El precio mayorista de la energía sube más del 400% en un mes

El Gobierno libertario avanza con la quita de subsidios sobre el precio mayorista de la energía para usuarios residenciales de ingresos medios (N3) y bajos (N2). El objetivo, a largo plazo, es armar un nuevo esquema de subsidios focalizados sobre los hogares que realmente necesiten de la ayuda estatal para cubrir sus consumos. Para ello, ya abrieron inscripciones. De igual forma, ambos sectores pagarán más caro por la luz y también tendrán nuevos topes de consumo subsidiado.

De acuerdo a un documento al que accedió época, perteneciente al Ente Provincial Regulador Eléctrico de Corrientes (EPREC), el alza alcanzará casi un 600%. A la vez, en Corrientes hay cerca de 90.000 usuarios en condiciones de tener el subsidio para sus consumos de electricidad pero no están inscriptos.

El documento del EPREC precisa que el segmento de ingresos bajos (N2) recibieron una suba del 443% entre mayo y junio, ya que el precio del megawatt/hora (MWh) pasó de $2978 a $16.160. Mientras que para los hogares comprendidos dentro de la categoría N3 el aumento es del 576% debido a que el MWh varió de $3.750 a $25.360. Estos nuevos valores (los que se reflejan de manera aproximada) por MWH/Mes, estarán disponibles hasta agosto del corriente año. Esa fecha, el Gobierno nacional anunció que aplicará nueva modificaciones.

Los datos revelados no significan que el incremento en el precio mayorista se vea reflejado en idéntico porcentaje en las facturas de los usuarios finales, ya que para ello se debe tener en cuenta conceptos que influyen en la facturación final, como por ejemplo el impacto sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de distribución, o la incidencia de otros aspectos impositivos. De todas maneras, ilustra de manera aproximada cómo afectaría a los usuarios de más bajos ingresos en caso de no registrarse para seguir manteniendo la ayuda estatal.

“Se evidencia que el mayor impacto porcentual se da en los hogares N2 y N3, esto es así ya que los mismos venían con los valores “planchados” y tenían una diferencia de 1500% respecto del valor que pagaban los usuarios N1, quienes no contaban con subsidios”, aclara el documento oficial que fue remitido a las altas autoridades ejecutivas de la Provincia.

“En Corrientes tenemos 90.000 personas que pueden percibirlo y no están inscriptos”, precisó ayer, Pablo Cuenca, en una entrevista con Radio Dos. A la vez que aclaró: “El precio de la energía lo fija Nación, nosotros solo aplicamos los aumentos. Por eso, la Dirección Provincial de Energía de Corrientes puso en marcha un programa masivo para los consumidores correntinos para realizar el trámite, para lo que hay que tener a mano el DNI del solicitante, tener presente el nivel de ingreso y la factura del servicio”.

La DPEC informó que para ver o modificar la solicitud de subsidio a la electricidad, se debe ingresar a la página web www.subsidios-energia.argentina.gob.ar, recordando tener a mano el número de usuario y número de medidor.

Cortes

La DPEC informó que por solicitud de la empresa ENERSA, para realizar tareas de mantenimiento en sus instalaciones de Media Tensión, se interrumpirá el suministro de energía eléctrica hoy en la localidad de Mocoretá y zonas de influencia en el horario de 11:30 a 13:30.

También el suministro de energía eléctrica se cortará en Garruchos y zonas de influencia en la jornada de la fecha en el horario de 13 a 18.