Corrientes: el aguinaldo viene “complicado” en el sector privado

La primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC) comenzó a ser percibida por los trabajadores activos y pasivos de la provincia el pasado 12 de junio. Mientras que los municipales de capital comienzan hoy a cobrarlo hasta el jueves 27. Y si bien en el empleo público están garantizados, el sector privado vive una realidad dispareja de acuerdo a cada sector.

Referentes de empresariales aseguraron, en comunicación con diario época, que el pago de esta obligación está garantizada, aunque se preocuparon por señalar el difícil contexto económico en el que están sumergidos. El presidente de la Federación Económica de Corrientes (FEC), Jorge Gómez, habló de una situación “difícil”; mientras que el referente de la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (APICC), Carlos Vasallo, destacó que “este es el año en el que más complicado fue reunir los fondos”.

Uno de los factores que complican el pago es el incremento acumulado de los costos fijos como el que se produjo en servicios, combustibles, insumos, logística, entre otros . “El SAC va costar pagarlo sobre todo si se tiene en cuenta que tenemos una fuerte reducción del consumo. Existen algunos sectores como el agropecuario que se encuentra un poco mejor, y otros como el forestal o el transporte que tienen más afectado el equilibrio entre ganar y perder. Todo esto hace que se complique el aguinaldo”, describió Gómez desde la FEC.

De todas formas, el referente empresarial resaltó que se abonará sin retrasos y que hasta la fecha no existe ningún planteo concreto de alguna de las 46 cámaras que se agrupan bajo la FEC. Bajo esta línea recordó que la Confederación Económica de Misiones comunicó, a principios de mes, que el pago de esta obligación patronal se haría de forma distribuida para no comprometer el funcionamiento de las pequeñas y medianas empresas.

Por su parte, el referente de la APICC destacó que en el sector mercantil este año se hizo “más difícil reunir los fondos necesarios”, sobre todo cuando los balances no son los esperados en fechas especiales como el Día del Padre. Al mismo tiempo que descartó cualquier tipo de atraso, ya que es una obligación contraída. Sobre su análisis económico fue más auspicioso: “Se está evidenciando una estabilización de precios y la inflación está bajando. A esto hay que sumarle el enorme esfuerzo que están haciendo desde los sectores público y privado para no atrasarse con los sueldos. Todo esto forma un combo que sirve para una recuperación en los próximos meses”.

El aguinaldo se calcula como el 50% de la mayor remuneración mensual percibida por un trabajador en cada uno de los semestres de acuerdo a lo establecido por la Ley de Contrato de Trabajo. Según la Ley 27.073, el SAC será abonado en dos cuotas: la primera de ellas con vencimiento el 30 de junio y la segunda con vencimiento el 18 de diciembre de cada año. Estas fechas pueden retrasarse hasta cuatro días hábiles.

Industria PYME cae 19%

La actividad manufacturera de las PYME descendió 19% anual en mayo y acumula una retracción de 19,1% en los primeros cinco meses del año frente al mismo período de 2023. Los resultados dan cuenta de un debilitamiento de la demanda y un deterioro de la situación financiera, sostuvo la CAME en un informe.

Los seis sectores manufactureros del segmento PYME tuvieron fuertes declives en la comparación anual, siendo los más afectados “Papel e Impresiones” (-45,8%) y “Químicos y plásticos” (-23,9%). “Textil e indumentaria”, que venía siendo casi el único ramo en aumento hasta abril, se retrajo 4,3% anual en mayo.