Creció el empleo privado en Corrientes un 4,7% interanual

Con 80,2 mil trabajadores asalariados registrados del sector privado, la provincia de Corrientes logró un crecimiento del 4,7% interanual en este sector laboral, por encima de la tendencia nacional.

En junio de 2023 a nivel país se contabilizan 6,353 millones de personas con empleo asalariado en el sector privado. Respecto al mes anterior, en términos desestacionalizados, se observa una variación del +0,3% (+17,2 mil personas).

Se registran así tasas de variación positivas en el empleo registrado privado desde agosto de 2020 hasta mayo 2023. Esta dinámica del mercado de trabajo asalariado formal permitió superar tanto el nivel de empleo previo a la pandemia (febrero 2020) como el máximo nivel anteriormente alcanzado (diciembre de 2017).

En efecto, el nivel de empleo en junio de 2023 se encuentra 6,5% por encima del valor de febrero de 2020 (390 mil personas más) y 1,6% por sobre el nivel de diciembre 2017 (99,2 mil personas más).

A nivel regional, el crecimiento del empleo en junio de 2023 fue generalizado: se observa que en 19 de las 24 jurisdicciones el empleo asalariado registrado creció en la comparación con el mes anterior, mientras que en dos provincias el empleo se mantuvo estable y en tres se redujo.

Entre las provincias que mostraron mayor crecimiento se encuentran Formosa (+1,1%), La Rioja (+1,1%), Santa Cruz (+0,8%), Catamarca (+0,7%), San Luis (+0,5%), Neuquén (+0,5%), Misiones (+0,4%), y Corrientes (+0,4%).

Por su parte, las provincias y/o jurisdicciones con mayor peso en el empleo crecieron en torno a la media nacional. En este sentido, las provincias de Córdoba y Buenos Aires crecieron un 0,3%, mientras que Caba lo hizo en un +0,2% y Santa Fe presentó una variación de 0,1%.

Dentro del grupo de provincias que mostraron caídas en el empleo, se destacan San Juan (-0,5%), Chaco (-0,3%), y Jujuy (-0,3%).

En la comparación interanual, 23 provincias lograron aumentar el empleo. Entre las que mostraron mejor desempeño relativo, se destacan Catamarca (+17,7%), Neuquén (+12,7%), La Rioja (+10,5%), Salta (+7,7%), Chaco (6,4%), La Pampa (+6,2%), Corrientes (+4,7%), Córdoba (+4,4%), Santiago del Estero (+4,1%) y Misiones (+4,0%).