2.6 C
Goya, AR
30 junio, 2024, 7:27
Inicio NOVEDADES La NASA chocará una nave espacial con un asteroide

La NASA chocará una nave espacial con un asteroide

Una nave espacial de la NASA chocará deliberadamente contra el asteroide llamado Dimorphos el próximo 26 de septiembre. ¿Para qué? Un cubesat, es decir, un satélite miniatura, de la Agencia Espacial Italiana observará el experimento de cerca en tiempo real y recuperará información para los científicos de la Tierra.

El satélite llamado LICIACube pesa 14 kilogramos y se enganchó a la sonda DART (Double Asteroid Redirection Test), un sistema de prueba de redireccionamiento de un asteroide binario parte de una misión espacial de la NASA de defensa planetaria.

DART desplegó el cubesat ayer domingo (11 de septiembre) para darle 15 días durante los cuales tomará una posición segura para observar la colisión.

Este es el primer experimento de su clase diseñado para alterar la órbita de una roca espacial. La prueba podría sentar las bases para algún día salvar la vida de millones de personas en la Tierra.

“LICICube se liberará del dispensador en uno de los paneles externos de DART y será guiado, frenando y rotando, para comenzar su viaje autónomo hacia Dimorphos”, explicó a Space, Elena Mazzotta Epifani, astrónoma del Instituto Nacional de Astrofísica (INAF) de Italia e investigadora de la misión LICIACube.

Al momento del impacto, Dimorphos y Didymos estarán a unos 11 millones de kilómetros de la Tierra.

El nanosatélite está equipado con dos cámaras y se ubicará a 1.000 kilómetros para observar la colisión desde una distancia segura entre la nave espacial de 610 kilogramos y la roca espacial.

El cubesat realizará un sobrevuelo cercano tres minutos después del impacto a una distancia mínima de 55 kilómetros, dijo Mazzotta Epifani.

Aunque los científicos no verán el impacto desde la Tierra, “la adquisición de imágenes por parte de las dos cámaras a bordo será casi continua durante unos 10 minutos y se dedicará a los lados de impacto y sin impacto del objetivo”.

Luego, LICIACube enviará las imágenes a la Tierra, aunque Mazzotta Epifani advirtió que podría llevar semanas obtener todos los datos.

Las órbitas de la mayoría de los 26.115 asteroides cercanos a la Tierra, 2.000 de ellos clasificados como “potencialmente peligrosos” debido a su tamaño y su aproximación, son bien conocidas.

No obstante, se sabe poco sobre la densidad de los materiales y solo se puede teorizar sobre cómo se comportarán tras un impacto.