Día Mundial del Turismo: por qué se celebra el 27 de septiembre

El Día Mundial del Turismo se celebra cada 27 de septiembre, y es una de las fechas más destacadas para los actores del rubro en todo el planeta. Todas las instituciones, globales y regionales, festejan este día. ¿Por qué esa fecha? Aquí lo veremos…

Esta jornada busca el propósito de reconocer la importancia de la actividad para el crecimiento económico y social de todos diferentes regiones a nivel mundial. Durante ese día, además, se incentiva a que las personas viajen y conozcan increíbles atractivos en compañía de amigos y familiares

La pandemia del coronavirus, que tanto daño causó a la bien llamada industria sin chimeneas, empezó a aminorar las complicaciones en diferentes países. Y debido a esto es que se considera que es un momento muy propicio para insistir por la apertura turística, y también para reiniciar al sector sin descuidar los controles sanitarios y las medidas de higiene.

Cerro Siete Colores. Foto: Telam
Cerro Siete Colores. Foto: Telam

De prosperar este pedido, permitiría a las naciones que dependen casi exclusivamente de los ingresos de los viajeros, que comiencen a recuperar el tiempo que el brote mundial del nuevo virus los ha hecho perder.

¿Por qué el Día Mundial del Turismo se celebra el 27 de septiembre?

Según la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), se eligió el 27 de septiembre para celebrar el Día Mundial del Turismo para hacerlo coincidir con el aniversario de la aprobación de los Estatutos de la OMT, que también se dio el 27 de septiembre de 1970.

Por otra parte, también se sabe que otra razón es la terminación del periodo vacacional en el hemisferio norte, y el comienzo del mismo en el hemisferio sur.

La primera vez que se llevó a cabo la celebración del Día Mundial del Turismo, fue el 27 de septiembre de 1980. Desde aquel entonces, la fecha ha estado muy ligada a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Organización de Naciones Unidas.

El crecimiento de la actividad a nivel mundial ha sido exponencial, pasando de 25 millones de turistas en 1950, a 1.300 millones en 2019, el año previo al inicio de la pandemia del coronavirus. Por otra parte, los ingresos provenientes de los viajes y el turismo pasaron de los 2.000 millones de dólares a 1.260 billones en igual periodo.

El sector turístico ha tenido muchas ramificaciones en el siglo XXI. Debido a este crecimiento sostenido, y a la especialización de agencias y destinos se intensifica cada vez más.