Fundación de EMPEDRADO – “La Perla del Paraná” – Corrientes 14 de Septiembre de 1.826 Feliz 196º Aniversario !!!

El nombre Empedrado tiene distintos orígenes, uno de ellos se debe a las antiguas canteras de granito existentes en sus alrededores. Se encuentra embellecida por sus elevadas y coloridas barrancas sobre el río Paraná, escarpadas y de curiosas formas a las que asoman antiguas y solariegas casas residenciales, en ciertos casos mansiones con trazos de la Belle Epoque de fines del Siglo XIX e inicios del XX.
Conocida como La Perla del Paraná por sus hermosas playas, enmarcadas de inmensas barrancas y su rica flora y fauna.
En Empedrado, a partir de su reconocimiento como pueblo, se inicia un nuevo proceso de desarrollo y despegue, con su organización político institucional, social, cultural y económica, que lo incorpora al concierto de los pueblos más importantes de la provincia.
Manuel Florencio Mantilla documenta la fundación de Empedrado de la siguiente manera: existía una forma de ranchería alrededor de la capilla, que los vecinos consagraron al Señor Hallado (que aún existe y es el patrono de la localidad). En torno a la capilla resurgió la población (que había sido destruida por los indios mocovíes y tobas, cuya fundación se considera en el año 1806). A principio de 1826, el gobierno compra a Dionisio Suárez un terreno de 1500 varas en cuadro para el pueblo. Fue una plaza cuadrada y dos calles paralelas a cada costado, de una cuadra cada una. Se la denomina “Capilla del Señor”; en 1827 en el mes de noviembre tuvo su primear escuela. Empedrado emprende desde ese momento una marcha sin prisa pero sin pausa en el derrotero para alcanzar el sitial que tiene reservado en el consenso de los pueblos. Llamada también “la Perla del Paraná”, conserva el estilo arquitectónico de lejanas épocas. Sus altas barrancas le han concedido justa nombradía.
Los Caminos de la Fe
Fiesta Patronal de NUESTRO SEÑOR HALLADO
Empedrado – Corrientes – Los Caminos de la Fe
En las proximidades al lugar donde actualmente se encuentra emplazada Empedrado, a principios del siglo XVII, los españoles fundaron el fortín de Santiago Sánchez, que dio origen al llamado Pueblo Viejo. Sin embargo, las incursiones de indios mocovíes y tobas procedentes del Gran Chaco destruyeron esta primera población a fines del siglo XVIII; solamente restó un oratorio o capilla en donde se veneraba a un Cristo Crucificado, Nuestro Señor Hallado, que aún existe y es el Patrono de la localidad, y precisamente en torno a la capilla resurgió la población, cuya fecha fundacional se considera en 1806.A finales del siglo XIX, Empedrado comenzó a ser concurrida por sus atractivos paisajes y balnearios por la “élite” correntina e incluso por los porteños, entre otros, que viajaban en “vapor” por el río Paraná, es decir con las embarcaciones de entonces. A partir de su reconocimiento como pueblo, se inicia un nuevo proceso de desarrollo y despegue, con su organización política institucional, social, cultural y económica, que lo incorpora al concierto de los pueblos más importantes de la Provincia.
La ciudad de Empedrado se ubica al noroeste de la provincia de Corrientes sobre la margen oriental del río Paraná y a poca distancia al sur de la confluencia del río de Empedrado con el Paraná en la subregión de los esteros correntinos Conocida como La Perla del Paraná por sus hermosas playas, enmarcadas de inmensas barrancas y su rica flora y fauna.
Empedrado, se eleva enmarcada por inmensas barrancas, paredes de tierra que sobresalen de las aguas y que le otorgan singularidad y belleza.
Este rincón del Paraná es reconocida por su rica flora y fauna, como así también por las bondades que las aguas brindan a su paso por las costas de la ciudad.
Famoso por ser un gran centro pesquero y generador de paisajes increíbles, Empedrado es sin lugar a dudas un destino imperdible.
Calles serenas, servicios al turista, una variada propuesta de actividades al aire libre y toda la naturaleza a su alrededor, lo esperan en la ciudad de Empedrado.
Es reconocida por su rica flora y fauna, por las bellas aguas que rodean la ciudad y por sus maravillosos paisajes.
Esta pintoresca y bastante añeja ciudad se encuentra a orillas del río Paraná.
La denominación tiene distintos orígenes, uno de ellos se debe a las antiguas canteras de granito existentes en sus adyacencias.
La ciudad de Empedrado surge a mediados del siglo XVII con el establecimiento del Fortín Santiago Sánchez y el posterior Pueblo Viejo, cerca del Arroyo Empedrado.
Durante el siglo XVIII, fue destruido por una invasión indígena del Chaco. Finalmente fue fundada el 3 de junio de 1825.
A finales del siglo XIX, Empedrado comenzó a ser concurrida merced a sus atractivos paisajes y balnearios por la ‘elite’ correntina e incluso por los porteños etc. que viajaban en ‘vapor’ por el río Paraná.
