Para Braillard el 19 las opciones son “democracia o autoritarismo”

“A 40 años de haber recuperado la democracia, la disyuntiva del 19 de noviembre es entre democracia y autoritarismo”, afirmó el diputado provincial Germán Braillard Poccard, al reflexionar sobre las cuatro décadas cumplidas ayer de la primera elección que consagró a Raúl Alfonsín como Presidente de la nación, el primero del periodo más largo de elecciones libres de la historia argentina.

 

En ese plano el diputado del Frente Renovador y referente del massismo en Corriente reflexionó ante las preguntas de época que “así como en las personas, la democracia también está padeciendo la crisis de los 40 y ahora tenemos que tomar una decisión entre autoritarismo y democracia y es una prueba de fuego para su consolidación ante la amenaza que para ella representa un personaje como Javier Milei”.

 

Para el diputado Braillard Poccard “resulta paradójico que estén en una crisis del sistema democrático interpelados por una persona que aborrece el principio de tolerancia y los valores fundamentales de una democracia de la que son parte la educación y la salud públicas”.

 

Afirmó que ambas instituciones -la salud y educación- públicas generan la posibilidad de ofrecer la igualdad de oportunidades en una Argentina que padece un problema de desigualdad y eso también es democracia, y está claro que el candidato de La Libertad Avanza no está de acuerdo con esos valores”.

 

Afirmó que en el actual contexto de confrontación política la “interpelación que hace el candidato de La Libertad Avanza, reivindica dos veces la memoria del presidente Raúl Alfonsín y los argentinos no debemos caer en la tentación del odio que plantea Milei”.

 

Destacó la campaña publicitaria que se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con afiches, reivindicando los 40 años de recuperación de la democracia y el rescate de la figura de Raúl Alfonsín”.

 

Aseveró que el candidato a Presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, “revindica esas bandera, y tiene un espíritu democrático que privilegia el diálogo como herramienta de construcción política”.

 

Asimismo, relacionó el desabastecimiento de combustible con operaciones de dirigentes relacionados con La Libertad Avanza. “En la falta de combustible hay dos factores como el consumo extra del anterior fin de semana largo y la otra fue una corrida de sectores corporativos que representan a grupos concentrados de la economía que apunta contra el proyecto industrial de Argentina, que es una propuesta que está por ganar las elecciones”, indicó.

 

Recordó que el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles Gabriel Bornoroni fue candidato a diputado de Milei por Córdoba, y aseveró: “Recorrí las estaciones de servicios que tenían el combustible pero que tenían menos playeros atendiendo, y eso explicaba las grandes colas”.

 

Detalló que hubo “mucho de magnificar el problema después de las PASO, cuando se solidificó el liderazgo de Sergio Massa ya que hay un liderazgo fuerte y razonable, fuerte para tomar decisiones y razonable a la hora de dialogar con los sectores corporativos para equilibrar las relaciones sociales y económicas en Argentina”.

 

Afirmó que “para la primera vuelta, es muy claro lo que estaba en juego y ganamos porque Sergio fue un mejor candidato y la gente decidió no rifar lo que se consiguió”.

 

Más adelante recurrió al fútbol para plantear la participación de Massa como parte de la actual gestión nacional y reconoció que “el Gobierno de Alberto Fernández no fue muy bueno pero la gente supo diferenciar lo que fue ser parte de un equipo como en su tiempo para la Selección fue Scaloni colaborando con Sampaoli y después construyo la mejor selección”.