CIRUGÍA DE COMPLEJIDAD EN EL HOSPITAL DE GOYA

Una intervención quirúrgica sin precedentes se realizó en el Hospital Regional “Camilo Muniagurria” de Goya que permitirá mejorar la calidad de vida de un joven de la localidad de Carolina. El paciente presentaba antecedentes clínicos y endoscópicos de una patología denominada acalasia. Encabezó el procedimiento el jefe del servicio de cirugías del Hospital Escuela doctor Raúl Orban. Se viralizaron por las redes el agradecimiento para el equipo de médicos del nosocomio local.

Así, el médico Gerardo Miguel Borda, encargado del centro de salud de Carolina expreso su “emoción y orgullo” al agradecer “infinitamente a este grupo de personas, que hoy le dieron una esperanza y la posibilidad de seguir viviendo y tener una mejor calidad de vida a un paciente de 18 años de edad, oriundo de la localidad de Carolina, con diagnóstico de Acalasia”.

Reconoció la gestión y labor del doctor Lisandro Zenón, especialista en Cirugía General y Laparoscopica, por “tomar con compromiso y responsabilidad este caso medico poco frecuente”, porque se encargó de “organizar y gestionar toda la planificación pre quirúrgica, e invitar al mayor referente de la Cirugía de nuestra región y Jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Escuela de Corrientes, doctor Raúl Orban” que con gran disponibilidad y dedicación se trasladó hasta nuestra ciudad.

Agradeció también al director del Hospital Regional doctor Raúl Martínez y a todo el equipo del sector de quirófanos, que participó de la intervención quirúrgica en horas del mediodía del pasado sábado, y remarcó “hoy Juan Ramón dio un paso más, y la vida y estas personas le dieron la oportunidad”.

“Como encargado de la dirección de Salud de Carolina, agradezco al Doctor Raúl Martínez por facilitar y autorizar la realización de semejante acto médico, agradezco a la médica especialista en anestesiología doctora Leonor Triputti y personal de enfermería de quirófano e instrumentistas, y al gran equipo médico quirúrgico encabezado por el doctor Raúl Orban, con los doctores Oscar Demarcchi, Oscar y Lisando Zenón” señaló el doctor Borda.

El procedimiento quirúrgico realizado es conocido como “Miotomia de Heller y funduplicatura Dor laparoscopica y posterior control endoscópico”.-