NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED, 24 de Septiembre Día Litúrgico Patrona Jurada de la Ciudad de Corrientes y Generala del Ejército.

La feligresía católica rinde tributo a la Virgen de La Merced, Patrona Jurada de la Ciudad de Corrientes y Generala del Ejército Argentino. El patronazgo data de mediado de 1600. Desde entonces la festividad constituye una de las fechas principales del calendario litúrgico para los correntinos. En su templo, ubicado en el corazón del centro cívico de la ciudad, la imagen secular de Nuestra Señora de la Merced recibirá el tributo de la feligresía correntina que reeditará una manifestación de fe que viene desde el fondo de la historia. La solemne procesión se realiza por las calles de la ciudad, encabezada por la sagrada imagen de La Merced, una figura antiquísima tallada -presuntamente- en Italia y que llegó a Corrientes a mediados de 1600.
La veneración a la Virgen de la Merced viene desde tiempos inmemoriales, según relata la profesora María Mercedes Traynor Balestra en su libro “La Virgen de la Merced y Corrientes”, el 13 de septiembre de 1660, el Cabildo, nombró a Nuestra Señora de las Mercedes “Patrona y Auxiliadora” de la ciudad de Corrientes.
El convento y la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced se hallan frente a la Plaza 25 de Mayo, en la esquina de las calles Buenos Aires y Salta. Allí se levantó la Iglesia y Convento de la Orden Mercedaria, hasta la extinción de la misma a mediados del siglo XIX. En el convento anexo funcionó el antiguo Colegio Argentino y la Universidad de San Juan Bautista, fundada por el gobernador Ferré.
La iglesia actual fue restaurada y remodelada a principios de siglo. Contiene imágenes antiguas de interés, como la de San Pedro Nolasco, en la parte superior del Altar Mayor. En 1944 se le impuso el bastón y la banda de Generala del Ejército Argentino. Por disposición de S.S. el Papa Pío XII recibió la Coronación Pontificia.
La iglesia posee un notable órgano de tubos, donde se han brindado conciertos. Anexo a la iglesia se construyó en 1920 un artístico camarín para la imagen, dotado también de un órgano de tubos, todo donado por la señora Luisa Leiva de Llano. Archivo Diario El Litoral de Corrientes.