Los reclamos gremiales tienen, prácticamente, frenada a la industria de los neumáticos en el país y eso junto a las restricciones en las importaciones generaron una notoria faltante de cubiertas. Esta coyuntura de carestía, a su vez, disparó una escalada inflacionaria que en lo que va del año llega ya casi al 100% en ese rubro.
Este tema ya fue anticipado y abordado, días atrás, por época y ahora se agravó ya que la medida de fuerza realizada por el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) paralizó la producción de las compañías Bridgestone, Pirelli y Fate, y ayer anunciaron una medida similar cuatro terminales de la industria automotriz.
Ante ese panorama, este medio consultó al empresario local Arturo Verdura, quien graficó cabalmente el presente del sector. “Por ahora en el Nordeste no se va a dar un cuadro de desabastecimiento general. Hay algunas faltantes pero son, en su mayoría, en líneas de alta gama”, reseñó.
En esa tesitura, amplió que “si el problema sindical continúa, la situación se puede tornar más difícil pero no creo que se llegue a tanto, porque no le conviene a nadie; más allá de que el reclamo viene ya desde hace varios meses”.
En cuanto a la disponibilidad de productos, Verdura narró que “la distribución actualmente es nula, pero aún hay stock en la región. Si un conductor necesita cambiar las cubiertas puede recorrer las firmas del rubro que seguro conseguirá, más allá de que se registran faltantes en algunos modelos o líneas”.
En la anterior comunicación con este medio, había narrado que “hasta 2020 recibíamos 1.200 gomas de camión por mes y ahora unas 300, aproximadamente. Y unas 3.600 o 4.000 para autos y camionetas. Hoy, con suerte, nos mandan 2.000. Así se está trabajando”.
![](https://www.diarioepoca.com/content/bucket/7/1252277w762h1241c.jpg.webp)
Distribución
“Tenemos stock, aunque no estamos recibiendo al camión de la distribución desde hace meses”, semblanteó Vanina Lapalma, encargada de ventas de un local de neumáticos emplazado en 3 de abril al 800.
En ese sentido, la mencionada sumó que “estamos trabajando con normalidad y tenemos múltiples posibilidades para financiar los rodados”.
La comerciante explicó que “una cubierta de rodado 13, las usadas por los autos más chicos, cuesta desde 26.900 pesos. Las de rodado 14 (las más solicitadas por los conductores) se consiguen desde 32.300 pesos”.
En tanto, aclaró que las cubiertas para camionetas son más grandes (rodados 16 y 17) y están entre 70 y 80 mil pesos.
Desde otro comercio del rubro, también ubicado por 3 de Abril, indicaron que hay suficientes productos pero que todos los meses suben sus importes.
Los productos más onerosos son las gomas de camión, cuya unidad está valuada entre 180 mil y 240 mil pesos. No obstante, los comercios del rubro tratan de captar clientes con importantes planes de financiación, atentos a la difícil situación socio-económica que atraviesa el país. “Nosotros recibimos todas las tarjetas, tenemos hasta Ahora 24”, resaltó Lapalma.
![](https://www.diarioepoca.com/content/bucket/8/1252278w762h1241c.jpg.webp)
![](https://www.diarioepoca.com/content/bucket/8/1252278w762h1241c.jpg.webp)
![](https://www.diarioepoca.com/content/bucket/8/1252278w762h1241c.jpg.webp)
¿Cómo hacen los transportistas?
A fin de conocer cómo impacta esta coyuntura de la inflación y escasez en neumáticos en el transporte local, fue consultado Juan Castillo, referente de la Asociación de Remises de Corrientes.
El vocero indicó que “dentro de los insumos contemplados en nuestro rubro, podemos afirmar que las cubiertas, en lo que va del año, subieron ya un 100%. Es muy complicado el recambio de los neumáticos y además no se pueden comprar usados, porque pueden generar una doble inversión si salen mal”.
