Valdés advirtió por el impacto en el Presupuesto de la quita impositiva

“Vamos a mandar un Presupuesto reducido”, dijo el gobernador, Gustavo Valdés, ante la consulta de época respecto de uno de los efectos de la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias que el martes tuvo media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación. El Mandatario, además, señaló que la medida del Gobierno nacional tendrá impacto solo en los grandes centros urbanos.

 

“El presupuesto es la plata que nos va a ingresar el año que viene. Estimamos cuánto nos va a ingresar y esto es una retracción de lo que creemos iba a entrar. El Ingreso por el Impuesto a las Ganancias será menor y eso va a incidir”, aseguró. “Vamos a calcular que va a venir menos plata. Vamos a mandar un Presupuesto reducido”, expresó el titular del Ejecutivo provincial tras la inauguración de 400 metros de pavimento sobre avenida Rizzuto en el barrio Hipódromo.

 

La eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, cuya gran parte se coparticipa a las provincias, representará una merma de aproximadamente $30.000 millones para Corrientes, prácticamente el equivalente a una nómina salarial. A lo cual, se suma, la reducción de los ingresos por IVA. Y, si bien el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, declaró que habrá un mecanismo de compensación, desde Juntos por el Cambio (JXC) deslizaron su falta de optimismo durante el debate en el recinto.

 

“Vamos a tener un golpe en las cuentas públicas”, anticipó Valdés a la prensa tras la inauguración de pavimento respecto de Ganancias, proyecto que ahora se trasladará al Senado Nacional. “Esto lo tenemos que advertir. Hemos llamado a los secretarios municipales para decirles cuál ha sido la profundidad del impacto que vamos a tener en lo público”, sostuvo en referencia al encuentro que mantuvo el ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, con representantes comunales en Goya (ver página 4).

 

Sobre el impacto en la provincia, indicó que se observará mayoritariamente en el Ministerio de Hacienda, que está a cargo de la administración, según se consigna en el Presupuesto provincial vigente, pero aún no se ha evaluado en qué áreas, específicamente, podría repercutir.

 

“El Plan Platita lo paga la gente. Encima va para las personas que ya tenía ingresos. Nosotros ni llegábamos porque va a ingresos por arriba de los $700.000 mensuales. Hay poca ciudadanía que cobre esa plata en esta zona, generalmente es gente del país central, fundamentalmente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de Córdoba, o incluso de Rosario”, argumentó. “La plata va direccionada a los centros urbanos”, indicó Valdés.

 

El correntino no fue el único Gobernador que manifestó su preocupación sobre este impacto. “Es un mamarracho”, alcanzó a decir el titular del Ejecutivo provincial de Córdoba, Juan Schiaretti. En tanto, el mandatario electo de San Luis, Claudio Poggi, no votó la reforma del proyecto en el Congreso de la Nación.

 

 

“Medidas irresponsables”

 

“Es importante la reducción de impuestos, pero eso tiene que darse en el marco de gastar los gastos. No lo decimos solo nosotros, sino también expertos que recomiendan cuando se bajen los impuestos y debe ir acompañado de la reducción de gasto”, consideró el candidato a diputado nacional de ECO + Vamos Corrientes, Alfredo Vallejos.

 

“Lamentablemente estamos viendo, y eso lo venimos diciendo hace meses, que el Gobierno nacional nunca tuvo un programa económico. Son medidas o parches que suceden uno tras otro, semana tras semanas. Lógicamente, el resultado de las PASO ha hecho que debieran recurrir a estas medidas que, para mí, son irresponsables desde el punto de vista político”, evaluó el también presidente del Concejo Deliberante de Corrientes en diálogo con época.

 

“Están haciendo estos tres meses antes de abandonar el poder. Son medidas electoralistas, que no se sostienen en el tiempo”, destacó el concejal. “Hace unos meses, decíamos que aspirábamos que causaran el menor daño posible. Lamentablemente, el tiempo nos está dando la razón. Todo esto se paga con más inflación para adelante y la inflación terminará castigando a los sectores de menores recursos”, analizó Vallejos.

 

 

Debate en el Congreso

 

Respecto de las obras que se contemplan en el Presupuesto Nacional, el gobernador, Gustavo Valdés, respondió a época sobre los fondos que se prevén para la autovía sobre Ruta Nacional N°12: “Ustedes ya saben cómo discrimina el kirchnerismo a la provincia de Corrientes”.

 

Para Travesía Urbana, según se desglosa de las planillas oficiales del proyecto, solo se consignan $246 millones. Y, en obras en general, se proyectan más de $21.000 millones, casi la totalidad, para infraestructura vial.

 

El Presupuesto Nacional ingresó la semana pasada al Congreso de la Nación a través de la Cámara de Diputados. Se espera que el debate se sostenga luego de las elecciones presidenciales.

 

“El Presupuesto entró por una cuestión formal pero me parece que lo más lógico es que tenga que analizarse ya con la nueva conformación, si es posible, y esperando cuál es la decisión de los argentinos de quién va a gobernar a partir del 10 de diciembre”, aseveró a época el candidato a diputado nacional y presidente del Consejo Deliberante capitalino, Alfredo Vallejos.