SUBSECRETARIO DE SALUD, DR. EMILIO MARTÍNEZ ANALIZÓ SITUACIÓN SANITARIA DE GOYA

Puso énfasis en la psicosis y desinformación sobre el coronavirus y la viralización de audios que alarman a la población sin un sustento oficial o palabra de autoridad sobre el tema.

La Municipalidad de Goya, a través de la Subsecretaría de Salud, insiste en la atención primaria de la salud en los barrios y zonas alejadas de los principales centros médicos y sanitarios de la ciudad. Lo hace a través de un trabajo coordinado entre las distintas carteras de la Secretarías de Desarrollo Humano y el Hospital Regional.

Se trata de una serie de acciones desarrolladas por la Subsecretaría a cargo del Dr. Emilio Martínez, un grupo de agentes sanitarios y médicos de distintas especialidades.

El funcionario explicó que se está trabajando fuertemente en las siete salas que dependen del municipio, distribuidas en diferentes puntos de la ciudad en zonas sur , este, oeste y sala central.

“Está disponible toda la gama necesaria para la atención primaria de la salud, “se solicita que la gente concurra, queremos que las embarazadas y niños no queden sin controlar”, dijo.

“Un tema importante para nosotros es la prevención de enfermedades, promocionar hábitos saludables y esas patologías estacionales como gripes, resfríos, diarreas, control de hipertensión, diabetes y derivar a las personas a un centro de mayor complejidad como el hospital en caso de ser necesario”.

Aseguró que el sistema de salud tanto provincial como municipal “funciona bien, obviamente tenemos cosas por mejorar, trabajamos en coordinación con los consejos vecinales y los vecinos que concurren a las salas, haciendo lugar al pedido del Intendente Hormaechea que quiere un municipio de puertas abiertas y en contacto permanente con el vecino”, conceptuó.

SITUACIÓN DE COVID EN GOYA

En otra parte de la nota, Martínez llevó tranquilidad a la población salvando la cuestión de algunos rumores que se hacen sentir, sobre todo en redes sociales, y que hablan acerca de muchos y nuevos casos de COVID en la ciudad de Goya.

Puso énfasis en la psicosis y desinformación sobre el coronavirus y la viralización de audios que alarman a la población sin un sustento oficial o palabra de autoridad sobre el tema.

Justamente llamó a informar con veracidad las noticias “sabemos que se viralizan muy rápido y llegan a personas vulnerables que la pasan mal y tienen temor”, indicó.

Apeló a la buena conducta social, evitar reenviar mensajes o audios sin un sostén sanitario autorizado.

DENGUE

En el marco de los esfuerzos para prevenir y combatir el dengue, virus propagado por el mosquito Aedes aegypti, desde la Subsecretaría de Salud disponen de herramientas como ovitrampas para determinar un mapeo en la ciudad y conocer dónde existen población del mosquito.

Esto se suma a tareas de descacharrizado de distintas zonas y la llegada a los más chicos con información, charlas y entrega de folletos explicativos en escuelas y colegios sobre la situación sanitaria.

En este trabajo acompañan otras dependencias y organismos como Secretaría de Desarrollo Social de la Provincia, Ministerio de Salud, Bromatología y Dirección de Servicios mancomunadamente desde el municipio “para que un posible brote de dengue tenga el menor impacto posible”, añadió.

El factor social cumple un rol clave y así lo hizo saber el doctor Martínez. La participación de la comunidad es fundamental para prevenir y combatir el dengue dado que el mosquito transmisor de la enfermedad –aedes aegypti– crece, se reproduce y se alimenta en nuestros propios hogares.

“Nosotros tenemos que ser acompañados por la comunidad, así que siempre es fundamental que la gente acompañe en sus acciones diarias y desde sus casas”, finalizó.