Si hay un adulto mayor en casa, esta es la mejor configuración para su WhatsApp

La aplicación permite aumentar el tamaño de la letra para que sea más fácil leer los contenidos de los chats.

La tecnología tiene que ser una oportunidad para que todo sea más sencillo y no que el efecto sea lo contrario. Es por eso que para que las personas mayores puedan disfrutar de aplicaciones como WhatsApp es oportuno que un familiar les ayude a configurar la plataforma de la mejor manera y de esa forma tengan la oportunidad de comunicarse con sus conocidos sin mayores dificultades.

Para quienes hayamos crecido con el acceso a plataformas como estas es natural manejar las diferentes funciones que ofrecen y los cambios contantes, pero para una persona mayor no lo es y por eso es importante ayudarlos con los siguientes consejos.

Letra grande

Con el paso de los años es inevitable que la visión disminuya, por ese motivo es clave buscar una ayuda aumentando el tamaño de la letra de los chats, para que las personas mayores puedan leer con facilidad y entender qué están escribiendo y qué mensajes han recibido.

Para configurar esta opción hay que seguir los siguientes pasos:

  1. Abrir WhatsApp.
  2. Ir a Ajustes.
  3. Dirigirse a la opción Chat.
  4. Allí aparecerá una casilla llamada Tamaño de fuente.
  5. Al hacer clic en ella se debe selección la opción Grande.

Este ajuste se puede complementar con configuraciones generales del teléfono, como un brillo alto para que sea más fácil la lectura, botones grandes en pantalla y aumentar el tamaño de la letra en todas las opciones del celular.

Solo notificaciones importantes

Aunque gran parte de la población estamos acostumbrados a que el celular lance alertas contantemente, sin importar que no sean mensajes importantes, para los usuarios de más edad esto puede ser un problema.

Para evitar que los adultos mayores se vean agobiados por un teléfono que esté sonando continuamente, es conveniente tener varios aspectos a tener en cuenta. En primer lugar, en WhatsApp solamente tener guardados los contactos necesarios y más cercanos, además de evitar los grupos grandes. También es posible silenciar aquellos chats que no sean urgentes.

Algo que se debe complementar con la desactivación de permisos de notificaciones de aquellas aplicaciones que pueden ser molestas y solo envían información promocional. Dejando las alerta para apps como correos y otras plataformas de mensajería.

Gestionar las actualizaciones

Uno de los aspectos que puede afectar el uso del celular en una persona mayor es levantarse un día y encontrar una aplicación diferente. Eso genera preocupación y desorienta al usuario. WhatsApp es una plataforma que suele incluir cambios continuamente, agregando funciones y modificando su interfaz.

Para evitar problemas, se recomienda desactivar las actualizaciones automáticas. Este proceso se debe hacer desde App Store o Google Play Store, según el dispositivo. Sin embargo, es fundamental que otra persona esté revisando periódicamente si hay actualizaciones pendientes y las haga manualmente, ayudando al adulto mayor a entender los cambios, ya que es importante que la app esté en una versión reciente para que tenga todos los parches de seguridad.

Muchas explicaciones

La ayuda constante es clave para que disfrutar de los beneficios de la aplicación, no siempre es necesario explicar todas las funciones que tiene WhatsApp a una persona nueva, especialmente a un adulto mayor. Es mejor empezar con las opciones principales para que aprendan cómo enviar un mensaje y dónde encontrar los contactos.

Ya cuando maneje estos pasos iniciales será momento de ayudarle a enviar notas de voz, que puede ser útil en caso de no poner manejar el teclado con facilidad, además de imágenes, videos y hacer llamadas y videollamadas.

En todo este contexto es fundamental explicarle a los familiares que WhatsApp es un espacio de mucho cuidado, donde no se debe compartir información personal, datos y no reenviar mensajes falsos.