El paro general la CGT contra el ajuste de Milei

Los gremios que integran la Confederación General del Trabajo (CGT) realizan este jueves un paro general por 24 horas en rechazo a las políticas de ajuste de Javier Milei. La medida de fuerza cuenta también con el respaldo de las dos CTA

Como antesala del paro, sindicatos y organizaciones sociales protagonizaron ayer una masiva manifestación frente al Congreso de la Nación para respaldar a los jubilados y jubiladas que semanalmente reclaman allí por sus derechos. La multitudinaria movilización, con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, se replicó en diferentes ciudades del país.

A la medida de fuerza no adhiere la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que representa a los choferes de colectivos.

Hugo “Cachorro” Godoy: “Milei nos está llevando al desastre”

“Así como ayer fue contundente la movilización de abrazo solidario a los jubilados y jubiladas, hoy también la clase trabajadora vuelve a expresarse contra este desastre al que nos está llevando el presidente Milei”, declaró el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, en diálogo con la 750.

El titular de la central obrera celebró la adhesión a la tercera huelga general en lo que va del gobierno de La Libertad Avanza y minimizó el peso del funcionamiento de los colectivos.

“La conducción del sindicato carnerea el paro con la excusa de que están con una conciliación obligatoria”, cuestionó Godoy, quien, durante la jornada de movilización de este miércoles por los jubilados, se comunicó con comisiones internas de la UTA que le confirmaron, contrario a sus representantes, su adhesión a la medida de fuerza.

Poco movimiento en las calles y estaciones y aeopuertos vacíos: las fotos del paro general

Manuel Adorni estigmatiza la protesta social

El vocero presidencial Manuel Adorni difundió un instructivo para estigmatizar la protesta social y bajarle el precio al contundente paro general de la CGT. En el punteo, el funcionario público invitó a la ciudadanía a denunciar telefónicamente si es obligada a no asistir a sus lugares de trabajo, apuntó que la medida de fuerza fue convocada por “la casta sindical kirchnerista de los Moyano” y consideró que la protesta deja “sin trabajar” a millones de argentinos.

En la enumeración, Adorni olvidó mencionar los verdaderos motivos del paro general: el brutal empobrecimiento de las familias argentinas desde que La Libertad Avanza llegó al poder y, puntualmente, los ingresos de miseria que perciben miles de jubilados y pensionados.

Por otro lado, reconoció una verdad incontrastable: son los trabajadores quienes producen las ganancias de las grandes empresas. En el texto, precisó que durante esta jornada se dejaron de producir 880 millones de dólares. Finalmente, cerró el mensaje con una amenaza: “Este es uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”.

La seccional Santiago del Estero de la UTA cuestionó la no adhesión al paro general

El secretario general de la delegación Santiago del Estero de la UTA, Eduardo Palma, cuestionó este jueves a la conducción nacional del gremio, encabezada por Roberto Fernández, y aseguró que la conciliación obligatoria que adujo el sindicato para no adherir al paro de la CGT fue  “para zafar” de la medida de fuerza.

El titular de la seccional santiagueña, enfrentado con la conducción de Fernández, aseguró que no adherir al paro de 24 horas de hoy “está mal”, ya que el gremio “no puede poner la conciliación de una paritaria en medio de un paro ce la CGT”.

A qué hora vuelve funcionar el transporte después del paro

Trenes

Como adhieren La Fraternidad y la Unión Ferroviaria, no habrá servicio de trenes en todo el país. El sistema se reanudará paulatinamente a partir de las 00 del viernes.

Subtes y Premetro

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP) confirmó que se unirá al paro general, por lo que el servicio de subte y premetro en la Ciudad de Buenos Aires estará inhabilitado desde esta mañana hasta las 00 del viernes.

Taxis

También adhiere a la medida de fuerza general el Sindicato de Peones de Taxis, lo que provoca que no haya servicio de taxis tampoco este jueves en la ciudad porteña, al menos hasta la medianoche.

Colectivos

La UTA decidió no sumarse al paro y se amparó en la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno, una herramienta que ya se volvió rutina para desactivar cualquier intento de protesta en el transporte. Aun así, la circulación no está garantizada: en jornadas similares, varias líneas suspendieron sus servicios por falta de condiciones para operar o por la adhesión informal de los choferes.

