Berenstein destacó el impacto por el crecimiento de Corrientes

“Tenemos todo, recursos naturales y la capacidad de nuestra gente para que en los próximos 40 años podamos solucionar los problemas que hoy afrontamos”, afirmó, palabras más o menos, Sergio Berenstein, consultor invitado por el Banco de Corrientes y la Escuela de Gobierno de la provincia a disertar con su ponencia “Las encrucijadas de la política argentina en siglo XXI”.

Al comenzar la charla, luego de la presentación a cargo del gobernador, Gustavo Valdés, Berenstein comenzó su disertación con un recuerdo: “Hace varios años que no vengo a Corrientes y estoy impactado por el crecimiento que ha tenido la provincia”, manifestó.

El consultor también alegó: “En Buenos Aires y el Conurbano, a veces no se conoce lo bueno que pasa en el interior y por eso los felicito y espero que sigan por esa senda”.

Luego de los elogios y el agradecimiento a las autoridades provinciales y del Banco de Corrientes, comenzó con un llamado a “preservar la convivencia, el valor de los consensos para una vida en democracia”, al citar el ataque sufrido por la vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner, el 1 de septiembre.

“Estuvimos muy cerca de poner en juego un modo de convivencia”, pues el año que viene cumplimos 40 años de consolidación, y admitió que si bien es imperfecta y tiene muchas deudas, “la democracia es la mejor herramienta que tenemos para solucionar esos problemas”.

Afirmó que ante la escalada de sucesos tras el atentado contra Cristina Kirchner, “lo que está en juego son los valores, los consensos necesarios, eso intangible que significa vivir en sociedad”.

Después de ese alegato contra la violencia, Berenstein manifestó que “pese a los problemas que afrontamos, hago un análisis optimista de nuestro futuro, porque tenemos grandes recursos naturales, capacidad de producción y contamos con lo más importante: el recurso humano calificado para desarrollar ese potencial”.

También detalló que para implementar con éxito un plan económico, los gobiernos deben tener respaldo político, un equipo de economistas preparados, un relato para convencer a la ciudadanía y la convicción para llevar adelante ese plan económico.

También hizo un análisis de las perspectivas de futuro y que en las consultas se ve que “una mayoría grande de jóvenes piensa en irse del país”, y cuando en diálogo con época se le preguntó qué pasa con aquellos jóvenes que no trabajan ni estudian, respondió: “Ellos están peor, porque hay que hacer un esfuerzo importante para incluirlos”.

El consultor también expuso que las intenciones de voto que reflejaron las consultas que hicieron, da un margen de oportunidad de triunfo de Juntos Por el Cambio, pero pidió esperar a la evolución de los hechos tras el atentado.

Valdés resaltó el aporte de ideas

Al presentar al consultor político Sergio Berensztein, el gobernador Gustavo Valdés ponderó la posibilidad de escuchar nuevas ideas. El analista disertó en el auditorio “Julián Zini” de Capital, y el Mandatario destacó la trayectoria y jerarquía del orador “para que nos ilustren sobre su visión del país”.

“Hace un tiempo comenzamos un ciclo de conferencias con el Banco de Corrientes sobre temas de actualidad y de interés”, declaró el Gobernador, agregando que son de utilidad “para escuchar nuevas ideas y también aportar las nuestras sobre lo que queremos en materia de acción política para la provincia, la región y el país”.

Por su parte, Berensztein se mostró “impactado” por la transformación que tuvo la ciudad respecto de su última visita antes de la pandemia. Sobre la política local, dijo que ha logrado algo que a nivel nacional todavía no se ve: que la mayoría de la sociedad “encontró un vehículo político que se ratificó varias veces en las urnas y le dio estabilidad política”.

Sergio Berensztein es doctor en Ciencia Política, Licenciado en Historia, consultor político y docente. Editó varios libros y participa regularmente como columnista en medios de comunicación.

Orgullo

Para la presidente del Banco de Corrientes, Laura Sprovieri, “es un orgullo que el señor Sergio Berenstein nos acompañe en este difícil momento que atraviesa la Argentina”.

La ejecutiva de la entidad financiera provincial explicó que la charla ofrecida por el consultor es parte de una serie de actividades que vienen realizando “con este ciclo de conferencias, con el aporte de destacadas personalidades de diferentes campos, con la intención de tener una visión completa de la realidad que vivimos en el país”.

Sprovieri también agradeció el acompañamiento del Gobierno.