Emergencia: Productores aguardan que Nación homologue la medida provincial

Tras el decreto provincial que establece una nueva Emergencia Agropecuaria para el Centro Sur y las zonas del Río Santa Lucía, los productores aguardan la homologación de la medida por parte del Gobierno Nacional.

El Gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés como consecuencia de la sequía y mediante el Decreto 2099 declaró el estado de Emergencia/ y o desastre agropecuario para los sectores ganaderos, citrícolas, arrocero y otras producciones agrícolas en las regiones Centro Sur y del Río Santa Lucía que comprende a los departamentos de Curuzú Cuatiá , Mercedes, Monte Caseros, Paso de los Libres, Sauce, Goya Esquina, Bella Vista, Lavalle y San Roque por el término de seis meses desde el 1 de julio del 2023.

Y en este marco, desde el presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de Corrientes (Asrc), Pablo Sánchez informó que “estamos aguardando la homologación del decreto por parte del Gobierno Nacional para que tenga pleno efecto como ocurre habitualmente con la emergencias”.

“Además es importante informar que todos los productores contemplados en el Decreto deben volver a tramitar el certificado de emergencia”, acotó.

Consultado sobre la asistencia para las zonas que no contempla la nueva emergencia dijo que “la Provincia se comprometió a seguir asistiendo donde haga falta, pero lógicamente que los esfuerzos hoy están concentrados en el Centro Sur de la provincia y en el Río Santa Lucía; y dentro de ese sector las zonas más cercanas a Entre Ríos que es la zona más crítica”.

“Pero en esas zonas no se puede hablar de emergencia, hay que hablar de catástrofe, donde los productores han tenido que desprenderse de mucho ganado para aliviar los campos y donde se produjeron mortandades importantes también”, aseguró.

Sobre la situación del sector como consecuencia de la sequía, Sanchéz indicó que “las  lluvias se están dando durante este fin de semana cumpliéndose el pronóstico, hay zonas de la provincia donde ha llovido mucho y eso es muy bueno. Recién ahora podemos decir que comienza a revertirse el ciclo climático seco que tanto golpeó al campo, pero las zonas contempladas por el Decreto Provincial siguen estando muy complicadas”, cerró.

En tanto, en los últimos días, referentes del sector productivo agropecuario y forestal de Corrientes y Misiones compartieron un espacio de diálogo con el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, y demás autoridades de la entidad. El foco del encuentro estuvo puesto principalmente en la necesidad imperiosa de sustentar los espacios de diálogo y consenso como puntapié para la toma de decisiones desde la política que impactan en la producción.

También, se trataron las problemáticas generalizadas que inciden negativamente en el día a día de los productores, empresarios y dirigentes: inseguridad rural; la presión impositiva, la falta de compatibilidad entre trabajo rural registrado y beneficios sociales, la prohibición del glifosato; la permeabilidad de las fronteras y la brecha cambiaria que atenta contra la competitividad.