El despegue de los SUV: tras la quita de impuestos, qué modelos bajaron los precios y cuánto cuestan los más baratos

Si bien la reducción del impuesto interno, que se hizo famoso como el impuesto al lujo, está vigente desde febrero, cuando se trata del impacto de variables impositivas siempre hay un lapso de tiempo inevitable entre la entrada en vigencia de una medida y su impacto, en este caso, en los precios.

Esto fue lo que ocurrió con la decisión de eliminar el primer tramo de este impuesto, que aplicaba un 20% de incremento sobre los modelos que tenían un precio entre los 42 y los 78 millones de pesos. También, aunque en una proporción mucho menos significativa, se redujo la alícuota del segundo tramo, que pasó del 35% de impuestos al 18% actual.

El tiempo de espera en concretar un mercado sólido en precios tuvo que ver con liquidar el stock de unidades que ya estaban en las concesionarias y el volumen de los autos importados que se encontraban en el cicuito de nacionalización. Aunque hubo algunas excepciones, en general, el tiempo de espera fue entre 30 y 60 días. Recién a partir de ese momento se estabilizó el mercado.

Por ese motivo, recién con las listas de precios de abril, todos los vehículos nuevos que dejaron de pagar ese distorsivo impuesto, son los que se venden a los consumidores.

Los B-SUV, que no estabanLos B-SUV, que no estaban afectados por el impuesto interno, se mantienen en su franja de precios, pero ahora son minoría en cantidad de modelos frente a los de gama media

El segmento más afectado por el impuesto interno era el de los SUV, especialmente los de gama media. Por lo tanto, es este tipo de vehículos el que más cambios muestra dos meses más tarde de la medida del gobierno.

Los B-SUV no cambiaron su precio, en general, por no estar alcanzados por el impuesto interno, pero algunos modelos importados de esa misma categoría sí pudieron bajar sus precios. En cambio, los C-SUV fueron los de mayor influencia del cambio fiscal.

En el rango de precio que va desde los 23 a los 30 millones de pesos no hubo demasiados cambios. Los SUV más accesibles del mercado siguen siendo los mismos que ya estaban en la oferta de las distintas marcas.

Sólo quedan 9 SUV que se encuentran en esa franja de precio y son los siguientes:

  1. Citroën Basalt, con precios entre los $23.760.000 y los $31.190.000.
  2. Citroën C3 Aircross, de $27.580.000 hasta $32.810.000.
  3. Fiat Pulse, entre los $27.610.000 y $34.046.000.
  4. Renault Stepway, entre los $27.710.000 y $28.740.000.
  5. Chevrolet Spin, entre $28.057.900 y $34.033.900.
  6. Chevrolet Tracker, entre $28.393.900 y $36.864.900.
  7. Nissan Kicks, entre los $28.547.500 y los $37.885.000.
  8. Citroën C4 Cactus, entre $29.310.000 y $32.280.000.
  9. Renault Kardian, entre $28.390.000 y $33.990.000.
Los SUV de media gamaLos SUV de media gama tienen ahora mucha más competencia de los modelos que estaban por encima de los $60.000.000 y ahora bajaron a poco más de 40 millones.

Sin embargo, cuando los precios de la versión de acceso superan los 30 millones de pesos, esa lista es ahora es mucho más amplia, incluso con nuevos jugadores en el mercado. Hay más de 40 opciones de modelos para elegir entre los 30 y los 80 millones de pesos.

  1. KIA K3 Cross, entre los USD 25.000 y los USD 28.500.
  2. Hyundai Creta, entre los USD 30.000 y USD 34.000.
  3. Volkswagen Nivus, entre $30.938.700 y $38.380.200.
  4. Renault Duster, entre los $31.560.000 y los $36.610.000.
  5. Peugeot 2008, entre $33.230.000 y $40.790.000.
  6. Jeep Renegade, entre los $34.726.000 y los $43.650.000.
  7. Fiat Fastback, entre los $35.581.000 y los $39.058.000.
  8. KIA Seltos, única versión en USD 36.000.
  9. Volkswagen T-Cross, entre $37.409.300 y $44.882.800.
  10. Honda HR-V, entre los $38.700.000 y los $43.868.000.
  11. Toyota Corolla Cross naftero, entre $39.228.000 y $47.390.000.
Los C-SUV como el HondaLos C-SUV como el Honda CR-V, no sólo bajaron de precio sino que ahora se venden en pesos. Hasta febrero se publicaban en dólares

Por encima de los 40 millones de pesos, ahora existe una oferta de modelos que no había dos meses atrás:

  1. Jeep Compass, entre los $41.407.000 y los -$53.032.000.
  2. Ford Territory, entre los $41.740.300 y los $45.054.400.
  3. Honda ZR-V, entre los $42.568.000 y los $50.308.000.
  4. Toyota Corolla Híbrido, entre $43.279.000 y $47.242.000.
  5. Volkswagen Taos, entre $43.939.300 y $43.134.250.
  6. Renault Koleos, única versión en $44.700.000.
  7. KIA Sportage, entre los USD 48.000 y USD 56.000.
  8. Hunday Tucson, entre los USD 48.000 y USD 58.000.
  9. Citroën C5 Aircross, única versión en $49.410.000.
  10. Ford Bronco Sport, entre $49.922.600 y $55.578.800.
  11. Jeep Commander, entre $51.155.000 y $61.130.000.
  12. Peugeot 3008, única versión en $54.070.000.
  13. Peugeot 5008, única versión en $55.090.000.
  14. Honda CR-V, entre los $57.350.000 y los $76.915.000.
  15. Nissan X-Trail, entre los $63.630.000 y los $76.254.200.
  16. Chevrolet Trailblazer, única versión en $63.939.900.
  17. Ford Kuga Híbrida, única versión en $67.418.600.
  18. Volkswagen Tiguan, única versión en $68.494.300.
  19. Toyota SW4, entre $69.792.000 y $73.628.000.
  20. Toyota RAV4 Híbrida, única versión en USD 70.200.
  21. Honda CR-V Híbrida, única versión en $81.350.000.

A partir de los 75.000 dólares o los $82.000.000 millones de pesos, empieza a correr el impuesto interno, que aplica un 18% adicional al precio, con lo que todos los modelos suben hasta superar los $120.000.000.