Aviones

Al paro general adhirieron también APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas), APTA (Asociación del Personal Técnico Aeronáutico), UPSA (Unión del Personal Superior Aeronáutico), APA (Asociación del Personal Aeronáutico), Atepsa (Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad Aeroportuaria). Por esto, varios vuelos de aerolíneas privadas fueron cancelados y/o reprogramados.

Dos marchas en Rosario

El paro se cumple esta mañana con acatamiento dispar en la ciudad de Rosario, donde se llevan a cabo dos marchas diferentes para protestar contra las políticas del Gobierno nacional, en el marco del paro de 24 horas convocado para a nivel nacional por la CGT y las dos CTA.

Desde las 7 de esta mañana en la intersección de la Avenida de Circunvalación y Presidente Perón, comenzaron a concentrarse núcleos sindicales, entre los que se reconocen por sus banderas y pancartas al gremio de Camioneros y a los recolectores de residuos. Hasta ese punto convergirán otros gremios, que se concentran desde media mañana en la Plaza San Martín, en Córdoba y Moreno.

En ese punto, frente a la sede local de la gobernación santafecina, se congregaron también representantes de gremios del transporte y otros, quienes marcharán para encontrarse en Circunvalación y Perón donde, en horas del mediodía, se desplegará una olla popular.

Por otra parte, una docena de gremios, entre ellos una columna numerosa de Amsafé, el gremio de docentes de la provincia, junto a la Asociación Bancaria, Sadop (docentes privados) y Luz y Fuerza, entre otros, se concentran cerca del mediodía en la Plaza 25 de mayo, frente a la municipalidad rosarina.

En ambos casos la movilización se desarrollaba sin incidentes y en el marco de una actividad que en el centro de la ciudad no mostraba un panorama muy distinto al de un día habitual, especialmente en cuanto al comercio y al sector gastronómico.

“En pilotos hay un 100% de acatamiento en Aeroparque y en Ezeiza”

El secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, afirmó esta mañana que en su gremio hay “un 100% de acatamiento” al paro de hoy de la CGT, y anticipó que la semana próxima habrá una medida de fuerza de 12 horas del sector aeronáutico.

“En pilotos hay un 100% de acatamiento en Aeroparque y en Ezeiza no va a haber actividad en toda la jornada”, expresó el gremialista en declaraciones al programa “Sin corbata” que se emite por Radio Splendid.

Biró explicó: “Un paro general es una forma de interpelar al Gobierno, es una forma de decir que necesitamos respuestas, necesitamos mesas de diálogo, alguien se los tiene que decir”.

El dirigente de los pilotos sostuvo que el Gobierno “se hace autopropagada de la crueldad con la que ejecuta las políticas públicas y lastima a los sectores más débiles”.

El Pollo Sobrero celebró la “contundencia” del paro general de la CGT contra el ajuste de Milei

El secretario General de la Unión Ferroviaria seccional Oeste, Rubén Pollo Sobrero, afirmó que el acatamiento al paro “fue total” en los trenes y remacó que el sector tiene “varios problemas”.

“La semana pasada hicimos una asamblea y ya lo veíamos venir. Nuestro poder adquisitivo cayó un 50%, y hay 1.300 despedidos. Cerraron varios ramales, como los de Pehuajó y Bahía Blanca. Incluso el de Pinamar, que había sido reabierto hace dos años, lo volvieron a cerrar. El Gobierno quiere volver a los ’90, y nosotros no queremos volver a eso. Por eso la contundencia de la medida”, subrayó en diálogo con la 750.

Milei difundió una foto para instalar la idea de que el Gobierno trabaja

En medio del paro general contra sus políticas de ajuste, Javier Milei trató de dar idea que que la protesta no altera ni impacta en el rumbo de su gobierno. Con ese propósito, su oficina de prensa distribuyó una foto del Presidente en la reunión de gabinete, en la que él y todos sus ministros posan con los pulgares hacia arriba.

De la reunión participaron los ministros Luis Caputo (Economía), Mario Lugones (Salud), Luis Petri (Defensa), Patricia Bullrich (Seguridad),  Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado). También estuvieron  Manuel Adorni (Secretario de Comunicación y Medios), la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy, el asesor presidencial Santiago Caputo, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que dejó un mensaje contra el paro: “Hoy se trabaja. Nunca un paro le trajo beneficio alguno a la sociedad en su conjunto”.

