El dólar blue ya subió $180 en agosto y acumula un alza del 110% en 2023

El dólar blue no para de romper récords en agosto y solo ayer escaló $45, cerrando la jornada financiera a $730 para la venta y $720 para la compra.

 

Hay que tener en cuenta que al iniciar el octavo mes del año, la divisa paralela valía $550, lo que denota que trepó un 32,7% (+180 pesos) en 11 días hábiles.

 

Ahora bien, si el cálculo se hace desde el 1 de enero, cuando estaba $346, se puede apreciar que en lo que va del año acumula una suba del 110% (+$384).

 

La brecha del blue con el tipo de cambio oficial alcanzó el 108% y el valor de la divisa marginal duplica en lo que va del año la inflación del primer semestre, con una suba del 100% contra el 60% del alza de los precios minoristas. Especialistas indican que esto responde a un escenario de extrema incertidumbre y volatilidad”.

 

El Banco Central (BCRA) terminó la jornada con compras por US$125 millones y en el mes lleva adquiridos unos US$484 millones.

 

 

Los otros

 

Pese a las limitaciones que implementó la Comisión Nacional de Valores ( CNV) para controlar la operatoria de dólar MEP, los tipos de cambio financieros se mantuvieron en alza y por debajo del blue.

 

La CNV aplicó el límite de 100.000 nominales semanales para la venta de bonos nominados y pagaderos en dólares emitidos bajo ley local y extranjera, con liquidación en moneda extranjera.

 

Tras la nueva regulación, el dólar MEP volvió a trepar con fuerza y salta $47,48 y cotiza $668,62, pero se mantiene por debajo del dólar blue y la brecha con el oficial se ubica en el 91,1%.

 

El Contado con Liquidación”(CCL) subió $39 y cotiza a $694,20, con una diferencia por sobre el dólar oficial del 98,4%. El dólar Qatar, luego de la decisión de la AFIP de reducir la percepción a cuenta del impuesto de Bienes Personales, cotizó a $733 y el dólar ahorro y el dólar tarjeta, más los impuestos, se negociaban en $641.

 

El oficial sin impuestos cotizó en el Banco Nación a $365,5, que implica una suba de $15; mientras que en el promedio de los principales bancos privados llega a $366,6.

 

Créditos hipotecarios: la UVA superó los $300

 

La Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) de los créditos hipotecarios que se lanzaron durante el gobierno de Mauricio Macri cruzó por primera vez la barrera de los 300 pesos, según informó ayer el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

 

En el resumen de variables financieras que publica diariamente el BCRA, la UVA alcanzó los 300,38 pesos. Con la propuesta de concretar el sueño de la casa propia, los créditos hipotecarios UVA nacieron en marzo de 2016, cuando la UVA equivalía a 14,05 pesos. Desde entonces y hasta la actualidad, la unidad acumuló una suba equivalente al 2.037 por ciento.

 

La Unidad de Valor Adquisitivo equivale a la milésima parte del costo promedio de construcción de un metro cuadrado de vivienda.

 

El valor se actualiza diariamente en función a la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que a su vez se basa en el Índice de Precios al Consumidor, es decir la inflación.

 

El 6 de julio, en una sesión maratónica, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que crea el nuevo “Régimen de Protección de Deudores de Préstamos Hipotecarios UVA y UVI”, el cual busca aliviar la situación financiera de los tomadores de ese tipo de créditos.

 

Axion y Shell movieron sus pizarras

 

Algunas estaciones de servicio de la ciudad aplicaron ayer un suba de entre 10 y 15 pesos (no uniforme) en sus productos. Esto se dio en razón de que, precisamente, en la víspera caducó oficialmente el acuerdo de precios rubricado entre Nación y las petroleras que operan en el país.

 

De este modo, en la capital correntina, las primeras dos banderas en “readecuar” sus pizarras fueron Shell y Axion. En tanto que YPF y Puma mantuvieron, al menos hasta el cierre de esta edición, sus valores.

 

La pizarra de la Axión de Paysandu e Iberá ayer mostraba estos importes: Súper $319,9 ; Premium $394,7; Diésel Común $358,9 y Diésel Premium $432,4. Vale mencionar en este sentido que la Súper y la Premium de esa compañía valían hasta los primeros días de agosto $259,9 y $334,7 y que el de ayer sería ya el tercer incremento en lo que va del mes

 

En tanto, la Shell emplazada en cercanías del Anfiteatro Cocomarola mostraba estos valores: $Súper 299,9; Premium $369,9; Diésel Común $332,9 y Diésel Premium $399,9.

 

El presidente de la CESCOR, Carlos Gold, dijo a época que “esta decisión de variar los precios fue una decisión de los estacioneros de todo el país a fin de salvaguardar capital, hasta tanto las petroleras definan una política clara de precios para el segundo semestre”, en un contexto de escalada del dólar e inflación general.