Aseveran que la suba del dólar tendrá bajo impacto en Corrientes

“En Corrientes no hay que temerle el cimbronazo de los dólares”, afirmó en forma categórica el senador provincial por ECO+Vamos Corrientes y exministro de Hacienda de la provincia Enrique Vaz Torres, al dar sus pronósticos sobre el impacto que tendrá la aceleración de la suba de la moneda norteamericana tras la devaluación a $365 de la cotización oficial y la escalada del denominado dólar blue, a picos de $700 y cerrar en $685.

 

También destacó que “en la provincia el sector público no está endeudado en dólares, por lo que la preocupación tiende a cero”, sin embargo, adelantó su prevención por el impacto de la devaluación del dólar oficial y el salto en el blue, en la actividad privada.

 

“No es el Estado que deberá atender devengamiento de deudas en dólares”, expresó ante la consulta de época y aseveró que “por el tipo de cambio sí va a tener menos recursos para inversión en obras”. Adelantó que es política de estado del gobierno que encabeza Gustavo Valdés, preservar el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores estatales.

 

Fundamentó su optimismo en que “la provincia de Corrientes recibe fondos con los niveles inflacionarios que erosionan los gastos del estado pero algunos de los impuestos federales, como el IVA recaudan inflación y eso es redistribuido con las todas las jurisdicciones”.

 

 

El fenómeno Milei

 

Asimismo, se mostró sorprendido por la irrupción electoral del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, e indicó que esperaban que el dirigente, que se autopercibe como libertario, obtuviera un 25 por ciento de los votos, para ratificar el escenario de los tres tercios a nivel país y no que llegará al 30% que finalmente consiguió.

 

Destacó que los resultados del domingo consolidan “la visión de cambio” que se le propone a la sociedad en donde “Milei es una parte de ese cambio y Juntos por el Cambio es la otra, ambos suman más del 60 por ciento”.

 

También, resaltó que el ganador de las PASO obtuvo votos de clase media y media baja; y que en ese escenario “hasta la izquierda se comió el garrón”.

 

Además, recordó que “no es la primera vez que la gente con menos ingresos vira a la derecha” al recordar que en la década de los 90, eran esos sectores los que le daban el triunfo electoral a Carlos Saúl Menem y su plan económico ortodoxo.

 

“El mercado no es tonto”, indicó cuando se le preguntó por la caída en la Bolsa de Buenos Aires, la escalada de la divisa norteamericana y el impacto en los bonos de deuda del triunfo de Milei. “Es una derecha exacerbada sin sustentabilidad institucional cuando se gobierna se debe hacer con las reglas de las democracia, con mayorías parlamentarias, la crisis no es resuelve con las declamaciones, hay que explicar cómo.

 

Ante esa situación del marco teórico que expone Milei contrastó: “La sensatez de la propuesta de Juntos por el Cambio que propone salirse de este escándalo administrativo, poner las cosas en orden acordando” y aseveró en ese contexto la Unión Cívica Radical juega un rol fundamental”.

 

Recordó que cuando Ricardo Colombi asumió el gobierno provincial en 2001 propuso un plan de “austeridad, responsabilidad en el manejo de las cuentas estatales, se trabajó en recrear la confianza entre el sector público y privado y todo es posible de realizar desde la ejemplaridad del administrador”.

 

Distritos

 

El senador Enrique Vaz Torres también resaltó que el más perjudicado por la decisión de la gente fue el kirchnerismo y rescató que Corrientes, Entre Ríos y la Capital Federal son los únicos distritos en los cuales Juntos por el Cambio obtuvo el triunfo para la fórmulas que encabezaron Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.

 

“El Gobierno de Corrientes pintó de amarillo la provincia porque a sociedad convalida lo que hace el gobierno de Gustavo Valdés”, indicó.