Un debate que se sazonó entre propuestas y golpes de efecto

Hubo muchas chicanas e ítems de propuestas sin desarrollar por algunos candidatos. El último Debate Presidencial fue un escenario para consolidar a los propios y con una lógica más cercana a alimentar la circulación en las plataformas sociales que la del atril de los largos discursos.

 

Según un informe del observatorio Pulsar de la UBA, Javier Milei fue el candidato con más menciones en el medio digital durante la noche del debate. Mientras que los temas que propuso Sergio Massa fueron los que más alcance tuvieron. Patricia Bullrich logró introducir en redes sociales tendencias como “Tongolini”, Los Monos”, y “Chocobar”. El crecimiento de las menciones de Myriam Bregman, antes y después del debate, fue del 100%. Aunque Juan Schiaretti fue quien logró uno de los índices de sentimiento positivo más alto, con un 56%, en las conversaciones.

 

Ahora bien, algunos de los referentes de las fuerzas políticas locales analizaron el intercambio de los presidenciables con diferente prisma, como es habitual. El dirigente del Frente Renovador de Corrientes, Germán Braillard Poccard, evaluó la visión de estadista del Ministro de Economía de la Nación. El representante de La Libertad Avanza en la provincia, Ezequiel “Teke” Romero, mencionó que el punto fuerte del diputado nacional fue diferenciarse de “la casta”. La presidente de la Juventud Radical a nivel nacional, Valeria Pavón, apuntó contra la corrupción y Patricia Bullrich exhibió en la previa del debate a un equipo federal que la respaldaba con la presencia del gobernador Gustavo Valdés.

 

“Sergio volvió a ser el único candidato con un proyecto de país, claro y contundente. Me parece que sabe hacia dónde va. Creo que no cayó en la chicana y pudo presentar un país donde las PYME, el trabajo el valor agregado sean una constante en su construcción política y que, finalmente, pudo demostrar que lo que viene es mejor”, dijo Braillard Poccard en diálogo con época.

PAVÓN REMARCÓ LA FORTALEZA DE BULLRICH.

 

“Pudo consolidar esa esperanza que la gente necesita”, aseguró el también diputado provincial. “La pandemia y la sequía golpearon la actividad económica, la vida en general. Eso generó bronca y falta de esperanza pero lo que viene es mejor y Massa ha demostrado que puede con política”, expresó y vaticinó que 2024 será un buen año para el país porque habrá una “recuperación del salario real y de los ingresos.

 

El legislador provincial admitió que la situación económica actual es compleja con el escenario de inflación de dos dígitos mensual, sin embargo, consideró que pese a ello, la economía sigue su marcha, ya que se “sigue generando empleo” y sostuvo que esta recupera su salud. “Las agroexportadoras pueden liquidar una enorme cantidad de dólares. El gasoducto está generando sus beneficios”, enumeró.

 

“Lo que se necesita en este momento es una persona que tenga la fuerza para ser duro con los fuertes, como lo fue con las navieras paraguayas cuando no querían pagar el peaje en la hidrovía; y fue contemplativo y humano con los trabajadores, con la devolución del IVA”, opinó el referente massista en Corrientes.

 

 

Federal

 

Patricia Bullrich salió a exhibir el respaldo territorial de Juntos por el Cambio en la previa del debate, con la presencia de los gobernadores, entre ellos, el correntino Gustavo Valdés y el jujeño Gerardo Morales. Además, se sacó la foto con el expresidente de la Nación Mauricio Macri; el candidato a jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

 

“Con tu mesura y capacidad de gestión está claro que sos la única opción viable para ordenar el país y transformarlo con el apoyo de un gran equipo responsable, con experiencia y territorialidad”, expresó el titular del Ejecutivo Provincial anoche en sus redes sociales.

 

“Si Patricia llega a ser Presidente va a tener mayoría en ambas Cámaras. Ella conoce sobre el sistema de agenda nacional, y que Corrientes esté en el presupuesto”, mencionó en diálogo con Radio Dos el candidato a diputado nacional de ECO + Vamos Corrientes, Federico Tournier.

 

La presidente de la Juventud Radical a nivel nacional, Valeria Pavón, destacó la figura de Bullrich en términos de propuestas y apuntó contra la corrupción. “Los jóvenes necesitamos poder construir un futuro en nuestro país. Debemos poder no solamente alquilar a un precio justo, sino poder adquirir una vivienda propia”, señaló la también diputada provincial electa sobre uno de los ítems que formó parte del debate pero que tuvo poco desarrollo de la mayoría de los candidatos.

 

“Esta propuesta para Massa no existe, ni va a existir, mientras le siga llenando los bolsillos a los corruptos”, acusó Pavón en sus redes sociales al candidato del oficialismo. Y replicó la respuesta de la exministra de Seguridad de la Nación, quien le manifestó al ministro que “los únicos que compran casa en Argentina son sus amigos kirchneristas”.

 

 

Chicanas

 

“A los candidatos se los vio arriesgar más que en el primer debate. Hubo más exposición de tratar de dejar en evidencia al otro”, manifestó el candidato a parlamentario del MERCOSUR distrito nacional por La Libertad Avanza, Ezequiel “Teke” Romero. “Todos estaban tratando de hacer un gol y anotarse unos porotos más para su gente que para, de alguna manera, ganar nuevos votos”, indicó.

 

“Se buscó seguir sosteniendo las rivalidades, se metió mucha chicana”, declaró el dirigente del espacio libertario en Corrientes, en contacto con época.

 

“Massa queriendo decir a Javier que defendía a Bregman por algo que ella no pidió que la defiendan, habla más de Massa, de cómo ve a las mujeres, que de Javier. Creo que está poniendo a la mujer en un lugar de menor jerarquía, sobre todo porque Bregman se sabe defender bien”, expuso Romero.

 

Romero consideró que, a diferencia del primer debate, en esta oportunidad al diputado nacional se lo vio “un poco más a la defensiva” para “desmitificar algunos motes que le pusieron sus contrincantes”, lo cual evaluó como positivo. “Javier dejó en evidencia que los otros espacios están el poder hace muchos años y no pudieron o no quisieron desarrollar sus propuestas, mejorar la calidad de vida de las personas. No pueden no hacerse cargo que en estos 40 años de democracia estuvieron los mismos. Nadie se puede hacer el zonzo y decir que llegó ayer al gobierno”, enfatizó.

 

“Este no es solo el último año de Massa, fueron 30 años de peronismo. No fueron los cuatro años de Macri, Patricia estuvo con La Alianza y en un espacio de poder. Y esto es lo más fuerte que dejó Javier, que no se hagan de los tontos, por más que quieran tirar algunas propuestas, son parte de la vieja política que queremos dejar afuera”, aseveró.

 

 

Seguridad

 

“¿Con qué argumento puede pronunciarse Milei sobre la seguridad? Si a días de la masacre en la Escuela Primaria del estado de Texas, donde 19 niños y dos maestras fueron asesinados a tiros por un joven de 18 años, el diputado libertario afirmó estar ‘a favor de la libre portación de armas’”, cuestionó, por su parte, Pavón.

 

El candidato de La Libertad Avanza había mencionada que no estaba a favor de la libre portación, sino del cumplimiento de la ley. Aunque Bullrich le recordó el punto 17 de la plataforma de su espacio político que se expresa a favor de la desregulación de dicho mercado.

 

Braillard Poccard, por su parte, destacó la participación de Massa en las propuestas sobre el eje seguridad ya que dio el ejemplo de Tigre que tuvo reconocimiento internacional.