“La educación pública es inclusiva”. Definición en la que coincidieron los ministros de Educación de la Nación Jaime Perczyk y de la Provincia Práxedes López. No es menor el dato que dos funcionarios de gobiernos que representan a distintas coaliciones participen del corte de cinta de una obra que se construyó “en conjunto” entre ambas jurisdicciones y tampoco es menor el dato que hay una campaña electoral que enfrenta a esas coaliciones en la disputa por la Presidencia de la Nación.
Se puede decir que el paraje Cañada Quiroz de Riachuelo fue testigo de cómo deben funcionar siempre los estamentos públicos que diseñan políticas de estado, ya que Nación y Provincia habilitaron un jardín de infantes en un lugar donde las inversiones privadas no van a llegar.

Así lo destacaron tanto Perczyk como López, en salón de usos múltiples del Jardín de Infantes Nucleados (JIN) N°17, ante la presencia de legisladores provinciales de ECO+Vamos Corrientes como de Unión por la Patria y funcionarios de los poderes Ejecutivos nacional y provincial, todos asistiendo a la celebración de la educación pública como espacio de integración para trabajar contra la desigualdad que tiene el país.
Inclusión y equidad
A la hora de los discursos, Jaime Perczyk rescató al nivel inicial como el primer peldaño del aprendizaje, tanto de las nociones de matemáticas, el encuentro con lo artístico y también el vínculo con los demás niños y la noción de límites. “Es el lugar donde a veces a los niños le van a decir que sí, que no siempre son los primeros, pero que tampoco son los últimos”.
Recordó que en 2007 se comenzó con profundizar la obligatoriedad del jardín de infantes a los 5 años y en ese tiempo sólo el 75% de esos chicos asistía a una escuela, también detalló que sólo el 45% de los chicos de 4 años tenía acceso a un aula y en el caso de 3 era ínfima la cantidad de alumnos.



Destacó que desde que se instituyó la obligatoriedad de la sala de 4, se avanzó y hoy hay un 95% de acceso a las salas se 5 años; 90% a las de 4 y 45% en las de 3 años.
Resaltó que ese nivel de equidad sólo se puede lograr con la educación pública que “pudo invertir en jardines de infantes, avanzar con la obligatoriedad y garantizar educación, pese a todos los gravísimos problemas económicos que tenemos los argentinos en la actualidad”.
“Eso solo lo puede hacer el Estado, porque construir jardines no da ganancias, levantar escuelas técnicas, garantizar 14 años de escolaridad a cada uno de nuestro hijos tampoco es negocio, por eso tenemos estas políticas federales, porque en todo el país se construyen los mismos jardines para la primera enseñanza”, afirmó el Ministro.
A su turno la Ministra correntina también se pronunció en un sentido coincidente. Resaltó el acompañamiento del ministro nacional en la ejecución de obras educativas, y manifestó “allí donde haya uno, dos o cinco alumnos el Estado debe estar con sus escuelas y eso sólo lo puede hacer la educación pública”.
Destacó la formación de los docentes y la entrega de equipos modernos para el funcionamiento de todos los niveles educativos.
Al terminar los mensajes, toda la comitiva presente en Cañada Quiroz se cruzó a la Escuela N°605 “Ejército Argentino” donde funciona la Extensión Áulica CESPA N°9, para habilitar un playón deportivo, parte de esa política inclusiva que resaltaron en sus discursos.
Las obras
Las obras consistieron en la construcción de dos salas, galería cubierta, Salón de Usos Múltiples (SUM), sanitarios, sector administrativo, dirección, cocina, sanitarios para el personal docente, patio de formación, tanque con su conexión a red y sistema de desagües cloacales estáticos.
También hicieron otro tanto en la Escuela N°605 “Ejército Argentino” y en la Extensión Áulica Centro de Educación Secundaria para Adultos (CESPA) N°9.
Perczyk pidió consolidar a Unión por la Patria



Tras las actividades de gestión el Ministro de Educación de la Nación se reunió con representantes de Unión por la Patria de distintos partidos políticos, referentes sindicales, estudiantiles legisladores provinciales y nacionales, intendentes y concejales en el salón de conferencias del Hotel de Turismo en la Costanera General San Martín.
Perczyk recordó ante los militantes que “en el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) la inversión educativa se redujo a 33,6% y en el nuestro aumentó y se empezó a recuperar. Ellos -refiriéndose a la gestión de Juntos por el Cambio-, prometieron 3 mil jardines, nosotros hicimos más de 1.500. Tenemos 700 mil becas y en Corriente hay 40 mil beneficiarios del programa Progresar. Solamente en Corrientes hicimos 23 jardines infantiles y terminaremos la gestión con más de 400 jardines en todo el país”.
El funcionario puso de relieve lo primordial para comunicar a la comunidad en las semanas que restan para la elección presidencial del próximo domingo 22 de octubre.
“La mejor manera de defender la educación pública es poder ver cómo mejorarla. Para eso –dijo- hay que atender las demandas sociales y productivas y para ello vamos a duplicar la inversión en educación. Por eso, desde este miércoles empezamos a discutir en la Cámara de Diputados de la Nación una nueva ley nacional de Financiamiento Educativo”.