Bullrich celebró que Corrientes y Chaco se liberaron del populismo

“Vamos Corrientes” inició con el discurso de Patricia Bullrich a las 12:53. El público la ovacionaba como presidente. Destacó la conducción de Valdés y el triunfo de Zdero. “Ahora Corrientes y su vecino Chaco se liberaron del kirchnerismo”, acotó la postulante de Juntos por el Cambio.

 

“Hace 20 años que venimos luchando contra una manera de gobernar, que tiene a los ciudadanos trabajando no para ellos mismos ni para sus familias, sino para un poder que lo único que hace es mantenerse”, examinó.

 

Y enumeró una serie de escenarios de conflicto con el Gobierno nacional, como ser la marcha contra las retenciones móviles que afectaban las exportaciones del campo, el intento de reforma judicial y de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la movilización por el pedido de justicia ante la muerte del fiscal federal Alberto Nisman. Bullrich, también recordó su militancia contra el memorándum de entendimiento con Irán.

 

“Revolearon bolsos, se llevaron la plata de la gente”, se explayó. “Pedíamos por la libertad”, señaló, en tiempo de pandemia.

 

“En 2019 volvieron a ser gobierno con un Presidente que ya ni sabemos su nombre”, explicitó Bullrich. “Con un ministro de Economía” que es candidato y que generaría un contrasentido para la oposición porque “nos está destruyendo el bolsillo”. Recordó entonces, que Sergio Massa asumió a la cartera con un 70% de inflación y ahora se elevó a un 130%.

 

“Tenemos que sacar afuera las raíces de una ideología de un mundo del revés”, expresó la exministra de Seguridad de la Nación. “Donde se enriquecen los burócratas y las fuerzas de seguridad ganan una miseria, donde nos hicieron creer que pasar de grado sin aprender está bien”, señaló.

 

Y en materia educativa, agradeció al 70% de las mujeres educadoras que “no se compraron los espejitos de colores como los váucheres”. E interpeló a las mujeres sobre su voto negativo a La Libertad Avanza. Bullrich salió a defender la educación pública como un derecho y pidió un pacto a los Gobernadores, especialmente del bloque de Juntos por el Cambio de comenzar el 1 de marzo las clases y en 14 años, lograr que todos los estudiantes finalicen en tiempo y forma. En ese pacto se debe garantizar tres puntos. El primero, que todos “los niños estén alfabetizados”, que aprendan contenidos como programación y salgan de la secundaria con proyectos laborales. Un segundo aspecto es que los docentes estén bien preparados y que “puedan enseñar con pasión”. Y un tercero, que cumplan con los días de clases.

 

Proyecto

 

Al rechazar la idea de privatizar las escuelas la candidata a Presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, prometió que enviará un proyecto de ley en el cual declarará la esencialidad de la educación. “La educación es un tren y como tal no puede parar. Y no podemos dejar ningún vagón de lado, no podemos dejar a ningún chico por el camino”, aseveró.

 

Al cierre del discurso, Bullrich llamó a “dar la última batalla” en octubre por la Presidencia porque “el cambio es ahora y es para siempre”.

 

 

Representar a los correntinos

 

“Queremos ser la voz de los correntinos en el Congreso”, dijo la candidata a diputada nacional Ingrid Jetter. Fue la primera oradora del mediodía. Aseguró que acompañará un Presupuesto con déficit cero, tal como propone Patricia Bullrich, como así, “una transformación profunda”, pero también, llegar a una banca, según expresó la exintendente de Riachuelo, para pugnar por los municipios.

 

“Patricia tiene energía, trayectoria, experiencia y toda la voluntad de trabajar por Argentina”, expresó la diputada nacional, quien busca renovar escaño. “Es la presidente que más conoce el país porque ha estado varias veces en Corrientes y en diferentes pueblos de Argentina”, opinó.

 

A las 12:24 tronaron los bombos. Se levantaron manoplas con los tres dedos en referencia a la Lista 3. “Soplan fuerte los vientos de cambio en Argentina”, sostuvo con la solemnidad de la portada de un libro de leyes, el candidato a diputado de la Nación en primer término, Alfredo Vallejos. “Hay una persona que conoce la realidad de Corrientes. Necesitamos cambiar la realidad de los argentinos”, señaló.

 

El también presidente del Concejo Deliberante de Corrientes manifestó, con cierta disfonía en su voz, que serían de 10 a 11 las Gobernaciones de Juntos por el Cambio y que en octubre darán batalla para ganar la Presidencia de la Nación.

 

Un nuevo bloque de gobernadores

 

“Este viento de cambio también llegó a Chaco y es posible en el país”, indicó el gobernador electo de Chaco Leandro Zdero. Agregó: “Este cambio será de la mano de una mujer coraje, de Patricia Bullrich, quien tiene los pies sobre la tierra, que no viene con falsas promesas, que tiene la certidumbre, como lo hicieron acá, en Corrientes, con uno de los mejores dirigentes nacionales como lo es Gustavo Valdés”.

 

El nuevo Gobernador adelantó que trabajará en conjunto con Valdés y Bullrich. Luego del batacazo de Javier Milei en las PASO, el radicalismo revitalizó su territorialidad con triunfos en las provincias. Ahora se sumó Zdero al bloque de mandatarios radicales, en Santa Fe Maximiliano Pullaro, y esperan por Mendoza donde Alfredo Cornejo aguarda regresar a la Gobernación. En Entre Ríos, en tanto, Rogelio Frigerio, del PRO podría dar la sorpresa.

 

Juntos por el Cambio apuesta a que las victorias locales contribuyan al concierto nacional en octubre. Pero también, a mantener la tendencia de la primera minoría en la Cámara de Diputados de la Nación y, por primera vez, destrabar la mayoría del peronismo en el Senado.