La Anses da a conocer el aumento de las jubilaciones y AUH

A tres días para las PASO, este jueves ANSES dará a conocer el aumento de jubilaciones y AUH a partir del 1° de septiembre. Lo hará después de que el INDEC difunda el Índice de Salarios correspondiente a junio. El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó que si la suba queda por debajo de la inflación, habrá refuerzos.

 

Se trata del tercer aumento del año por fórmula de movilidad que impactará en jubilaciones, AUH y otras asignaciones que paga la ANSES desde el 1° de septiembre. Según estimaciones privadas y tal como explicó TN, la cifra rondará entre el 23,5% y el 25%, con lo que el haber mínimo se ubicaría en torno a los $88.000 sin contar los bonos extraordinarios.

Asimismo, la prestación universal de adultos mayores (PUAM) alcanzaría los $70.000; la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) superarían los $17.000 y las pensiones no contributivas (PNC) rondarían los $75.000.

 

Nuevo aumento a jubilaciones y AUH ANSES: ¿Habrá un bono extra en septiembre de 2023?
Según los cálculos de consultoras y especialistas previsionales, las jubilaciones y otras asignaciones que paga la ANSES aumentarán en torno entre 23,5% y 25%. Remarcan que en junio -último mes que se contemplaba para el aumento del trimestre septiembre-noviembre-, muchas paritarias tuvieron revisiones adelantadas por la alta inflación y lograron sumas extra que podrían posicionar al índice salarial del INDEC cerca del 24% trimestral.

 

De esta manera, si se confirman los cálculos de máxima (25% de aumento), la jubilación mínima se acercaría a $88.000. Como en agosto, esos jubilados cobraron un bono de $20.000, el aumento por fórmula de movilidad implicaría cobrar por debajo de lo que venían percibiendo (este mes la mínima cobra $90.938).

 

Por eso, se estima que el Gobierno volverá a implementar esos refuerzos de ingresos para septiembre, octubre y noviembre, como viene sucediendo en los últimos años.

 

El ministro de Economía y precandidato presidencial de UxP, Sergio Massa, dijo días atrás durante una recorrida por la provincia de Mendoza que si el aumento por la fórmula de movilidad no alcanza para compensar la inflación en los ingresos de los adultos mayores, va a “poner plata del Tesoro para sostener el poder de compra de las jubilaciones”.