AGUINALDO, IMPUESTO A LAS GANANCIAS Y LEY BASES: LO QUE CAMBIA, LO QUE NO, Y UNA FECHA CLAVE

El paquete fiscal, que todavía se discute en comisiones en el Senado, prevé cambios en el impuesto a las ganancias, y particularmente respecto de la exención del aguinaldo. Qué efectos podría tener, y qué cambiaría si la Ley Bases se sanciona después del 1 de julio.

El paquete fiscal y la Ley Bases traen consigo cambios significativos en el impuesto a las ganancias, aunque no tanto en lo que refiere a la gravabilidad del aguinaldo. Se establece un nuevo piso de tributación de $2.081.258,67 a partir de mayo y posteriores.

Según el informe presentado ante el Senado por la jefatura de Gabinete, se proyecta una recaudación del 0,31% del Producto Bruto Interno (PBI) mediante este tributo, con un aumento considerable de contribuyentes, pasando de 195.729 a 1.150.000.

Entre las modificaciones más relevantes, se destaca la eliminación de la exención del sueldo anual complementario en el impuesto a las ganancias. No obstante, se introduce una deducción especial para el aguinaldo, evitando así su sujeción al tributo.

¿El aguinaldo de junio tributará ganancias?

El contador Gonzalo Gutiérrez, del estudio Chinni, Seleme, Bugner & Asociados, sostiene que, pese a la eliminación de la exención del aguinaldo, se incorpora una deducción especial que compensa. «Lo que prevé el proyecto es incorporar una deducción, consistente en una doceava parte de las deducciones del mínimo no imponible y de la deducción especial incrementada», señaló.

En ese sentido, explicó que «si bien se elimina la exención del aguinaldo, lo que hacen es incrementar la deducción para que esa eliminación, en definitiva, tenga efecto neto cero sobre el aguinaldo«.

Es importante destacar que la deducción especial contemplada en el paquete fiscal beneficia a todos los contribuyentes, incluso a aquellos que antes no tenían exención del aguinaldo.

1 de julio: fecha clave para la Ley Bases y ganancias

Gutiérrez explica que a los contribuyentes del impuesto a las ganancias, les resultaría beneficioso que la Ley Bases y el paquete fiscal obtengan sanción y se promulguen después del 1 de julio, ya que a partir de esa fecha cambian los topes de deducciones del mínimo no imponible debido a la actualización del salario mínimo vital y móvil. «De esa manera, mejorará la deducción entre enero y julio«, indicó.

«Las empresas que pagan en julio el aguinaldo, y el sueldo también, a los efectos del impuesto a las ganancias toman en cuenta el nuevo mínimo no imponible, en función del salario mínimo, vital y móvil vigente a partir del 1 de julio, y eso no hace falta que esté reglamentado«, señaló el especialista. Este régimen de actualización está previsto en la ley 27725, del año 2023.

Al contribuyente le conviene que salga la Ley Bases después del 1 de julio, ya que de esa manera mejorará la deducción entre enero y julio.

Asimismo, detalló que «si se sanciona la Ley Bases después del 1 de julio, las empresas ya habrán liquidado con el salario mínimo, vital y móvil nuevo, y el impacto del impuesto a las ganancias va a ser mayor porque va a haber menos gente pagando impuestos en ese momento«.

Por último, marcó que está previsto que Ley Bases no tenga efecto retroactivo en lo que refiere al impuesto a las ganancias. «El nuevo esquema será operativo desde el momento en que se sancione la Ley Bases, y lo que se pagó hasta entonces quedará fijo«, señaló.