GOBIERNO EXTIENDE TODAS LAS UNIVERSIDADES NACIONALES EL ACUERDO FINANCIERO CON UBA

Este lunes tuvo lugar  la reunión entre representantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y autoridades del Gobierno Nacional, donde se confirmó la propuesta oficial de elevar en un 270 por ciento los gastos de funcionamiento de las universidades nacionales, a pagar durante el año.

Este era  uno de los reclamos  que pidió   la histórica marcha  federal universitaria , pero sigue pendiente el otro: la situación salarial de docentes y no docentes 

Lo que se sabe es que el ,pedido salarial  del sector  es  dos veces lo que hasta ahorra ha ofrecido la gestión Milei

Este martes  se retomarían las negociaciones con gremios docentes y no docentes por la actualización salarial.

Tras el enojo que desató el acuerdo unilateral entre  Nación y UBA por el presupuesto el gobierno   accedió al reclamo de las restantes casas de altos estudios, tal vez urgido por la amenaza de leyes en el Congreso sobre el financiamiento para las universidades  que teme pongan en dicusión su plan fiscal

,El acuerd fue alcanzado el lunes con  la participación del secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez; y en representación del CIN estuvieron el presidente Víctor Moriñigo (rector de la Universidad Nacional de San Luis), y el vice, Oscar Alpa (Universidad Nacional de La Pampa).

El Comité Ejecutivo del CIN se reunió luego para analizar los resultados del encuentro, y se emitió un comunicado en el que destacan que con la propuesta “se comienzan a atender los reclamos” que sostienen desde principios de año y que motivaron la multitudinaria manifestación nacional en defensa de la educación pública el pasado 23 de abril. También se acordaron mesas de trabajo para los demás puntos pendientes como situación salarial docente y nodocente, programas de becas y asistencia estudiantil, obras universitarias suspendidas y situación del sistema científico tecnológico, entre otros. El rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Omar Larroza participó, en su calidad de integrante del mencionado Comité, de manera on line.

Las propuestas trasladadas el día de hoy por el Gobierno nacional comienzan a atender los reclamos que sostenemos desde principios de año el conjunto de las universidades públicas del país, agenda que diera origen a la extraordinaria manifestación del pasado 23 de abril.
En el marco de dicho encuentro, el Gobierno nacional confirmó un ajuste por inflación del 270 % para gastos de funcionamiento con el consecuente cronograma de pagos hasta fin de año.

Además se acordó establecer mesas de trabajo para  temas que se encuentran aún pendientes de resolución: entre ellas  de pago y asignación de fondos de ejecución 2024 para programas con financiamiento específico denominados bajo la línea, obras  de infraestructura inconclusas , el presupuesto universitario 2025, programas de becas y asistencia estudiantil, situación del sistema científico tecnológico.