Cierran las alianzas para los comicios en municipios peronistas

Esta medianoche finaliza el plazo para la presentación de las alianzas que competirán en las elecciones en ocho municipios de Corrientes donde administran gobiernos peronistas y aliados al PJ. Los comicios se realizarán de manera simultánea con las nacionales cuando se elijan Presidente y diputados nacionales.

 

Las fuerzas ya se preparan para la competencia en ocho comunas. Cabe recordar que el pasado 11 de junio, 64 municipios fueron a elecciones en simultáneo con los comicios provinciales de medio término. Entonces, se eligió en total 145 concejales titulares y 119 suplentes, 24 convencionales constituyentes y dos defensores de los vecinos.

 

En esta oportunidad, la convocatoria es en los municipios que adhirieron al decreto nacional para ir a elecciones el 22 de octubre, en simultáneo con los comicios nacionales cuando se elijan Presidente y Vicepresidente de la Nación, cuatro diputados nacionales y parlamentarios del MERCOSUR. Las jurisdicciones son administradas por el peronismo y sus aliados.

 

Una de ellas es Bonpland, en el departamento de Paso de los Libres, donde se vota un concejal titular y otro suplente. Allí gobierna el peronista Osvaldo Pérez. También habrá comicios en Esquina, donde se eligen siete ediles titulares y cuatro suplentes, administrada por Hugo Benítez. Otra es Felipe Yofre, con dos legisladores comunales titulares y dos suplentes cuyo jefe comunal es Leonardo Aguirre.

 

En Gobernador Virasoro, donde gobierna el aliado del peronismo en las últimas elecciones provinciales, Emiliano Fernández Recalde, votarán seis concejales titulares, cuatro suplentes y un defensor de los vecinos.

 

En Mercedes, la comuna administrada por el socio del PJ, Diego “Tape” Caram, de Cambio Solidario, también se renovará una parte del Concejo Deliberante. La comunidad elegirá seis ediles titulares y cuatro suplentes. Cabe recordar que el cuerpo allí desarrolló un rol político fundamental en períodos anteriores.

 

 

Paso de los Libres

 

Uno de los municipios clave donde el radicalismo buscó retomar el poder es Paso de los Libres. Allí el peronista Martín “Tincho” Ascúa, quien en los comicios provinciales participó activamente para el ingreso de uno de sus referentes, en este caso la senadora electa Celeste Ascúa -actual edil- convocó a comicios para contribuir territorialmente a traccionar las presidenciales. Los ciudadanos elegirán seis legisladores comunales titulares y cuatro suplentes.

 

Por su parte, el oficialismo provincial propone la candidatura al PARLASUR de la concejal de dicha comuna, Ana Miño, quien ingresó a través del partido impulsado por Gustavo Valdés: Vamos Corrientes.

 

En San Roque, en tanto, comuna gobernada por el peronista Raúl “Rulo” Hadad, la comunidad votará cuatro legisladores municipales titulares y tres suplentes. Se trata de uno de los jefes comunales que pisaron fuerte en la Liga de Intendentes.

 

 

Santa Lucía

 

Santa Lucía también irá a elecciones el próximo 22 de octubre. Allí se votará cuatro concejales titulares y tres suplentes. Será clave para retomar el control del Concejo Deliberante, luego de la interna entre el jefe comunal Norberto Villordo y José “Tata” Sananez. Fue tal la ruptura entre el sucesor y el predecesor que incluso fueron a las elecciones provinciales divididos en diferentes frentes.

 

El 11 de junio, Sananez fue como candidato en tercer lugar dentro de la alianza Ganemos Corrientes, la cual estuvo encabezada por el actual parlamentario del MERCOSUR, Alejandro Karlen, quien lanzó críticas a La Cámpora. En la actualidad emprenden en conjunto la campaña de Unión por la Patria en respaldo a la fórmula conformada por el ministro de Economía y principal dirigente del Frente Renovador Sergio Massa y por el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, el peronista Agustín “Chivo” Rossi.

 

 

Cronograma

 

El plazo para el reconocimiento de alianzas finaliza hoy, aunque no se descarta que puedan surgir fuerzas vecinales que, como en junio pasado, ingresen a la competencia por fuera de la polarización de ECO + Vamos Corrientes y Unión por la Patria.

 

El 2 de septiembre se despejarán las incógnitas en este sentido, ya que es la fecha en la cual se presentarán las listas de candidatos a ediles que competirán este 22 de octubre. En tanto, un mes antes, es decir el 22 de septiembre, las fuerzas deberán presentar las boletas para su respectiva oficialización. En este caso, se presume que serán boletas largas, ya que también se elegirán cargos nacionales.

 

 

Las fuerzas

 

Las diversas fuerzas ya se preparan para competir en las elecciones comunales. En el caso de ECO + Vamos Corrientes, la apoderada Graciela Rodríguez confirmó a época que inscribirán alianzas en las ocho localidades. “Haremos la presentación de alianzas municipales para las elecciones de concejales en ocho municipios”, informó la también senadora provincial de la UCR.

 

Además, confirmó que una vez proclamados los candidatos tras darse por válidos los resultados del escrutinio definitivo de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la lista de diputados nacionales se volverá a presentar ante el Juzgado Federal. De esta manera, seguirá la marcha de los pasos formales de cara a octubre.

 

En el peronismo, los intendentes se preparan fuerte para sostener su gobernabilidad en el territorio. La diputada provincial de Unión por la Patria, Belén Martino, expresó a época que trabajan en las comunas y dan cuenta de la inversión del Gobierno Nacional. “A diferencia de lo que se expresa en algunos medios de comunicación, el Gobierno Nacional está presente en Corrientes, con inversiones”, manifestó, por lo que se preparan para los comicios en todos los municipios en vista a las presidenciales y en las que elegirán concejales, tal es el caso de Mercedes, Paso de los Libres, Gobernador Virasoro, entre otros.

 

No será un escenario sencillo debido a la irrupción de una tercera fuerza a nivel nacional. En Corrientes, La Libertad Avanza logró posicionar al candidato con más votos en las PASO.