TECNÓPOLIS 2023: FERIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Estudiantes y docentes del Instituto Superior Goya (ISG) participarán en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología los días 25, 26 y 27 de septiembre en “Tecnópolis” en la provincia de Buenos Aires.

El Municipio declaró de Interés Municipal y Educativo la participación del proyecto en Tecnópolis.

La entrega de las respectivas resoluciones la hizo el Intendente Mariano Hormaechea junto a la Secretaria de Educación Sonia Espina.

Vale destacar que el proyecto: “La transversalidad de los campos de experiencias en la elaboración de la unidad didáctica. El ejemplo de la Plaza Mitre.” Representará a Goya a nivel inicial.

El proyecto que lleva a la participación en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología 2023 surge de la iniciativa de estudiantes y profesores del Instituto Superior Goya, con el objetivo de indagar en el ambiente local un entorno que permita abordar contenidos y aplicar el nuevo Diseño Curricular de Nivel Inicial Jurisdiccional 2020; involucra a estudiantes y profesores en la investigación y promoción de la Plaza Mitre como objeto de estudio para niños de 5 años, utilizando herramientas tecnológicas y pedagógicas innovadoras.

Este proyecto ha pasado por diversas etapas, incluyendo la Muestra Institucional de Práctica en el ISG, en el mes de noviembre de 2022 y las participaciones en las instancias zonal y provincial de la Feria de Ciencia y Tecnología de 2023.

Profesoras Asesoras:

  • Lic. Andrea Aguirre.
  • Lic. María Florencia Aquino.

La actividad principal de las profesoras asesoras se centra en acompañar a los estudiantes en la organización de la planificación, gestionar las diferentes actividades con otras instituciones, monitorear la realización de las acciones, ayudar con la documentación y registro de la experiencia.

Alumnas Expositoras:

  • Mayra Borda.
  • Sabrina Insaurralde.

Para las instancias provincial y nacional las mencionadas alumnas representan a sus compañeras y compañeros, porque así establecen los requisitos; sin embargo, lo presentado en todas las instancias es el resultado de un trabajo en equipo de muchos estudiantes y profesores.

“La transversalidad de los campos de experiencias en la elaboración de la unidad didáctica. El ejemplo de la Plaza Mitre.”

 

Descripción del Proyecto

La propuesta se centra en la Plaza Mitre como objeto de estudio para niños de 5 años, con el propósito de explorar desde diversas dimensiones, incluyendo el conocimiento del ambiente social, natural, tecnológico y matemático. Además, se utiliza la programación digital y la robótica como herramientas de apoyo para acercar a los niños a este contexto local, con un énfasis en su significatividad histórica, cultural y social.

 

Colaboración Interinstitucional

El trabajo se ha desarrollado como propuesta Inter cátedra en el Profesorado en Educación Inicial, e Inter-carrera con el asesoramiento del Profesorado en Educación Tecnológica del Instituto Superior Goya. Asimismo, la implementación se lleva a cabo en colaboración con el Jardín de Infantes Panambi (EJI N° 2 Panambí) donde las docentes están poniendo en práctica esta propuesta pedagógica con los niños y niñas de las secciones de 5 años de ambos turnos. Por su parte la Asociación Belgraniana, ha proporcionado información y miembros de esa institución han acompañado las salidas didácticas, brindando datos precisos a los alumnos de nivel inicial. Además, se ha involucrado a otras instituciones del medio, lo que ha permitido una articulación efectiva y en red entre diferentes entidades.

Impacto en la Comunidad

Este proyecto no solo beneficia a los estudiantes y docentes involucrados, sino que también tiene un impacto positivo en la comunidad local al promover el conocimiento y la valoración de la Plaza Mitre como una propuesta de enseñanza para todas las instituciones de nivel inicial de la ciudad de Goya, además, por su relevancia y contextualización puede trasladarse la iniciativa a todos los niveles de educación obligatoria. La mejora de las prácticas de aprendizaje y la promoción de nuevas formas de enseñanza son fundamentales para el desarrollo de la educación en nuestra comunidad. La plaza Mitre habla de Goya, de los orígenes, de su historia, de su cultura y la riqueza de la tierra reflejada en la feria franca y de artesanos. Por todo lo expuesto la propuesta es coherente, significativa y adaptable a la experticia de los docentes que asuman el desafío de trabajarla y mejorarla. Su implementación servirá de insumo para que otras instituciones de Goya conozcan la riqueza que plantea La Plaza Mitre como propuesta de enseñanza.

Con ese objetivo, entendiendo de la representación de la comunidad toda en este grupo de profesores y estudiantes, la necesaria declaración municipal, deseando el éxito en la participación de la Feria Nacional en Tecnópolis, los días 25, 26 y 27 de septiembre.