Norte Grande acordó impulsar la generación de energías limpias

Ayer en la Casa de Salta,en la ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo un nuevo encuentro de los gobernadores del Norte Grande en el que avanzaron en un acuerdo para la construcción de nuevas plantas de generación de energía a partir de fuentes renovables, en función a la demanda por provincia en la región, con el objetivo de “reducir asimetrías y garantizar las mismas oportunidades para todos los argentinos”.

 

En ese marco, el gobernador de Corrientes Gustavo Valdés fue uno de los que firmó el acuerdo en la jornada y detalló a través de sus redes sociales que “este proyecto contribuirá a que podamos seguir cumpliendo con los objetivos de generación de energías limpias y al desarrollo de más infraestructura energética”. Y luego afirmó que “continuamos trabajando para reducir asimetrías y garantizar las mismas oportunidades para todos los argentinos”.

 

En este nuevo encuentro presencial, además de Valdés, estuvieron sus pares Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Sáenz (Salta), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gerardo Morales (Jujuy). Además fueron de la partida el ministro del Interior de la Nación, Eduardo de Pedro; y la secretaria de Energía, Flavia Royón.

 

Estos dieron a conocer que se reunieron con el objetivo de avanzar en un tema prioritario para la región como es la generación de 2500 MW de energías renovables en el ámbito de las distribuidoras provinciales, cumpliendo los objetivos de generación de energías renovables limpias y el desarrollo de infraestructura energética.

 

Para llegar a esta resolución mantuvieron un encuentro con la secretaria de Energía, Flavia Royón, el gerente general de Cammesa, Sebastián Bonetto, y los equipos técnicos, ante quienes expusieron la necesidad de obtener un financiamiento para esta iniciativa regional.

 

En ese sentido, los gobernadores del Norte argentino firmaron una nota dirigida al ministro de Economía, Sergio Massa, solicitando avanzar en un crédito de 2.500 millones de dólares para financiar la construcción de 2.500 MW de plantas solares con energía renovable ponderados en función a la demanda por provincia en la región.

 

Los 2.500 MW de potencia solar estarían distribuidos por provincia de la siguiente manera de acuerdo a su demanda zonal: Tucumán 14,86% (370 MW); Chaco 14,12% (350 MW); Corrientes 13,93% (345 MW); Misiones 13,18% (330 MW); Salta 10,31% (255 MW); Santiago del Estero 8,43% (210 MW); La Rioja 7,31% (180 MW); Formosa 6,43% (160 MW); Catamarca 6,18% (155 MW); y Jujuy 5,25% (145 MW).

 

 

 

Más detalles

 

Los gobernadores destacaron la importancia de este proyecto por sus virtudes y beneficios para cada jurisdicción provincial en cuanto a que les permitirá generar 10 mil nuevos empleos para el Norte Grande y capacitación de mano de obra local.

 

Luego especificaron la importancia de contribuir al cumplimiento de las obligaciones de reducción de los gases de efecto invernadero, equivalentes a dos millones de toneladas de dióxido de carbono al año; incorporar 4.000 GWh al año, lo que implica incrementar un 5% en renovables y acercarnos al cumplimiento del acuerdo de París; ahorrar divisas derivadas de la importación de gas natural.

 

También apuestan a reducir inversiones a corto plazo en los sistemas de transporte y los costos de la generación forzada; optimizar las redes de la distribuidora; mejorar la calidad del servicio; establecer tarifas competitivas a partir de la nueva generación destinada a la industria, PYME, comercio y desarrollar realidades sostenibles.

 

 

Acciones a concretar

 

A su vez, tras la reunión se determinó que pasarán a un cuarto intermedio hasta la próxima semana, donde recibirán una devolución de Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) sobre los términos del convenio a firmar, entre ellos, el monto de la energía. Posteriormente, realizarán una reunión con el ministro de Economía y la secretaria de Energía, en una provincia a designar llegado el momento para proceder a la firma definitiva del convenio.

 

Ante este avance concreto de los mandatarios, pese a las diferencias políticas, dejaron en claro que “comparten los mismos desafíos y necesidades para el desarrollo y el crecimiento del Norte Grande” y “por eso trabajan en una agenda de temas que siempre tienen como objetivo final reducir las asimetrías históricas y garantizar las mismas oportunidades para todos los habitantes del país”.

 

 

Temarios pensando en las urnas

 

En otro orden de temas, a un poco menos de 40 días de las elecciones generales, los gobernadores hicieron referencia al rumbo al país teniendo como base los resultados de las PASO y, en ese sentido, recordaron lo trabajado en la reunión virtual anterior (ver recuadro), donde dijeron que “nuestras provincias no están contenidas en el programa político de Milei”.

 

Cabe recordar que el candidato a presidente de La Libertad Avanza había dicho en diversas oportunidades que busca eliminar la coparticipación y terminar con la obra pública para pasar a un sistema de iniciativa privada, como el que existe en Chile. Ante estas propuestas, los mandatarios entienden que esas ideas profundizarían las asimetrías en el Norte Grande, teniendo en cuenta que estos afirman que es la región más postergada del país. Mientras el resto del territorio nacional se mantiene en guardia ante estas posibles medidas.

 

Reunión previa a la de Buenos Aires

 

Previo a estas acciones, la asamblea de gobernadores del Norte Grande se reunió por última vez el lunes pasado vía Zoom y fue encabezada por el presidente pro témpore del bloque regional, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.

 

En ese escenario, el temario incluyó el detalle sobre el avance de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, definiciones para el proyecto de ley sobre el Plan de Estrategia Logística del Norte Grande, conversaciones sobre la próxima misión técnica a Brasil, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se celebrará en Dubái (COP28).

 

También trabajaron sobre la inmediata reunión de técnicos para definir sobre inversión de 2.500 megavatios de energías renovables -hecho tratado ayer-.

 

Ante estos temas, los mandatarios presentes también mostraron acuerdos para avanzar con la agenda propuesta al comienzo del año.