“En esto coincidimos con Gustavo (Valdés)” fue, quizá, la frase que más repitió Horacio Rodríguez Larreta en su estancia en Corrientes. El Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), uno de los principales referentes del PRO e indisimulable precandidato a presidente en Juntos por el Cambio (JxC), llegó al Taragüí en labor institucional pero desandó el día en una clara sintonía política. Y no ahorró adjetivos calificativos a la figura del Gobernador correntino.
Rodríguez Larreta llegó a Corrientes desde Chaco, provincia gobernada por el kirchnerismo y en la que su labor fue netamente política-partidaria. Aquí lo esperaba una tarde en la que tenía que debatir junto a unos 80 intendentes de todo el país aspectos de la lucha conjunta y coordinada contra el cambio climático. Es que en la nueva sede administrativa del barrio San Benito de Capital se desarrolló el encuentro Camino Federal rumbo a la Cumbre Mundial del C40, un cónclave que nucleará a los alcaldes de las principales ciudades del planeta, que se concretará en octubre en la Ciudad de Buenos Aires.
![](https://www.diarioepoca.com/content/bucket/1/1251231w762h368c.jpg.webp)
Pero antes de la tarde institucional, Rodríguez Larreta tuvo el primer encuentro del día con el gobernador Valdés, con quien ha demostrado, en numerosas ocasiones, tener no sólo una excelente relación institucional (como, por ejemplo, en la ayuda por los incendios rurales de principios de año) sino una mirada política muy cercana, más allá de que ambos militan en partidos diferentes bajo el paraguas del opositor JxC.
“¿Lo ve a Gustavo Valdés como un precandidato a presidente en las elecciones de 2023?”, preguntó un periodista en la conferencia de prensa que se realizó pasado el mediodía en Casa de Gobierno, el primero de los encuentros con los periodistas que se concretaron ayer.
“No lo he hablado con él pero, sin lugar a dudas, es uno de los políticos con mayor proyección nacional”, apuntó Rodríguez Larreta. El Jefe de Gobierno de CABA aseguró que Valdés “es parte del equipo que está trabajando para sacar a Argentina adelante. Y Gustavo está super involucrado”.
Valdés tomó el micrófono segundos después. Pero su respuesta no tuvo sintonía con la pregunta. Es que el Gobernador no quiso explayarse en un tema que en todos los contactos con la prensa surge como uno de los principales requerimientos periodísticos.
![](https://www.diarioepoca.com/content/bucket/2/1251232w762h368c.jpg.webp)
![](https://www.diarioepoca.com/content/bucket/2/1251232w762h368c.jpg.webp)
![](https://www.diarioepoca.com/content/bucket/2/1251232w762h368c.jpg.webp)
Tanto en esa conferencia de prensa, como en la realizada en la sede administrativa del barrio San Benito, Valdés y Rodríguez Larreta “se prestaron” el micrófono en las respuestas. Y las expresiones vertidas fueron muy similares, en un momento en que dentro de JxC hay voces disonantes no sólo entre partidos sino en el seno de cada una de las fuerzas que la integran. Esto no ocurrió ayer.
La labor conjunta y las fotos de rigor continuaron pasadas las 16 cuando ambos encabezaron el primer conversatorio en el encuentro con los intendentes, en el que el capitalino Eduardo Tassano fue el anfitrión.
Luego fue el momento del encuentro entre Rodríguez Larreta y los militantes del PRO correntino. Fue en la Sociedad Española. Tras pedir que se multiplique el trabajo para triunfar en las elecciones presidenciales del 2023, también los instó a un mayor esfuerzo para “ganar mayores espacios” en Corrientes.
Quizá fue el momento en el que se apreció que Rodríguez Larreta y Valdés están en fuerzas políticas diferentes, más allá de que comulgan una misma alianza.
Es que Rodríguez Larreta exhortó a sus dirigentes a redoblar esfuerzos para consagrar a un referente del PRO en el sillón de Ferré en 2025. “Sé que es difícil en una provincia donde gobiernan nuestros socios del radicalismo – refiriéndose a Corrientes -, pero él sabe – por Gustavo Valdés – que jugamos para el PRO”, destacó.