Mafalda cumple 58 años: así fue el curioso origen del personaje de Quino y estas las 15 frases más emblemáticas

Mafalda cumple 58 años este jueves 29 de septiembre. Es una de las historietas latinoamericanas más emblemáticas y aclamadas por todo el mundo. Sin lugar a dudas, los entrañables personajes que creó Quino dejaron una huella imborrable por sus discursos de humor y sátira política y social. 

Este personaje pregonaba siempre por la paz mundial, protestaba incansablemente contra el hambre en el país y buscaba generar conciencia social a través de los diálogos que mantenía con Susanita, Felipe y Manolito.

La tiras, leídas por grandes y chicos, criticaban fuertemente y en clave de humor, a los gobiernos autoritarios de América Latina del siglo XX. Además, eran fuertemente críticas de las decisiones políticas de las potencias mundiales.

Así, la sagacidad y elocuencia de sus discursos y, sobre todo de sus remates, eran el gancho perfecto que atrae a los lectores de todo el mundo, ya sean grandes o chicos.

La icónica historieta argentina fue traducida en 26 idiomas y es reconocida internacionalmente. Tal es así, que solo hace falta pasearse por la esquina de Chile y Defensa, en el barrio porteño de San Telmo, para ver cómo millones de turistas -argentinos y extranjeros- se enfilan para tomarse una foto con las estatuas de Mafalda, Susanita y Manolito.

El propio autor, Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido por todo el mundo como Quino, confesó que la primera aparición de su personaje ocurrió en dos oportunidades.

Aunque esto suene paradójico, Quino explicó que esta afirmación es cierta, ya que la primera vez que el personaje apareció en los medios fue en una publicidad de electrodomésticos el 15 de marzo de 1962.

No fue hasta 1963, que salió su primer libro de humor, “Mundo Quino”, una recopilación de dibujos de humor gráfico mudo con prólogo de Miguel Brascó.

¿DE DÓNDE VIENE EL NOMBRE DE MAFALDA?

El nombre de Mafalda viene de Mansfield, la marca de electrodomésticos que Brascó le presentó Agens Publicidad, la cual buscaba a un dibujante para que creara una historieta “mezcla de Blondie y Peanuts”.

Finalmente, Agens no concluyó su campaña, pero Quino pudo quedarse con unas pocas tiras con las que luego cimentó las bases del entrañable dibujo animado tan influyente en todo el continente.

¿CUÁNDO FUE LA PRIMERA EDICIÓN DE MAFALDA?

Mafalda salió como historieta recién el 29 de septiembre de 1964 en el semanario de Primera Plana. Si bien la idea al principio era que todos los personajes comiencen con la letra M, este premisa no se cumplió y la imaginación del autor nos trajo a otros dibujos que al día de hoy permanecen en el inconsciente colectivo.

Recién el 9 de marzo 1965, la historieta pasó a El Mundo, donde Quino publicaba seis tiras por semana. Más tarde, Jorge Álvarez Editor publicó el primer libro de Mafalda que reúne las primeras tiras en orden de publicación.

La primera tira en Italia, se editó en 1969, bajo el libro “Mafalda la Contestataria”. Umberto Eco, fue el encargado de llevar a cabo la presentación.

LAS FRASES MÁS EMBLEMÁTICAS DE MAFALDA

 

  1. La vida es linda, lo malo es que muchos confunden linda con fácil.
  2. ¡Paren el mundo que me quiero bajar!
  3. Lo malo de la gran familia humana es que todos quieren ser el padre.
  4. Si vivir es durar, prefiero una canción de los Beatles a un Long Play de los Boston Pops.
  5. A medio mundo le gustan los perros; y hasta el día de hoy nadie sabe qué quiere decir guau.
  6. Lo ideal sería tener el corazón en la cabeza y el cerebro en el pecho. Así pensaríamos con amor y amaríamos con sabiduría.
  7. Como siempre; apenas uno pone los pies en la tierra se acaba la diversión.
  8. El problema es que hay más gente interesada que gente interesante.
  9. Si no haces cosas estúpidas cuando eres joven no tienes nada de que sonreír cuando estás viejo.
  10. Sí, ya sé, hay más problemólogos que solucionólogos. Pero ¿qué vamos a hacerle?
  11. En todas partes cuecen habas, pero nadie se anima a estrangular al maitre.
  12. ¿Qué importan los años? Lo que realmente importa es comprobar que al fin de cuentas la mejor edad de la vida es estar vivo.
  13. Algunos me aman por ser como soy, otros me odian por la misma razón, pero yo vine a esta vida a tratar de ser feliz ¡No a complacer a nadie!
  14. ¿Mandamos todos los días un padre para que esa maldita oficina nos devuelva esto.
  15. El problema es que hay más gente interesada que gente interesante.