Un hombre muy cercano a Macri, al frente de Yacyretá

En reemplazo del formoseño Fernando de Vido, el ingeniero civil y empresario de la construcción Alfonso Peña será designado como director Ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) por el lado argentino, según informaron medios nacionales.

 

Rompiendo la tradición de proponer a un residente de la región NEA al frente de la entidad, Peña es porteño y hombre muy cercano a Mauricio Macri, ya que fueron compañeros de colegio en el Newman. Trabajó en Mirgor, empresa ensambladora de equipos de audio y otros artefactos que fundaron el expresidente y Nicolás Caputo. A su vez, tiene en la constructora Decavial SA.

 

Peña reemplazará al hombre de confianza de Alberto Fernández, el formoseño de Vido, quien puso a disposición su renuncia una vez conocido los resultados del balotaje. Por su parte, el Gobierno de Corrientes había reclamado un espacio en el directorio de la entidad binancial. Incluso, días atrás el gobernador, Gustavo Valdés, desafió señalando que se debía quitar a “los ñoquis de La Cámpora” de la EBY.

 

Allí hay tres consejeros correntinos de raigambre peronista y están a la espera de los nuevos nombramientos. Este es el caso del exvicegobernador, Gustavo Canteros, quien fue electo diputado provincial y aún no ha asumido al cuerpo. Responde al actual embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli. También, de la dirigente de La Cámpora, Ana Almirón, quien antes del recambio institucional dejó su renuncia a disposición.

 

Desde el macrismo no desestiman avanzar hacia la privatización de la mayor hidroeléctrica del país que hoy explica aproximadamente el 14% de la energía que consume Argentina. A mediados de los 90’, el menemismo intentó avanzar hacia este camino, pero no se logró dada la inversión que requería la infraestructura, la cual se realizó con aporte de los estados nacionales.

 

La EBY continúa con la construcción de Aña Cuá, donde se instalarán otras tres turbinas (la represa principal tiene 20) al brazo del río Paraná del mismo nombre, que aumentará la capacidad de generación en un 10% con una inversión que ronda los 400 millones de dólares.