Fernández dialogó con la madre de Cecilia tras el respaldo a Capitanich

Fue una jornada activa la que vivió el presidente, Alberto Fernández, en su décima visita a Chaco. La nota más saliente fue la entrevista privada que mantuvo en el salón VIP del aeropuerto de Resistencia con Gloria Romero, madre de Cecilia Strzyzowski, cuya desaparición y muerte se le imputa al clan liderado por Emerenciano Sena, hecho ocurrido el 2 de junio.

 

Esa entrevista personal se dio por lapso de dos horas, luego de que Fernández presidiera el acto de apertura del VII Congreso Internacional sobre Discapacidad que se realiza en la vecina provincia, en cuyo discurso manifestó un fuerte respaldo a la candidatura a la reelección del gobernador, Jorge Capitanich, en su décima visita a la vecina provincia, una muestra de cómo el titular del Gobierno nacional privilegia a los mandatarios amigos, ya que en toda su gestión solo visitó una sola vez Corrientes.

 

Según pudo confirmar época, con fuentes allegadas al Gobierno chaqueño, la audiencia fue acordada y Gloria fue convocada sola y el encuentro fue de carácter reservado, por lo cual no difundieron imágenes.

 

Asimismo trascendió que el Jefe del Estado nacional conoce detalles de la causa penal y en su carácter de docente en la materia consideró que “hay elementos para condenar a los Sena”. Además se comprometió con revisar todo lo atinente al manejo del grupo piquetero en materia de viviendas y planes asistenciales”, al tiempo que también propuso que haya diálogo con el gobernador Capitanich.

 

De esa manera, la visita del Presidente se involucró en la causa penal que mantiene en vilo a la sociedad chaqueña y que tuvo un fuerte impacto político, tanto local como nacional.

 

Su arribo al Centro de Convenciones Gala, del que fue testigo época, fue programado para destacar las políticas en materia de asistencia a las personas discapacitadas, ya que en su mensaje a los más de ocho mil participantes, el Primer Mandatario fustigó lo hecho por su antecesor en esa materia.

 

Fernández aseveró que “no todo es lo mismo en política” y contrastó que “cuando llegamos al Gobierno la deuda que tenía el Estado nacional con los prestadores de personas discapacitadas era de 5.100 millones de pesos, que liquidamos al término de 90 días. Durante toda la gestión que me precedió se entregaron 163 mil pensiones no contributivas y se dieron de baja otras 170 mil. Además dejaron cajoneados 145 mil pedidos de pensión sin respuestas. En cambio, nosotros entregamos 350 mil pensiones no contributivas, más del doble. Y esas 170 mil que habían sido dadas de baja se restituyeron”.

 

De inmediato expresó: “Les pido que no se olviden lo que hizo “Koki” (Jorge Capitanich) como gobernador estos años, fue un gran mandatario, no pierdan la oportunidad de tenerlo nuevamente como gobernador”.

 

Ese fue el tono político de la agenda pública del Presidente de la nación, que además aprovechó su nueva llegada a territorio chaqueño para intervenir personalmente en una causa criminal que está en proceso de investigación y que en estos días tendrá nuevos hechos, ya que mañana se cumplen dos meses de la desaparición y el 3 de agosto es el cumpleaños de la víctima y se programan movilizaciones convocadas por Gloria Romero y los dirigentes piqueteros que responden al clan Sena.

 

Presencia

 

Chaco, sin lugar a dudas, es la jurisdicción del interior profundo que el presidente Alberto Fernández eligió para exhibir sus simpatías. Desde que asumió el primer mandatario visitó la vecina provincia en 10 oportunidades.

 

En contraste a Corrientes sólo vino una sola vez y fuertemente acompañado por gobernadores del Partido Justicialista, lo hizo en Yapeyú, cuando hubo una cumbre del Norte Grande.

 

En Corrientes, el sábado esperan a Sergio Massa

 

El viernes, el precandidato a Presidente de Unión por la Patria y ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, tiene agenda confirmada en Chaco, en tanto que los dirigentes correntinos esperan el sábado poder tenerlo haciendo campaña en Corrientes. “Agenda tenemos, lo que no tenemos confirmado es el día”, afirmó el diputado del Frente Renovador, Germán Braillard Poccard, ante la consulta de época, y comentó que intentan definir la visita un día después que haga campaña en el Congreso del Partido Justicialista de la vecina provincia.

 

Sin embargo, los referentes locales de Unión por la Patria (UXP) apuestan a que el precandidato venga a Corrientes en la jornada del sábado para reunirse con empresarios del NEA y luego un encuentro con pequeños productores agropecuario y un acto con la militancia del frente que promueve su postulación al sillón de Rivadavia.

 

En tanto el precandidato a diputado nacional chaqueño del sector, Osvaldo Pérez Cuevas, afirmó que la llegada del Ministro “traerá un mensaje positivo para el peronismo chaqueño. Lo principal pasará por cómo se logra la conformación de la lista de UXP y cómo se está trabajando a lo largo y lo ancho del país. También hablaremos de cuáles son los ejes de campaña del espacio”, explicó. Pérez Cuevas expresó que es necesario “contar cómo nos dejaron el país, sin poner excusas porque sabemos que eso a la gente no le interesa, pero hay que hablar de la deuda impagable con el Fondo Monetario Internacional. Luego vino la pandemia y la sequía, pero, de todas maneras, hubo crecimiento como ocurrió con el empleo por ejemplo”.