Campaña: tras la picante vuelta de Valdés en Virasoro, alistan Mercedes

Al volver a agarrar la lanza de la campaña electoral en Corrientes, camino a las elecciones presidenciales del próximo 22 de octubre, Gustavo Valdés se mostró enfático sobre el escenario político partidario del miércoles a la noche en la localidad de Gobernador Virasoro, donde ECO+Vamos Corrientes-Juntos por el Cambio desarrolló su acto de presentación de candidatos a diputados nacionales por la provincia y de concejales y defensor vecinal del distrito anfitrión.

 

En su discurso, Valdés subrayó varias cuestiones coyunturales y repartió críticas para todos lados. Incluso, descargó bronca por la lectura que se hizo de su presencia en la reunión de gobernadores del Norte Grande con Sergio Massa, el domingo último en Salta. El Mandatario correntino y su par jujeño, Gerardo Morales, fueron los dos únicos radicales que compartieron el encuentro con sus pares del oficialismo nacional. Ahí las versiones de que habría –al menos- un supuesto acercamiento de ambos con Massa.

 

“Fui a un acto institucional como gobernador y salieron a decir que hicimos un acuerdo con ellos”, planteó Valdés para luego reafirmar públicamente: “Yo voy a acompañar a Patricia Bullrich, candidata a presidente de la Nación, porque es la única que puede transformar a Argentina”, acentuó.

 

A partir de ese eje y ya más desahogado, Valdés fue más picante al referirse a Massa y Javier Milei, los dos principales competidores de Bullrich el 22-O. “Ni vendepatrias ni kirchneristas, Patricia Bullrich es la única solución posible”, resaltó en un pasaje de su discurso.

 

Al candidato de Unión por la Patria lo nombró varias veces por el apellido y recordó el adjetivo que en su momento usó Cristina Kirchner al referirse al actual Ministro de Economía: “Es un fullero”. La palabra hace referencia a “[persona] que hace fullerías” (RAE). Y fullería es: “Trampa y engaño que se comete en el juego” y “astucia, cautela y arte con que se pretende engañar”.

 

En tanto, de Milei habló sin nombrarlo, pero fue igual de duro: “No quiero un vendepatria que quiera izar la bandera yanki proponiendo una moneda extranjera”, dijo al referirse al plan de dolarización del libertario.

 

En este sentido, también expresó: “No se confundan, el cambio no es con quienes proponen terminar con la obra pública, la educación pública y la salud pública”.

 

Valdés planteó además que “tenemos que ver cuál es el cambio que queremos, nos costó mucho llegar hasta acá para (tener que) dar un salto al vacío. Si trabajamos todos juntos vamos a estar en la segunda vuelta y vamos a ganar las elecciones”.

 

Así de filoso estuvo el Gobernador en la Comuna del noreste correntino y ahora va a Mercedes, según adelantaron desde el cuartel de campaña de ECO+Vamos Corrientes. Se trata de un distrito que en los últimos años se hizo muy complicado para el oficialismo provincial y que actualmente está comandado por Diego “Tape” Caram, un intendente de Unión por la Patria (ex Frente de Todos) que logró resistir un terremoto político cuando en el Concejo buscaron destituirlo.

 

Según lo programado por la alianza gobernante en Corrientes, el próximo miércoles 4 de octubre se realizará el acto de presentación de candidatos en el Club Atlético Mercedes. El desembarco será en el pago chico de Ricardo Colombi, donde el 22-O se debe elegir concejales.