Ajustes bancarios provocan demoras en el reintegro del IVA

El reintegro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) comenzó a impactar lentamente en las cuentas de los consumidores locales. Mientras algunos ya vieron registrados las devoluciones del 21%, otros todavía esperan por los montos que le permitan recuperar una parte de sus ingresos. Esta disparidad se da incluso entre clientes de un mismo banco.

 

Desde un asociación de PYME y comercios aseguran que se debe a los trabajos de actualización de los sistemas internos de las entidades bancarias. Por su parte, las bancas comenzaron a impulsar las promociones de estos descuentos.

 

El secretario de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC), Augusto Mazzocchi, en comunicación con diario época, coincidió con las versiones que señalan que una parte importante de la población todavía no recibió sus reintegros pasadas las 48 horas de efectuadas sus compras. “Entendemos que los retrasos se deben a que los bancos están adaptando sus sistemas informáticos. Pero, sin duda, el beneficio llegará a todos”, sostuvo. A la vez que recordó que el proceso es automático y no necesita de un trámite complementario.

ALGUNOS COMERCIOS YA EXHIBEN LA CARTELERÍA DEL PROGRAMA.

 

Mazzocchi aseguró que esta nueva medida representará un alza en el consumo que se verá reflejado en las estadísticas del próximo mes. “Si a esta medida se le suma la eliminación del Impuesto a las Ganancias, el resultado será que habrá más dinero circulando en la calle. Asimismo, al ser el peso una moneda que pierde su valor constantemente, todo el circulante se destinará a compras”, destacó el referente de APICC.

 

Por su parte, los bancos privados comenzaron desde ayer a enviar mensajes a sus clientes para notificarles acerca de los reintegros, más otras promociones especiales. Desde Banco Macro recordaron que con tarjeta de Débito o con la app MODO recibirán un reintegro del 21%. Además, con la primera compra online o presencial con MODO tendrán una devolución de $1.000 por transacciones superiores a $700. Al mismo tiempo, ICBC agregó que pagando tarjeta ICBC Visa Débito desde Google Pay y Apple Pay también se accede a las devoluciones.

 

 

Impacto de las nuevas medidas

 

Un reciente informe del Instituto de Análisis Fiscal comprueba que las provincias “saldrán ganando con la reforma del Impuesto a las Ganancias y con el programa Compre sin IVA”. Para el caso de Corrientes, ambas medidas incrementarán entre un 20% y un 30% los ingresos familiares, salarios y haberes de 797.637 personas que representan casi el 73% de la población.

 

Serán hasta $16.720 millones extras al mes para Corrientes: hasta $14.995 millones por mes por la Devolución del IVA y hasta $1.725 millones por mes en mejoras de salarios por la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias.

 

En lugar de ingresar directo al Tesoro Provincial, ahora esos $16.720 millones extras al mes para Corrientes llegarán a través de los ingresos de 797.637 trabajadores, jubilados, pensionados, monotributistas y titulares de asignaciones. El informe también destaca que los jubilados serían los más beneficiados.

 

 

 El universo de reintegrables

 

El Partido Justicialista difundió el desagregado de los beneficiados por el reintegro: 206.900 jubilados y pensionados nacionales (dependen de ANSES), 100.912 titulares de Asignaciones Familiares, 88.597 monotributistas, 81.200 trabajadores privados, 80.001 titulares de AUH y AUE, 79.500 titulares de Tarjeta Alimentar, 78.327 agentes del Estado Provincial, 35.000 jubilados y pensionados provinciales (dependen del IPS), 24.000 de Potenciar Trabajo, 17.800 trabajadores de los Municipios y 5.400 agentes del Estado nacional.

 

 Mercado Pago le dice adiós al débito

 

El Banco Central anunció cambios en el sistema de pagos y transferencias con el fin de “prevenir casos de fraude que afectan”. Las nuevas normas regirán para entidades financieras y billeteras virtuales, desde el 1º de diciembre.

 

El principal cambio introducido es “organizar el sistema entre pagos y transferencias para prevenir confusión entre las personas usuarias”, informó ayer el BCRA.

 

De esta forma, para los usuarios los Débitos Inmediatos se acotan a las operaciones de pago, mientras que las transferencias entre cuentas se realizarán a través del “sistema de Transferencias Inmediatas Pull”.

 

Por ejemplo, Mercado Pago anunció que desde el 1° de diciembre se ve obligado a modificar la forma de ingresar dinero a las cuentas digitales de la aplicación. Y admitió que la nueva metodología traerá “dificultades” para los clientes. Desde ese día no habrá débito inmediato, un sistema que comenzó a utilizarse para el ingreso de dinero en Mercado Pago hace casi tres años.