Turistas inyectaron más de $930 millones en el finde “sanmartiniano”

Un oasis en medio de la crisis económica. La actividad turística en el país generó un movimiento de $37.736 millones en todo el país entre el 19 y 21 de agosto según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Asimismo, Corrientes no estuvo exento de las buenas estadísticas nacionales y registró ingresos en torno a los mil millones de pesos.

 

La CAME precisó ayer que un total de 865 mil turistas se movilizaron durante este fin de semana largo por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. Sobre este dato remarcaron que se trata de un 4,9% más que el año pasado. “El impacto económico fue así 3,9% mayor que en 2022, a precios constantes”, aseguró el informe difundido en horas del mediodía.

 

El gasto promedio diario por persona a nivel nacional fue de $18.964, “un desembolso 7,7% mayor a la misma fecha del año pasado, a precios constantes”. Cada turista tuvo además una estadía promedio de 2,3 días, levemente por debajo de 2022, básicamente porque las familias abarataron el viaje achicando su estadía.

 

Por su parte, el Observatorio Turístico del Ministerio de Turismo de Corrientes reveló ayer que el porcentaje de ocupación en materia de alojamientos en la provincia fue del 88%. El Municipio que tuvo una ocupación del 100% fue Loreto, donde se ubica el portal San Antonio, uno de los ingresos a los Esteros del Iberá. En la nómina le siguieron Empedrado que notificó un 98%, Corrientes Capital 95%, Paso de la Patria 94% y Esquina 86%.

 

Desde el área de Turismo sumaron que el movimiento económico alcanzó $932.233.500 (novecientos treinta y dos millones doscientos treinta y tres mil quinientos pesos) con un gasto promedio de $16.500 diario por persona y tres noches de estadía. Esto ocasionó una demanda total de 18.833 plazas en los corredores turísticos Gran Corrientes, Paraná Sur, Alto Paraná, Jesuítico Guaraní, Solar de las Huellas, Sur Correntino y región Esteros del Iberá.

GUASONES CERRÓ LA FIESTA DEL DORADO.

 

El informe local destacó que las buenas condiciones climáticas también fueron un factor fundamental. En este marco, se desarrolló la 87° Exposición Rural de Ganadería, Agricultura, Granja, Industria y Comercio en Riachuelo (18 y 20 de agosto), la 58º Fiesta Nacional de Pesca del Dorado en Paso de la Patria (16 al 20 de agosto) y la celebración por el día del Señor La Muerte en Parada Coco, Empedrado (20 de agosto).

 

Vale recordar que septiembre dará una pausa respecto a feriados y recién del viernes 13 al lunes 16 de octubre se llevará a cabo otro feriado extralargo, en el marco del el Día del Respeto a la Diversidad Cultural (12 de octubre).

 

La ocupación fue elevada en Capital

 

La ciudad de Corrientes volvió a tener un fin de semana largo positivo en materia de turismo. Con algunos eventos –como el festival Corrientes Tango-, logró buenos niveles de ocupación en los distintos hoteles.

 

Además de los atractivos de la capital provincial, la proximidad a la Villa Turística de Paso de la Patria provocó que personas con domicilio en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, Mendoza, Jujuy, Salta, Chaco y el interior de Corrientes, elijan los alojamientos de la ciudad.

 

Se calcula que entre el 90 y 95 por ciento de los hoteles de la capital de la provincia recibieron a turistas el fin de semana largo.

 

En la tarde de ayer, época recorrió algunos alojamientos del centro. En el caso del hotel que se encuentra en calle San Juan casi Junín, la ocupación fue del 90%. En esta casa cuenta con 97 habitaciones y el valor de la simple es de $16.900.

 

Un feriado que busca ser inamovible

 

El país volvió a vivir un nuevo feriado nacional. En el caso de la provincia de Corrientes, al ser la semana que se conmemora un nuevo aniversario por la muerte del General José Francisco de San Martín hubo doble celebración.

 

Es que pese a los intentos que hubo de legisladores nacionales de que el 17 de agosto fuera un feriado nacional inamovible, no hubo acompañamiento mayoritario en ambas cámaras del Congreso.

 

Lo que buscaban algunos legisladores por Corrientes es que se le otorgue el mismo estatus que el 20 de junio –Día de la Bandera-. “Así como se recuerda a Manuel Belgrano y es feriado nacional inamovible ese día creemos que el Padre de la Patria debe tener el mismo privilegio”, dijo un legislador por Corrientes a época, quien prefirió preservar su identidad.

 

De todas maneras, al no tener respaldo de sus pares en el resto del país, la legislatura de Corrientes hace unos años aprobó por ley que el 17 de agosto sea feriado provincial en memoria del prócer correntino más reconocida en la historia del continente y quizás del mundo. El pasado jueves con la presencia del gobernador Valdés se realizaron los actos centrales en la localidad de Yapeyú.