Petroleras esperan por nuevo incremento de los combustibles

Con el transcurrir de las horas se empezó a normalizar la entrega de combustibles en las estaciones de servicio tras varios días de caos y largas filas para poder conseguir nafta de cualquiera de las banderas, no solamente en Capital, si no en todo el territorio provincial y nacional.

 

Aunque la llegada de camiones de las diferentes compañías empezaron a arribar, hasta ayer esperaban la total normalización del servicio de abastecimiento en todo el territorio provincial.

 

La falta de combustible comenzó hace alrededor de dos semanas en el interior del país y se hizo sentir con fuerza desde el jueves de la semana pasada.

 

En lo que respecta a la posibilidad de que hoy las compañías realicen un nuevo retoque en sus tarifas, el Gobierno nacional y las petroleras negociaban ayer un aumento en el precio de los combustibles que se ubicaría entre 5 y 10% y comenzaría a regir a partir de hoy.

 

La negociación se dio tras varios días con escasez de combustibles en gran parte del país, lo que generó un fuerte malestar en medio de la campaña electoral para el balotaje del 19 de noviembre.

 

Cabe recordar que el acuerdo de precios entre Nación y las petroleras finalizó en la jornada de ayer, por ende se habilitaron gestiones para renovar el acuerdo de las tarifas y ajustarlo a las variaciones que ofrece el programa “Precios Justos”, que habilitó un aumento de 5% en noviembre y 5% en diciembre.

 

Las conversaciones se llevaban adelante en el más absoluto hermetismo y desde el sector privado están aguardando la decisión que toma YPF, la compañía del Estado. “Por más que intenten con alguna maniobra especulativa de lockout forzar un aumento del 40% o del 20% del combustible, como Ministro no lo voy a permitir”, aseguró el candidato a presidente por Unión por la Patria y actual ministro Economía, Sergio Massa, tras una reunión llevada a cabo con los industriales.

 

Massa fue muy directo al resaltar lo que él denomina “especulación de las petroleras”, que “sin que se haya tomado ninguna decisión todavía de golpe apareció el combustible”. Acerca de los barcos que están llegando al país, el Ministro aclaró que “lo que se importa es diésel, no nafta común ni Premium porque se produce en Argentina”.

 

“Las empresas petroleras tienen que saber que nosotros somos felices cuando aumentan sus exportaciones, somos agradecidos porque generan divisas para Argentina; somos además conscientes de que han generado mucha inversión en Vaca Muerta y mucho trabajo en toda la cadena de valor este año, pero que no pueden llevarse puesto el bolsillo de los argentinos”, enfatizó el Jefe del Palacio de Hacienda.

 

Ante la actual situación en el país, el precio de los combustibles es libre, no lo fija el Gobierno, sino que usa a la empresa estatal YPF, que tiene el 56% del mercado, para realizar ajustes.

 

Eso quiere decir que si la compañía de mayor volumen a nivel nacional, casi como un efecto dominó las petroleras internacionales hará lo mismo con sus precios; por eso se espera la decisión de la bandera nacional en lo que respecta a la posibilidad de volver a aumentar el precio de sus naftas.

 

Suba deun dígito

 

Las empresas coincidieron en que en la reunión con Nación no se mencionó el tema de precios. “Primero hay que llenar las estaciones de servicio”, expresaron.

 

Sin embargo, en la reunión de ayer que incluyó al candidato a presidente y actual ministro de Economía, Sergio Massa, la idea fue negociar un aumento de precios menor al 10%, dijeron fuentes oficiales. “Sería de un dígito”, agregaron.

 

Rige la nueva tarifa de colectivo

 

A partir de hoy entra en vigencia la actualización del precio del boleto de transporte urbano de pasajeros, cuyo valor ascenderá a 200 pesos en todo el ejido de Capital. Esta medida corresponde a la aplicación de la Ordenanza N°7.378 sancionada por el Concejo Deliberante el pasado 31 de agosto del presente año, que estableció la actualización del costo del pasaje en dos tramos: el primero se aplicó el 11 de septiembre y hoy el segundo.

 

Además, el servicio diferencial que va del aeropuerto Piragine Niveyro al puerto pasa de $1.020 a $1.200. Cabe recordar que el mismo tiene recorrido y paradas por avenida Libertad y J.R. Fernández; al igual que por las calles Pellegrini y Santa Fe.

 

El Municipio también recordó que siguen vigentes los servicios sociales a través de la tarjeta SUBE y la gratuidad del boleto estudiantil.