La ciudad de Empedrado se encuentra embellecida por sus elevadas y coloridas barrancas sobre el río Paraná, barrancas escarpadas y de curiosas formas a las que asoman antiguas y solariegas casas residenciales.
El turista también puede deleitarse en sus balnearios, practicando deportes acuáticos o la pesca deportiva. Kroneberger Hugo – Viajero Rodante.
Algo Más de Historia…
Corría el año 1826… y un día 4 de septiembre el gobernador Pedro Ferré fundó por Ley lo que es actualmente Empedrado, llamándose al pueblo Capilla del Señor.
El origen de Empedrado viene desde los primeros años de la colonización, cuando los españoles levantaron las reducciones de Nuestra Señora de la Candelaria de Ohóma, sobre el arroyo que hoy lleva el mismo nombre, y de Santiago Sánchez, sobre el arroyo que llevaba ese nombre y que hoy se llama Empedrado. Ambas reducciones fueron varias veces destruidas por los indios chaqueños y otras tantas reconstruidas.
En 1779 el Cabildo de Corrientes pidió autorización a monseñor Malvar y Pinto para levantar una capilla en el pago de Empedrado, dada la autorización la construcción no llegó a concretarse.
En 1807 el obispo Benito de Lué y Riega concedió una nueva autorización en tal sentido y la capilla fue puesta bajo la advocación de Nuestro Señor Hallado, imagen de Jesús crucificado que, según la tradición, había sido encontrada en 1773 por Felipe Olivera, colgada de un árbol, cuando regresaba de una peregrinación a Itatí. Los pobladores lo adoraron y en 1808 erigieron una capilla.
En 1814 la población de Empedrado designó ya un diputado al Congreso Provincial y posteriormente una ley del 28 de julio de 1825 autorizó al Poder ejecutivo a realizar la fundación de un pueblo en ese lugar y siguiendo su política de desarrollo urbano el gobierno de Ferré le compró a Dionisio Suárez, a comienzos de 1826, un terreno de dos mil quinientas varas en cuadro para asentar allí el pueblo y sus ejidos.
El día preciso de la fundación llevada a cabo por Pedro Ferré no se conoce, pero la Ley del 14 de septiembre de 1825 aprobó los actos de gobierno y al pueblo se lo denominó Capilla del Señor.
Su escuela fue creada en 1827, su puerto fue habilitado para el comercio en 1852 y en 1864 quedó habilitada su Municipalidad.
Sus lugares históricos en el departamento son Ocantos Cue, Arroyo sombrero, Laguna Sati, Laguna Tabaco.
El 29 de junio de 1913 se concreta en realidad el proyecto de la fabulosa Mansión de Invierno, con su Hotel continental, Casino y Sala de Fiestas, realización destinada a ser la primera en Sud América y para equiparla se trajo todo el moblaje de Francia, la cristalería de Murano, las porcelanas de Florencia, los vinos de las mejores procedencia, los cocineros y maitres de los mejores hoteles del mundo. El imponente edificio sobre el Paraná ocupaba una superficie de 12.000 metros cuadrados, con campos de golf, tenis, excursiones de caza y pesca, etc.. Es difícil precisar cuales fueron las causas de su paralización, a poco más de un año de su inauguración; quizá descuidaron el aspecto comercial o hizo crisis la tensa situación europea que culminó en la 1ra. guerra mundial. Solo queda un tenue sueño de la “bella époque”.
CORREDOR GRAN CORRIENTES – EMPEDRADO
La ciudad de Empedrado se encuentra ubicada al noroeste de la provincia de Corrientes, a 54 kilómetros al sur de la capital provincial. Es conocida también como “La Perla del Paraná”.
La ciudad surge a mediados del siglo XVII, con el establecimiento del Fortín Santiago Sánchez y el posterior Pueblo Viejo, cerca del Arroyo Empedrado. Durante el siglo XVIII, fue destruido por una invasión indígena del Chaco.
En 1806, en torno a la capilla erigida fue formándose otro núcleo de pobladores. Éstos se apoyaban fundamentalmente en el amparo y la protección que les brindaba la fe en la imagen de El Señor Hallado, representado en una simple talla de madera, creada por manos indígenas. Actualmente, esta figura aún es contemplada y alabada por cientos de fieles, y es el Patrono de la ciudad. A finales del siglo XIX, Empedrado comenzó a ser concurrida merced a sus atractivos paisajes y balnearios por la élite correntina e incluso por turistas provenientes de otras provincias, que viajaban en “vapor” por el río Paraná.
Este pintoresco y tradicional pueblo se encuentra a orillas del río Paraná. Se eleva enmarcado por inmensas barrancas, paredes de tierra que sobresalen de las aguas y que le otorgan singularidad y belleza. Esta perla del Paraná es reconocida por su rica flora y fauna, como así también por las bondades que las aguas brindan a su paso por las costas de la ciudad. Famosa por ser un gran centro pesquero, la ciudad de Empedrado, con sus calles serenas, servicios al turista, una variada propuesta de actividades al aire libre y toda la naturaleza a su alrededor, es sin lugar a dudas un destino imperdible.
Fuente: Prensa Difusión Corrientes.