Corte en Puente Pueyrredón

Militantes y organizaciones sociales se plegaron al paro general propuesto por la Confederación General del Trabajo (CGT) y realizan un corte en el Puente Pueyrredón “en rechazo al brutal ajuste y a las políticas de endeudamiento” de la gestión del presidente Javier Milei.

“Desde el movimiento popular La Dignidad, en el marco del paro general, convocamos a movilizar al Puente Pueyrredón – lado provincia – en rechazo al brutal ajuste y las políticas de endeudamiento y represión implementadas por el Gobierno de Javier Milei”, sostiene el comunicado de la

Milei reúne a su gabinete

El presidente Javier Milei encabeza esta mañana una nueva reunión de Gabinete en una jornada particular, marcada por el paro nacional dispuesto por la CGT.

El mandatario llegó a Casa Rosada minutos antes de las 9, y luego de saludar a los efectivos de seguridad que aguardaban su llegada, se dirigió hacia su despacho. Poco después, el vocero presidencial, Manuel Adorni, cruzó el patio de los Bustos rumbo a sus oficinas.

Desde las 9.30, se reúnen en el salón Eva Perón el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Luis Caputo (Economía), Federico Sturzenegger (Desregulación del Estado), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Mario Lugones (Salud).

Se encuentran presentes también el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y el titular del Banco Central, Santiago Bausili.
Completan la lista el vocero presidencial y el asesor, Santiago Caputo.

Desde la CGT afirman que “el paro está siendo importante y que “hay un ausentismo muy grande”

Andrés Rodríguez, secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), afirmó que “el paro está siendo importante” y que desde varios sindicatos informaron que “hay un ausentismo muy grande” en la mayoría de los gremios adheridos.

En declaraciones radiales, Rodríguez añadió que esta medida surge porque “la gente la está pasando mal”, debido al plan de ajuste llevado adelante por la gestión del presidente Javier Milei. “Es la convicción de la gente lo que está pasando. Hay una reacción de descontento, donde no les alcanza para llegar a fin de mes. La gente se da cuenta. Ya es objetivo: en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados”, manifestó.

Por otra parte, y en referencia a las medidas que toman ciertos empleadores y empresas con respecto a los trabajadores que se adhirieron al paro, sostuvo que “es lamentable que les descuenten el día” porque “hay un derecho legal” que los ampara. Asimismo, indicó que “el paro se está notando” y que es importante “para hacer cambiar la política”.

Largas filas en las paradas de colectivos

Largas filas había en las paradas de colectivos de todo el país en medio del paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) debido a que es el único transporte público que funciona este jueves por la conciliación obligatoria firmada a fines de marzo.

Trabajadores de la economía popular marchan al Puente Pueyrredón

El dirigente del Movimiento Popular La Dignidad, Rafael Klejzer, destacó este jueves por la 750 el llamado a un nuevo paro general contra el Gobierno de Javier Milei y explicó que es producto de un hartazgo cada vez mayor con el que se vive en la calle y en los barrios.

En la previa a lo que se espera que sea una masiva marcha, desde las 10 de la mañana al Puente Pueyrredón, el dirigente social explicó: “Quisimos hacer activo este paro también desde los trabajadores de la economía popular. El miedo se contagia, pero la voluntad y el coraje también”.

Hospitales, escuelas, bancos

  • Educación: sin clases en escuelas públicas, privadas y universidades. Adhieren CTERA y CONADU.
  • Salud: hospitales públicos funcionarán solo con guardias mínimas. Afectados servicios de turnos, insumos y administración.
  • Administración pública: sin atención en múltiples dependencias del Estado por adhesión de gremios estatales.
  • Bancos: sin atención al público durante toda la jornada. Adhiere La Bancaria.
  • Estaciones de servicio: permanecerán cerradas por adhesión del personal.
  • Recolección de residuos: interrumpida en varios distritos. Adhiere el gremio de Camioneros.

