Goya conmemoró Día Nacional de la Seguridad Vial

En conmemoración de la fecha, la Municipalidad, la organización Estrellas Amarillas y el Obispado convocaron a un acto frente a la plaza Mitre con la posterior iluminación del templo catedralicio con el color amarillo.

Del acto participó el intendente Mariano Hormaechea, el obispo de la Diócesis monseñor Adolfo Canecin, la referente de la organización Estrellas Amarillas Viviana Canaparro, familiares de esta organización, el director del Hospital Regional Goya Dr. Raúl Martínez, la vicepresidente 2ª del HCD concejal Vivian Merlo, el director de Tránsito Fernando Vallejos, el director de Movilidad Urbana Agustín Riveira, el jefe de la Comisaría de la Mujer comisario Liza Vallejos, el titular de la Comisaría 1ª comisario mayor Diego Duarte, el viceintendente de la Municipalidad de San Isidro Javier Pereira, el jefe del Batallón de Ingenieros de Monte 12 teniente coronel Sergio Fabián Ortiz, funcionarios municipales, concejales, actores que intervienen en siniestros viales, inspectores de tránsito, agentes de policía, personal de Bomberos Voluntarios y de Salud del Hospital Goya, y técnicas de la Tecnicatura en Seguridad Vial del ISG.

ANGÉLICA SÁNCHEZ

Una de las madres de la organización de Estrellas Amarillas, Angélica Sánchez, comentó: “Soy la mamá de un ángel, agradezco a la señora Viviana por acompañar, estar en cada uno de nuestros hijos, de nuestras estrellas. Es difícil levantarse todos los días, en nombre de Dios, de la Virgen, de mi ángel, prepararse para vivir cada día. Encontré la fortaleza en la Palabra de Dios, teniendo a Él como el mejor sostén”.

“Desde nuestro grupo nos animamos, nos alentamos, por eso es bueno compartir y ayudarnos”, agregó.

“Lo único que pido a cada uno de Uds., a cada vecino, es que tome conciencia, no es fácil para la familia recibir esta noticia como hemos recibido muchos sobre la pérdida. Hablo por todos los familiares. Para mí es difícil, son 12 años y meses que vengo remando, es difícil incluso poder hablar por todo lo que uno vive. Nuestro deseo es que tomen conciencia y no tengamos que pintar más estrellas amarillas”, afirmó.

 VIVIANA CANAPARRO

La referente de la Organización No Gubernamental, Viviana Canaparro, agradeció la presencia de todos los presentes, del intendente, del obispo, de las entidades, para señalar: “Estoy por una misión, para que a otras familias no les pase lo que nos pasó a nosotros, por eso el abrazo con cada madre por nuestras pérdidas. A lo mejor no se dan cuenta que detrás de cada joven, de cada persona, está una familia. Si nos pasa algo, repercute en ese ámbito. El dolor de una mamá es infinito”.

“Graciela Soto, nuestra referente provincial, nos hace la propuesta para ser parte de Estrellas Amarillas. Respondimos afirmativamente, encontrando en pandemia la respuesta del Municipio pintamos las 3 estrellas. En José María Soto y Sarmiento en memoria de mi hijo, la otra en Evaristo López y Agustín P justo y la otra en el barrio 9 de Julio. Por eso me animo a decirles, a los jóvenes en particular, usen casco, no consuman drogas, utilicen el cinturón de seguridad, respeten las normas de tránsito, sepan que en casa los esperamos, no queremos pintar más estrellas amarillas”.

“Gracias al obispo, al intendente Mariano Hormaechea, a Fernando (Vallejos) porque siempre nos respondieron. Esto tiene que ver con esperanza y memoria. Llevamos pintadas 43 estrellas, no es estadística sino para que tomemos conciencia. Los invito a cuidar la Vida”. En el tramo final destacó que al iluminar la Catedral “iluminamos a nuestros hijos que han partido”.

MARIANO HORMAECHEA

El intendente Mariano Hormaechea agradeció la presencia de funcionarios, concejales, familiares y representantes de Estrellas Amarillas y al obispo, para manifestar: “Para nosotros es un tema que nos aqueja a los goyanos,  nos preocupa y ocupa. Quiero reconocer el trabajo de Estrellas Amarillas en la ciudad, nos solidarizamos con los familiares, sabemos lo difícil que es, sepan que pueden contar con nosotros, en la medida de las posibilidades de nuestro municipio queremos estar”, afirmó.

“Es tiempo de poner en la mesa esta realidad, viene de todas las gestiones anteriores, pero parece que no podemos resolver o cumplir con aquello que debemos cumplir, con las consecuencias que acarrea. Debemos reconocer que es un tema que hablamos desde hace mucho, el obispo desde su lugar, desde el suyo el director del Hospital, el director de Tránsito, las fuerzas de seguridad, los concejales, las diferentes autoridades. Parece que no repercute; recuerdo la convocatoria que hicimos como un planteo a la sociedad, primero con el uso del casco, cumplimiento de las normas de tránsito, hemos generado acciones desde el Municipio. Casi todo un año realizamos tarea de prevención entre Tránsito y las escuelas, nos reunimos con el Consejo de Rectores, las instituciones, algo que debemos hacerlo juntos, solo el municipio no resolverá estas cuestiones”.

“Hicimos acciones concretas, inversiones en la adquisición de móviles, capacitación de los recursos humanos, seguimos con estos esfuerzos. Ahora, la Secretaría de Educación apuesta en ese sentido, pero estoy convencido que de una sola parte no se puede lograr, se requiere del compromiso de todos los actores para ir dando pequeños pasos, para iniciar con la resolución de estos problemas, que no será de un día para otro. Estaremos convocando a las instituciones para redoblar la apuesta, poner en consideración de la sociedad, generar como política de estado para no tener que seguir lamentando pérdidas de vida. Seguiremos convocando para ir resolviendo juntos esta problemática”.

Como muestra del compromiso y la invitación a los actores sociales a acompañar, en el mismo sentido a la Organización Estrellas Amarillas, se hizo una suelta de globos amarillos y se procedió a la iluminación de la iglesia Catedral.

ACCIONES DEL MUNICIPIO

Para fomentar estas reflexiones el gobierno municipal viene implementando diversas iniciativas. Una de las más recientes es la inversión en equipamientos, vehículos e incorporación de agentes de tránsito. Trabajando en la formación en políticas y gestión de la seguridad vial. Charlas en colegios, jornadas orientadas a la concientización, operativos preventivos, parques temáticos. Ordenamiento del tránsito vehicular, implementación del estacionamiento medido. Campañas educativas, desde la Secretaría de Educación y Dirección de Tránsito, como jornadas en adhesión a la semana mundial de la educación vial. Generación de ciclo vías desde la Dirección de Movilidad Urbana. Acciones en otros sectores, como por ejemplo: “El Conductor Designado” en fiestas de fin de año. Con el Ministerio de Educación de la provincia, Jornada de Educación Vial: “La motocicleta y la bicicleta, vehículos elementales de la siniestralidad vial”. Desde la Dirección de Tránsito se promueve una nueva edición del Concurso de Educación Vial.