A una semana de las masivas movilizaciones en reclamo del financiamiento a las universidades nacionales públicas del país, la Cámara de Diputados tratará hoy el veto a la ley que firmó el presidente Javier Milei. En la víspera de la sesión especial, el oficialismo contaba con 79 votos, de los cuales 13 estaban en duda. En principio, los siete legisladores correntinos tendrían su posición definida.
El poroteo de ayer marcaba que 160 diputados rechazarían el veto para insistir con la promulgación de la ley, 80 estaban a favor del decreto del titular del Ejecutivo Nacional, 13 se encontraban en duda y se anotaban cuatro ausencias. En principio, las ausencias no estarían beneficiando al oficialismo, sin embargo el resultado de la votación quedará abierto, ya que la oposición necesita de los dos tercios para lograr el rechazo, es decir, 169 votos.
El respaldo del PRO como partido dio un envión a La Libertad Avanza que pendía de las idas y vueltas discursivas del exmandatario nacional Mauricio Macri. La goyana Sofía Brambilla integra el bloque del sello amarillo, quien ya había acompañado el veto a la reforma de la fórmula de la movilidad jubilatoria. Semanas atrás la diputada había manifestado estar de acuerdo con que el Gobierno nacional acuerde con cada una de las universidades sus números ya que cada casa de altos estudios mantiene una realidad diferente.
El diputado por Corrientes de LLA Lisandro Almirón acompañará la posición del Presidente y sostiene que las universidades deben someterse a auditorías. Sin embargo, éstas ya tienen un órgano de control por manda constitucional que es la Auditoría General de la Nación (AGN) y se realizan las auditorías correspondientes.
También se prevé que acompañará el veto el correntino José Federico Tournier. El legislador de ELI ya había votado a favor del rechazo de la movilidad jubilatoria y compartió un asado con el presidente Milei en la Quinta de Olivos por este tema. Además, se mantuvo en sintonía con el oficialismo desde un principio, con el apoyo a la Boleta Única de Papel momento en que dirigió unas palabras en el recinto.
En un sentido opuesto se posiciona el radical Manuel Aguirre. El diputado nacional respaldará la posición del bloque que conduce Rodrigo De Loredo e insistirá con la ley de financiamiento. Sin embargo, dos de sus pares están en duda.
Los tres diputados por Corrientes de Unión por la Patria también insistirán con la ley. Estos son Nancy Sand, Christian Zulli y Jorge Antonio Romero.
Anuncian aumento
El Gobierno confirmó que actualizará los pisos salariales de los docentes universitarios, con retroactividad a abril de 2024. Según señaló la Secretaría de Educación de la Nación en un comunicado, el objetivo de la suba es “asegurar un salario de bolsillo mínimo por cada cargo docente”.
El Ministerio de Capital Humano decidió unilateralmente otorgar una suba del 6,8% luego de que los gremios rechazaran la propuesta por insuficiente. Ayer, no obstante, informó que aplicarán la garantía salarial para los docentes de las categorías mínimas.
Educación
“La sociedad chaqueña y correntina volvió a ratificar que va a defender su universidad pública, los argentinos dijeron que vamos a defender a la educación pública y vamos a salir a defender las veces que sean necesarias”, dijo ayer la secretaria general de CODIUNNE, Marisu Liswki, en diálogo con Radio Dos.
“Creemos que se quiere vetar para imponer una autoridad, porque no modifica el equilibrio fiscal que ellos buscan, sino que busca el desprestigio de la universidad pública”, expresó la gremialista.