Vuelos: cancelaciones y reprogramaciones

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), confirmaron su adhesión al paro del jueves 10 de abril. La decisión implica que no habrá vuelos durante toda la jornada, ya que se trata de sindicatos clave en la operación ferroviaria y aérea del país.

Aerolíneas Argentinas

  • Canceló 258 vuelos: 216 de cabotaje, 25 regionales y 17 internacionales.
  • Reprogramó 14 vuelos internacionales fuera del horario del paro y logró reubicar al 80% de los afectados.
  • Se implementó una política especial para cambiar la fecha sin costo dentro de los 15 días posteriores al paro.

JetSMART

  • Canceló todos los vuelos domésticos del jueves.
  • Reprogramará sus vuelos internacionales, con ajustes de horarios y aeropuertos.
  • Afectará a 10 mil pasajeros nacionales y 1.500 internacionales.
  • Para reprogramar:
  • Se puede cambiar sin costo y sin diferencia tarifaria para volar hasta el 30 de abril de 2025.
  • El cambio debe gestionarse hasta el 17 de abril en jetsmart.com.

Fly Bondi

  • Concentrará toda su operación en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza
  • Están reestructurando los vuelos, con cambios de horarios, de aeropuertos y la cancelación de 4 vuelos en escalas donde el servicio de rampa es brindado por Intercargo.
  • Según la compañía, el 80% de los aeropuertos donde opera cuenta con servicio de rampa propio, lo que le permitió sostener parte de su cronograma.

Paro general del 10 de abril: cómo funciona el transporte

  • Trenes: sin servicios en todo el país. Adhieren La Fraternidad y la Unión Ferroviaria.
  • Subtes y Premetro: sin funcionamiento durante todo el jueves. Adhieren los metrodelegados.
  • Colectivos: la UTA decidió no sumarse al paro y se amparó en la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno, una herramienta que ya se volvió rutina para desactivar cualquier intento de protesta en el transporte. Aun así, la circulación no está garantizada: en jornadas similares, varias líneas suspendieron sus servicios por falta de condiciones para operar o por la adhesión informal de los choferes.
  • Puertos: sin actividad en Buenos Aires, La Plata, Rosario y Bahía Blanca. Adhieren los 12 gremios de la Federación Marítima y Portuaria.

El Gobierno anunció que las oficinas de la ANSES estarán abiertas hoy

Las oficinas de la ANSES funcionarán hoy con normalidad a pesar del paro nacional motorizado por la CGT, según anunció hoy el Gobierno.

De esa manera, el organismo estatal, que depende del Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello, atenderá “con total normalidad”, especifica el texto difundido.

Se realiza el tercer paro general contra las políticas de ajuste del gobierno de Milei

Por Felipe Yapur

Luego de una multitudinaria marcha frente al Congreso en respaldo de los reclamos de jubilados y jubiladas, las centrales obreras realizan en todo el país una huelga general de 24 horas.

Comenzó el paro general

Después una jornada marcada por una multitudinaria marcha en el Congreso Nacional, se inició el tercer paro general de la CGT y varios sindicatos de trabajadores dentro de la era Milei.

Encabezado por la central obrera, el mayor efecto de la huelga se sentirá en el transporte tanto urbano como regional: no habrá subtes, trenes, ni aviones. Sin embargo, La Unión Tranviarios Automotor (UTA), que representa a los choferes de colectivos de corta y media distancia y ómnibus de larga distancia, mantiene un conflicto salarial y brindará sus servicios.

Pero no solo con los empresarios del sector, sino con la Secretaría de Trabajo, que bloquea aumentos salariales superiores al 1% sin importar que haya acuerdo entre los sindicatos y las patronales.

Qué otros servicios estarán paralizados

  • Educación: sin clases en escuelas públicas, privadas y universidades. Adhieren CTERA y CONADU.
  • Salud: hospitales públicos funcionarán solo con guardias mínimas. Afectados servicios de turnos, insumos y administración.
  • Administración pública: sin atención en múltiples dependencias del Estado por adhesión de gremios estatales.
  • Bancos: sin atención al público durante toda la jornada. Adhiere La Bancaria.
  • Estaciones de servicio: permanecerán cerradas por adhesión del personal.
  • Recolección de residuos: interrumpida en varios distritos. Adhiere el gremio de Camioneros.