![](https://www.diarioepoca.com/content/bucket/6/1252276w762h443c.jpg.webp)
![](https://www.diarioepoca.com/content/bucket/6/1252276w762h443c.jpg.webp)
![](https://www.diarioepoca.com/content/bucket/6/1252276w762h443c.jpg.webp)
“Las cubiertas antes se cambiaban las cuatro juntas; hoy de a dos. Se hace rotación y se le busca la vuelta para estirar la vida útil lo más que se pueda”, graficó.
Sobre el valor de mercado, Castillo manifestó que “una cubierta de fabricación nacional puede conseguirse hasta a 30 mil pesos. El panorama es muy complicado y ahora con las fabricas paradas y la faltante de stock, los precios van a seguir subiendo por la especulación”.
La advertencia de Massa
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, les dijo a las empresas automotrices que les permitirá la importación de neumáticos si a partir de este miércoles no se resuelve el conflicto de los trabajadores que paraliza a las tres empresas fabricantes del país y que amenaza con bloquear la producción de todo el sector, al rechazar que se convalidará ser “rehenes de situaciones de inflexibilidad”.
“Empiezan a ponerse en riesgo 145.000 puestos de trabajo y US$40 millones por día de perdida y Argentina no se puede dar el lujo de perderlos. Entendemos el riesgo de perder más de 200 millones de exportaciones de acá a fin de año”, indicó el Ministro.
Es así que la conducción de SUTNA y las empresas de la actividad retomarán hoy las negociaciones en el Ministerio de Trabajo en procura de resolver un extenso conflicto de varios meses, luego del cuarto intermedio convenido ayer ante la ausencia de acuerdo.
El secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, había expresado antes su “preocupación” por las derivaciones y el impacto que el conflicto gremial en las empresas fabricantes de neumáticos puede tener en toda la cadena automotriz.
![](https://www.diarioepoca.com/content/bucket/9/1252279w762h443c.jpg.webp)
![](https://www.diarioepoca.com/content/bucket/9/1252279w762h443c.jpg.webp)
![](https://www.diarioepoca.com/content/bucket/9/1252279w762h443c.jpg.webp)
“Hay que tener un poco más de humildad, colaborar con la situación del país, tenemos que recuperar el poder adquisitivo del salario y para eso necesitamos mantener el nivel de actividad”, dijo el funcionario en referencia al conflicto en el sector automotriz.
“Apostamos al crecimiento, esta industria creció un 35% y las exportaciones con respecto al 2019 subieron un 70%”, apuntó.
El funcionario señaló ante el conflicto por demandas salariales y laborales que “hay un listado de 240 gremios y el de neumáticos, con buenos convenios, está en el puesto 19 de los mejor” remunerados.
Una larga puja por sueldos y horas extras
![](https://www.diarioepoca.com/content/bucket/1/1252281w647h635c.jpg.webp)
![](https://www.diarioepoca.com/content/bucket/1/1252281w647h635c.jpg.webp)
![](https://www.diarioepoca.com/content/bucket/1/1252281w647h635c.jpg.webp)
El Ministerio de Trabajo de la Nación convocó al gremio (SUTNA) y las empresas, en medio de una disputa que involucra un tema estratégico: el valor de las horas extras que los operarios realizan los domingos.
El SUTNA reclama un aumento salarial de cinco puntos por encima de la inflación, junto con el pago de las horas extras al 200%, en lugar del 100% actual; mientras que las compañías habían puesto sobre la mesa la posibilidad de atar los valores a la productividad.
Incluso, el CEO de Fate, Javier Madanes Quintanilla, arriesgó que si el gremio hubiese aceptado la oferta empresarial, los operarios ahora estarían percibiendo un salario de unos $400.000.
En medio del fuerte desabastecimiento de cubiertas, el Gobierno federal apuesta a acercar posiciones, y lograr que empresas y gremio cedan en algunas posiciones. No es el único frente que preocupa a la Casa Rosada: en medio de la dura pelea contra la inflación, los aumentos de precios en las gomerías están por encima del 80% en lo que va de 2022.