Legisladores dieron su primera mirada ante las medidas de Caputo

Ante un clima de gran expectativa con postergaciones y ediciones de por medio, previo a que el ministro de Economía, Luis Caputo, diera a conocer el anuncio del paquete de medidas destinado a reducir el déficit fiscal, según justificó, a lo largo de casi 20 minutos llevó adelante su discurso haciendo un repaso de la situación actual del país.

 

En ese sentido, el funcionario nacional, a modo de introducción, expresó que “en Argentina la relación entre el déficit y su financiamiento en la gran mayoría de los ciudadanos está rota” y “para muchos el tomar deuda es casi un capricho del ministro de Economía de turno, y no es así”, aclaró Caputo.

 

Seguidamente, el Ministro remarcó que “el problema de vuelta es siempre el déficit fiscal, el gastar más de lo que se recauda” y de la mano del nuevo Presidente, aseguró que “el Gobierno viene a arreglar el problema de raíz para no tener que padecer más inflación y pobreza”.

 

Acto seguido enumeró cada una de las diez medidas y las que más repercusión tuvieron fueron a las que hacen recortes en materia de obras públicas, contratos laborales del Estado con menos de un año de antigüedad y habrá una reducción al mínimo de las transferencias discrecionales del Gobierno nacional a las provincias.

 

A su vez, un punto clave que afectará a las provincias tendrá que ver con lo que será la reducción de los subsidios a la Energía y al Transporte.

 

En ese marco, diario época, tras el anuncio, recopiló las voces de dos senadores provinciales que mantienen visiones dispares, quienes dieron a conocer sus respectivos análisis en materia de afectación en la provincia.

 

Visión analítica

 

Por un lado, el senador provincial, Enrique Vaz Torres, realizó un primer análisis de cada una de las medidas dadas a conocer por el actual Ministro de Economía y dejó evidenciar que “lo expresado suena a poco porque los anuncios, si tenemos en cuenta, vienen preparándose hace rato y por ende, deberíamos ver más definiciones”.

 

En ese sentido, Vaz Torres comentó que ante las medidas expuestas “hubo un enfoque más centrado en la urgencia y no en un plan económico directo”, ya que “fue apuntado a los actores de la economía para conocer cómo se comportan y no solo por las expectativas, sino por el ciclo económico que vive”.

 

Al calificar la situación económica actual, el legislador provincial dijo que “no hay un escenario peor al que avizoramos” porque “no estamos pensando en cómo pagar la cosecha o cómo está la situación de la industria, sino en ver cómo los actores están cautivos de la cuestión política”.

 

A su vez, volvió a recalcar que “estas medidas no se las puede clasificar si son adecuadas o no, porque todas están dirigidas a un sector de la economía con contrapartida”.

 

En lo que respecta a su visión sobre el impacto local en materia de obras expresó que “si bien se llevan adelante “escasas” obras por parte del ex gobierno nacional, habrá que evaluar cómo se sigue” y en lo que hace a los recortes destacó, una vez más, que “la Provincia cuenta con los recursos ordenamos para poder continuar pagando los salarios de cada uno de los trabajadores”.

 

“La reducción de los ministerios era una medida largamente anunciada y esperemos que los mandos medios o finales, como agentes públicos, se puedan reinsertar”, comentó al respecto a otras de las medidas anunciadas.

 

En conclusión, Vaz Torres hizo hincapié que su visión es prematura y que con el correr de los días ampliará su postura.

 

 

Mirada más critica

 

Por su parte, el senador provincial, Martín Barrionuevo, a diferencia de su par fue un poco más critico sobre el mensaje dado por el ministro Caputo.

 

“Fueron medidas extremas”, manifestó al argumentar que “avanzó sobre temas sin tener el respaldo en dólares o de un ancla para mitigar la inflación”.

 

“En los próximos tres meses se espera un piso del 100% de inflación, por lo tanto es problemático”, resaltó.

 

En cuanto a lo que se propone llevar adelante en materia de energía y transporte, dijo que “sin subsidios hoy algunos pagamos siete veces y si se quita, los argentinos pagarán diez veces más. Por ende, la realidad es que se espera un golpe muy duro y mucho más de lo que algunos esperaban”, expresó Barrionuevo.

 

Siguiendo con esta línea, contra lo expuesto por Caputo en 48 horas de haber asumido en el cargo, destacó que “está claro que no se cumplió con el ajuste que lo iban a pagar los de la casta, porque fue una mentira, ya que la casta somos todos los argentinos”.

 

“Acá vemos cómo se aumentarán los precios de consumo e importación y estas medidas van a ser un golpe muy duro al bolsillo de los argentinos y los correntinos”, volvió a insistir alertando sobre la situación que se avecina.

 

Por último, refiriéndose a los recortes en obras, el senador dijo que “la quita se sentirá en la pérdida de trabajos, más allá desde la visión provincial, en Corrientes contamos con más de 50 obras en escuelas por parte del ex gobierno”.