“La angustia de los argentinos se ve cuando vamos al supermercado”

El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Horacio Rodríguez Larreta, es uno de los lanzados precandidatos a presidente en representación del opositor Juntos por el Cambio (JxC). Si bien su estadía en suelo del Taragüí estuvo relacionada a su participación en el encuentro Camino Federal rumbo a la Cumbre Mundial del C40, su presencia no puede ser ignorada por el impacto político que ella representa.

En uno de sus encuentros con la prensa, época le preguntó su opinión sobre la media sanción que dio el Senado nacional, este último jueves, al proyecto de ampliación de la Corte Suprema de Justicia, iniciativa respaldada desde el kirchnerismo.

Para el Jefe de Gobierno porteño, la unidad mostrada por JxC impedirá, en la Cámara de Diputados, que el proyecto tan insistentemente pretendido por el oficialismo nacional, se transforme en ley.

“Este Gobierno (nacional) no podrá modificar la composición de la Corte. Vamos a frenarlo (al proyecto) en Diputados. No podrán hacerlo. No corresponde. Es un claro avance del Ejecutivo (nacional) sobre la Justicia. La quiere controlar. No sucederá”, aseveró Rodríguez Larreta en la conferencia brindada a media siesta en la nueva sede administrativa del Gobierno correntino, ubicada en el barrio San Benito.

No fue la primera vez en el día que habló de la unidad del principal frente opositor. En Casa de Gobierno, pasado al mediodía, el Jefe de Gobierno de CABA, ya había destacado la férrea construcción de JxC.

“Es la primera vez desde el regreso a la democracia que en un gobierno peronista, hoy es kirchnerismo, la oposición se mantuvo unida. Es un orgullo. Y es, precisamente, esa unidad la que nos permite frenar embates como la ampliación de la Corte (Suprema de Justicia)”, apuntó.

Entre los distintos momentos de los cruces “políticos” con los medios de prensa correntinos, se destacó el análisis de la conflictuada realidad económica del país. La llamó “angustiante”. E hizo especial hincapié en la inflación que golpea a los bolsillos de los argentinos.

“La angustia que tenemos los argentinos se ve cuando vamos al supermercado”, señaló. Y remarcó el constante incremento en los precios, por ejemplo de la leche, y el desabastecimiento de muchos productos. “Lo mismo me pasó con las zapatillas de mi hija que quise comprar… fui a la semana y el precio estaba el doble”, recordó.

“Hay ejemplos en el mundo de países que bajaron inflaciones incluso más altas que la que tiene hoy Argentina. Pero, para eso, se necesita un plan integral, a largo plazo”, analizó Rodríguez Larreta. Luego expuso una contundente crítica: “El Gobierno (nacional) acaba de sacar una medida, el dólar soja, por 25 días cuando Argentina necesita un plan por 25 años. Pero ni siquiera pudieron aguantar 25 días. A la mitad les dijeron que quienes liquidaron que no podían comprar dólares. A la noche lo desmintieron. Hay que imaginar al productor correntino que está con la cabeza puesta en la próxima cosecha. Y no hay ninguna posibilidad de que invierta más”.

En otro párrafo de sus respuestas, el Jefe de Gobierno de CABA graficó que “hoy el planeta requiere y demanda los alimentos de Argentina, como cuando éramos el granero del mundo. Tenemos que aprovechar esa oportunidad. Pero, para eso, es imprescindible un plan a largo plazo y no la improvisación del día a día de este Gobierno (nacional)”.

Ante el requerimiento periodístico de época, Rodríguez Larreta fue contundente: “La gente no aguanta más. Hay un 7-8% de inflación mensual, la pobreza está por encima del 40%, estamos en un país totalmente concentrado en el unitarismo del Gobierno nacional, el Banco Central no tiene reservas. No da para más”.

Federalismo

En su presentación en Casa de Gobierno, el titular del Gobierno porteño puntualizó con énfasis en la necesidad de “recuperar el federalismo”. Y lo expuso en una clara sintonía proselitista, como si se tratara de una promesa de campaña a cumplir si accede al sillón de Rivadavia en las elecciones presidenciales de 2023.

“Quiero reforzar la vocación de recuperar el federalismo en Argentina. Es un gran desafío pendiente. Hoy tenemos unitarismo, con una concentración de recursos y decisiones en el Gobierno que nada tienen que ver con lo que dice la Constitución Nacional concebida y soñada por (Juan Bautista) Alberdi para un país federal”, evaluó.

“El Gobierno quiere plantear una discusión entre Capital e interior. No es así. Esa discusión está zanjada hace 150 años. Acá la discusión es entre un Gobierno nacional hiperconcentrador y unitario, y provincias que, en muchos casos terminan como dependencias”, agregó luego.

En este punto aseveró que tiene una gran coincidencia con el gobernador correntino Gustavo Valdés. “Hay que reconstruir el federalismo. La generación de recursos y las decisiones tienen que estar en las provincias. No puede ser que gobernadores deban ir a Buenos Aires por un programa de 50 viviendas o para solicitar que le pavimenten una ruta. Encima, tienen que ir a pedirle a burócratas que, en la mayoría de los casos, ni siquiera conocen las provincias”, apuntó.

Como gran apuesta a la recuperación del federalismo, Rodríguez Larreta señaló a la rediscusión de la coparticipación que se gira a las provincias. “La gran distribución de recursos se da a partir de la coparticipación. La Constitución lo dice. Y hoy estamos incumpliendo. Hay que darle más recursos a las provincias de la mano de más responsabilidades”, dijo.

PASO

En la conferencia de prensa, época le preguntó a Rodríguez Larreta sobre la pretensión manifestada del oficialismo nacional para eliminar las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del cronograma electoral de 2023, sobre todo porque el sistema le significó a JxC una gran performance en las urnas en los comicios de 2021.

“No se pueden cambiar las reglas de juego a meses de la elección. Es como querer modificar las reglas del fútbol a 60 días del mundial”, comparó el Jefe de Gobierno porteño. “No se puede. Si alguien quiere sugerir algún cambio es para pensarlo después, más adelante. Sino, están haciendo trampa en favor de quien gobierna. Está mal”, aseveró enfáticamente.

“Más allá de eso, sea como sea, estamos convencidos de que JxC ganará las elecciones del año que viene. La gente quiere un cambio, no aguanta más. Elegiremos a los candidatos democráticamente a través de las PASO y presentaremos un proyecto de gobierno todos juntos”, concluyó.

Por Gustavo GamboaRedacción de época