Navidad austera: cayeron las ventas en comercios minoristas

Las ventas en comercios minoristas cayeron en promedio 2,8% en relación con el año pasado. Cosmética y perfumería, y calzado y marroquinería fueron los rubros más afectados, según un informe que se realiza en todas las ciudades del país, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

 

Fue una Navidad austera, con caída en las ventas minoristas que habitualmente componen la canasta de los regalos de la temporada. Pero no fue la única oportunidad, el año pasado la entidad que nuclea a las PYME de Argentina informó una tendencia a la baja, entonces fue de -1,8%. Este 2023 la merma fue aún más pronunciada, fijándose en -2,8% en promedio, a precios constantes.

 

De acuerdo con el reporte de CAME, en 230 comercios PYME de todo el país, el 44% de los comerciantes vendieron por debajo de sus expectativas, es decir, de lo que esperaban facturar para esta fecha. Ante la consulta sobre cómo vendieron en relación con el año pasado, el 38,3% de los minoristas encuestados respondieron que igual; el 36,3%, peor; el 16,2%, mejor; el 7,4%, mucho peor; y únicamente el 1,8% respondió que mucho mejor.

 

“La Navidad 2023 resultó una fecha muy desafiante, marcada por el recambio de gobierno, la devaluación de la moneda y fuertes subas de precios que afectaron la demanda dando lugar a unas fiestas más austeras”, expresaron desde la confederación en su documento de trabajo.

 

El ticket promedio fue de $25.860 en los rubros consultados. Aquí también se evidencia la espiral inflacionaria, ya que el año pasado la institución informaba que el ticket promedio ponderado a nivel nacional era de $9.410.

 

Sin embargo, aclaran que “a pesar de estos retos, los negocios consultados reconocieron que, considerando las circunstancias, los resultados podrían haber sido aún más desalentadores”. El punto positivo que observaron fueron las compras anticipadas de regalos, ya desde fines de noviembre.

 

De los sectores que conformaron el relevamiento de la entidad, solo dos mostraron crecimiento. Estos fueron indumentaria, con un aumento de sus ventas de 9,2%, y librerías, con una suba de 8,8%. En el caso del primer sector mencionado, el incremento se contrasta contra un desplome del 14,4% en las ventas de esta misma festividad el año pasado. Muchos locales alentaron la comercialización con estrategias como ofrecer cuotas sin interés y descuentos atractivos. El ticket promedio fue de $23.395.

 

Los demás rubros sufrieron descensos, siendo el peor desempeño el de cosmética y perfumería, con una retracción del 23,5% en comparación con la festividad del 2022. Calzados y marroquinería fue el segundo rubro más afectado. En dicho sector se registró una baja de 13,6% en relación con el año pasado y a precios constantes.

 

 

Papá Noel

 

Las medias de Papá Noel también estuvieron ajustadas. En el rubro jugueterías, crucial para la temporada, al igual que Reyes y Día del Niño, padeció una leve contracción, cercana al 0,3% interanual. Esto llamó la atención ya que el año pasado, las ventas habían trepado un 3,5%, y se había gastado en promedio más de $9.100.

 

El año pasado, los principales comentarios del relevamiento daban cuenta de la falta de tiempo por el feriado por el título mundial en Qatar. En 2023, los comerciantes mencionaron “las condiciones económicas desfavorables”, y señalaron que hubo una constante “búsqueda de ofertas y la preferencia por productos más accesibles”.

 

Juguetes y perfumes en Nochebuena

 

Las ventas en jugueterías cayeron 0,3% a precios constantes frente a la Navidad anterior, y el ticket tuvo un promedio de $27.138, según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Aunque esta cifra es modesta, los testimonios recabados en los comercios consultados revelaron que hubo un mayor movimiento en noviembre ya que los consumidores previsores adquirieron los regalos para los niños con anticipación, antes de la devaluación.

 

Sin embargo, el 40% de los negocios del sector que respondieron a la encuesta expresaron que esperaban ventas más elevadas para esta fecha. “La gente compró antes de la Navidad para anticiparse a la suba de precios, por eso se vendió poco”, indicaron en el relevamiento de la cámara empresarial. “El cliente buscó precio, porque preguntaban, se iban, y luego volvían para comprar”, indicaron.

 

Por otra parte, cosmética y perfumería, las ventas se hundieron 23,5% a precios constantes frente a la misma fecha 2022, con un ticket promedio de $23.700. “Hubo poca variedad de productos, precios elevados y escasas opciones de financiamiento, desprovistas de cuotas o promociones. Este conjunto de condiciones convergió en una limitación significativa para el acceso de los consumidores a estos productos”, señaló el trabajo de CAME.

 

“La venta viene mal desde hace varios meses y esta Navidad se vendió muy poco, la gente ni siquiera entraba a consultar los precios”, indicaron comerciantes del sector. “Se vendió mucho antes de las elecciones por eso no nos sorprendió tanta caída, el mes va a ser malo, pero no tanto como marcó la Navidad”, sostuvieron.

 

En lo que respecta a electrodomésticos y artículos electrónicos, se observó una disminución del 7,9% en las ventas a precios constantes, siempre en comparación con la Navidad pasada, y el ticket promedio se situó en tan solo $26.740, un monto considerado bajo para la categoría de productos en cuestión.

 

La tendencia de los consumidores se inclinó hacia la adquisición de artículos más económicos, y en el segmento de productos más costosos, solo aquellos que ofrecían cuotas sin interés lograron destacarse muy moderadamente. Además, se reportaron faltantes de mercadería en 6 de cada 10 comercios medidos, de acuerdo con el informe de la CAME.