ALMIRÓN: “EN CORRIENTES, VAMOS A CONFORMAR ESPACIOS POLÍTICOS COMPETITIVOS”

El diputado nacional por Corrientes en La Libertad Avanza entrevistado por momarandu.com se refirió a las expectativas que el presidente Javier Milei expresa con su mandato y celebró el cambio de posición que experimentó el ministro Guillermo Francos. Afirmó que su espacio político, como el partido oficial en la Nación, tiene la responsabilidad de ser competitivo y destacó la vocación de poder de todos los partidos políticos.

El diputado, además, mostró preocupación por la administración deficiente en algunas provincias, se refirió a la dependencia de subsidios nacionales y remarcó el deber de instalar un cambio hacia inversiones que impulsen el crecimiento económico 

Lisandro, ¿cómo tomaron la llegada de Franco?
– En lo personal, creo que el presidente siempre buscó que sus ministros fueran cumpliendo etapas y objetivos, y me parece que en función de esto, las cualidades personales que tiene el ministro Franco lo hacen una persona que puede darle una mejor performance, un mejor resultado a la jefatura del gabinete en materia de gestión institucional. Yo, como legislador, te soy honesto, lo vi una sola vez al jefe de gabinete. Fue una reunión que se convocó en la Casa Rosada y el trato fue bastante distante. Muy respetuoso, sin desmerecer las críticas de una persona que conoce mucho la administración y la estructura.

Pero, diputado, está hablando de Posse, no de Franco, obviamente.
– No, no, no estoy hablando de Posse. Hablé una sola vez con el jefe de gabinete anterior. En cambio, con Franco hemos tenido muchísimas reuniones. Franco es una persona que llama a los diputados, que siempre está, de alguna manera, en contacto para preguntarnos la realidad de cada provincia. Cada vez que hubo algún tipo de fenómeno climático en la provincia, siempre estaba presto, llamaba. Es una persona con un muy buen trato en la gestión. Así que me parece que va a cumplir con creces la función que le encomendó el presidente. Y la verdad, no veo nada en contra de las modificaciones. Siempre el presidente dijo que tenía pensado un gabinete bilardista con resultados por etapa. Así que no me sorprendió, tampoco tuvo mucha incidencia en el manejo interno. Ahora, dentro de ratito, tenemos reunión de bloque a las 20:00. No es un tema que nos genere una modificación en el funcionamiento o que genere preocupación. Confiamos plenamente en que el presidente está buscando el mejor equipo en función del calendario que tiene y los distintos tramos del plan de estabilización, para obtener los mejores resultados.

Pasando a lo social, usted está al tanto de la situación en Corrientes. ¿Va a aguantar la sociedad?
– No quiero minimizar la cuestión, porque obviamente me preocupan algunas situaciones que se fueron hablando, sobre todo en provincias bastante mal administradas, como se da el caso de Misiones y en provincias que estaban acostumbradas a vivir de ciertos aportes.

Eso no lo toqué; usted está hablando del empleo privado.
– Sí, pero el sector privado, por supuesto, tiene un impacto si la emisión del consumo del sector público tiene un impacto directo sobre el sector privado. Pero más allá de eso, es entendible que hay sectores más castigados que otros. Vamos a hablar del sector privado, muy vinculado a lo público. El transporte es subvencionado totalmente. Me cansé en el Consejo Deliberante de advertir la situación de que no puede haber empresas que dependan solo de la rentabilidad en función del subsidio nacional, provincial o municipal. Y respecto a lo que se da en el interior, muchas provincias, con adelantos discrecionales, vivían más de los aportes y los giros del Estado Nacional que de la recaudación propia y del esfuerzo de cada gobernante para encontrar lo mejor para su provincia. Desafectar, crecer exponencialmente el sector público, repartir planes sociales, jubilar a gente que nunca aportó, subvencionar lo que no se puede subvencionar, gastar mal, pagar lo que no hay que pagar, hacer megaeventos culturales… obviamente, eso trae una consecuencia económica. Seguramente hay sectores que no van a trabajar de la misma manera con una economía tan intervenida por el Estado. Pero si contrastamos con los efectos de la gestión anterior y el tratamiento que estamos pidiendo para generar un cambio que apunte a grandes inversiones, como el régimen de incentivos para explotaciones mineras, exploraciones de litio, gas, etc., esto puede aumentar notablemente el Producto Bruto Interno del país y permitirnos estar en una situación muy diferente. Es muy contradictorio que la gente que se dedicó a destruir el país hoy quiera dar soluciones cuando son los responsables de esta mala gestión, sobreemisión monetaria y el incremento macrocefálico del sector público.

Teniendo en cuenta su actividad, ¿tendrá tiempo para ir a fondo en 2025? Hay partidos hablando de la llegada de La Libertad Avanza.
– Como espacio político, tenemos la responsabilidad de ser el partido del presidente de la nación y de conformar competitivamente los espacios políticos de recambio que apuesten a tener candidatos en las 78 comunas, si se suman las nuevas, y pelear como lo hace cualquier partido político con vocación de poder. El gran problema en los últimos años es que muchos partidos políticos han resignado ese impulso de competir. Nosotros estamos dispuestos a competir y seguramente La Libertad Avanza tendrá candidatos en todas las categorías porque es la responsabilidad de los partidos políticos proponer a sus mejores hombres en todas las candidaturas. Luego, las cuestiones de resultados y especulaciones sobre quién compite y quién no, son circunstanciales. Pero lo natural es que si tienes un partido político, es para competir. La falta de competencia puede llevar a acuerdos, pero el objetivo principal es la competencia electoral.

CORRIENES SEPARADAS EN LA LIBERTAD AVANZA

¿Conversa con Teke Romero, Almirón? No está dentro de La Libertad Avanza.
– Teke Romero no está dentro de nuestro espacio. No hablo mucho con él, pero tengo diálogo. Me parece un dirigente interesante, aunque no forma parte de La Libertad Avanza. Nosotros conformamos una alianza en la que yo encabezé la lista de diputados, me acompañó la doctora Andrea Coelho y el candidato a Parla Sur por el distrito Corrientes fue Miguel Lito Yancovich. Él entró en un acuerdo nacional por otro partido.

¿Y por qué va a la justicia el 3 de junio? Entiendo que para solucionar el tema de la pertenencia a La Libertad Avanza. Quíteme ese error o aclare…
– No, desconozco. Nosotros sabemos lo que representamos y que mucha gente está interesada en la construcción de La Libertad Avanza. Hay muchos que se suman para aportar y otros que se suman para dilatar o sabotear, generalmente con otras intenciones. No es mi caso y tengo mucho respeto por todos los dirigentes. Están las puertas abiertas para todos aquellos que quieran sumarse. No he tenido conversación respecto a que alguien se quiera sumar al espacio. Muy por el contrario, siempre se ha manifestado una construcción que no tiene nada que ver con lo que estamos haciendo nosotros.