La tasa de desocupación bajó al 6,9% en el primer trimestre del año

La tasa de desocupación en el segundo trimestre del año bajó al 6,9%, frente al 9,6% de igual período del año pasado, informó este miércoles 21 de septiembre el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Además, el 6,9% de abril-junio se ubicó una décima por debajo del 7% registrado en el primer trimestre del corriente año.

Cabe recordar que en el marco del Consejo de las Américas llevado a cabo el mes pasado, el ministro de Economía Sergio Massa afirmó que el desempleo en Argentina bajó al 6,7%, dato que el propio INDEC afirmó no tener cerrado en ese momento.

En tanto, en el primer trimestre del año el desempleo fue de 7% y en el segundo trimestre del 2021 fue de 9,6%.

Según el organismo de estadísticas oficial, para la población de 14 años y más, la tasa de desempleo (TD) fue de 7,8% para las mujeres, y de 6,1% para los varones.

Entre las regiones, las que mostraron la mayor TD fueron las regiones Gran Buenos Aires y Pampeana, con 7,8% y 6,5%, respectivamente. Por el contrario, la región con menor TD fue Noreste (4,1%).

En cuanto al tamaño de los aglomerados, la TD fue inferior en los aglomerados de menor población: en los aglomerados con menos de 500.000 habitantes, resultó de 4,6% de la PEA, mientras que se posicionó en 7,3% en aquellos con 500.000 y más habitantes.

En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, 67,9% cuentan con hasta secundario completo, y 32,1% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto.

Mientras que en cuanto al tiempo de búsqueda, el 59,4% lleva buscando empleo entre 1 y 12 meses, mientras que el 40,4% lleva más de un año.

Asimismo, las tasas de actividad y empleo alcanzaron el 47,9% -aumento de 1,4 punto porcentual- y 44,6% -aumento de 1,3 p.p.-, respectivamente. Al interior de la tasa de actividad, se distinguen los aumentos para las mujeres y varones de 30 a 64 años de 2,1 p.p. y 2,2 p.p., respectivamente.

En el trimestre previo, dichas tasas resultaron de 69,2% y 89,7%, mientras que en segundo trimestre se posicionaron en 71,3% y 91,9%, detalló el INDEC.

Dentro de la tasa de empleo, se destacan los incrementos de 2,4 p.p. (de 33,5% a 35,9%) para las mujeres de 14 a 29 años, y de 2,3 p.p. (de 86,1% a 88,4%) para los varones de 30 a 64 años. Por otro lado, la tasa de subocupación fue del 11,1%, 1,1 p.p. por encima del trimestre anterior (10,0%).

Entre la población asalariada, el 62,2% cuenta con descuento jubilatorio y el 37,8% no lo tiene. La población asalariada con descuento jubilatorio presentó una disminución relativa de 64,1% a 62,2% (1,9 p.p.), por lo que el conjunto de personas asalariadas sin descuento jubilatorio aumentó de 35,9% a 37,8%.