El año aún ofrece numerosas oportunidades para cortar con la rutina y conocer diferentes rincones del país.
En 2025, los feriados en Argentina ofrecen mucho más que simples pausas en el calendario. Con 19 días festivos distribuidos a lo largo del año, estas fechas sirven como puntos de conexión con la historia, la cultura y la comunidad.
El lunes 16 de junio es el próximo feriado. Originalmente el feriado es el 17 de junio, pero este año se trasladó al lunes 16 para crear un fin de semana largo. La razón del cambio es porque se busca fomentar el turismo y ofrecer a los ciudadanos un tiempo de descanso prolongado para favorecer los viajes internos.
¿Por qué es feriado el 16 de junio?
El 16 de junio es un feriado trasladable en conmemoración al Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes, un líder clave en las guerras por la independencia argentina. Se destacó por su papel en la defensa del país, especialmente en el norte, enfrentando numerosas batallas.
Su legado es de gran relevancia histórica, y este día sirve para recordar sus contribuciones y sacrificios por la libertad de Argentina. Al trasladarse al lunes, ofrece la oportunidad de disfrutar de un fin de semana largo, beneficiando la economía turística de las regiones históricas relacionadas con su vida y logros.
¿Por qué es feriado el 20 de junio?
El 20 de junio es feriado en Argentina debido a que se conmemora el Día de la Bandera, en homenaje a su creador, Manuel Belgrano, quien falleció ese día en 1820. Este día es un feriado inamovible, lo que significa que se celebra siempre en la misma fecha sin alteraciones.
Honrar a Belgrano es una tradición y este feriado busca, además de conmemorar su vida y hazañas, fomentar el sentido de pertenencia y unidad nacional. Durante este día, eventos conmemorativos se realizan en todo el país, desde izamientos de bandera hasta actos escolares, en reconocimiento al patriotismo y legado del General.
¿Qué pasa si trabajo un feriado nacional?
Trabajar en un feriado nacional en Argentina conlleva ciertas consideraciones legales y de remuneración. Según la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744 , aquellos empleados que trabajen durante dicha jornada tienen derecho a recibir una compensación adicional, ya que estos días son considerados periodos de descanso obligatorio por el Estado.
Esta normativa busca garantizar que el servicio prestado durante un día de relevancia especial tenga un reconocimiento económico adecuado, respetando así los derechos laborales de los empleados.
Para muchos trabajadores, optar por trabajar durante estos días representa una forma de incrementar sus ingresos, mientras que, para las empresas, es un desafío mantener la operatividad con derecho a descanso.
En el 2025, todavía quedan varios fines de semana largos que ofrecen oportunidades adicionales para descansar y viajar:
- Del 14 al 16 de junio: fin de semana largo por el Paso a la Inmortalidad del Gral. Güemes (trasladado al lunes 16).
- Del 20 al 22 de junio: fin de semana largo de 3 días por el Paso a la Inmortalidad del Gral. Belgrano (feriado el viernes 20).
- Del 15 al 17 de agosto: El viernes 15 es un feriado turístico y el 18 de agosto se conmemora el Paso a la Inmortalidad del Gral. San Martín (trasladado del 17/08 que es domingo): Este es un fin de semana XL de 4 días.
- El 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural), que cae domingo, se traslada al lunes 13 de octubre, conformando un fin de semana largo de 3 días.
- Del 21 al 24 de noviembre: este período comprende el día no laborable del 21 de noviembre y el feriado del 24 de noviembre, trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.
- Del 6 al 8 de diciembre: abarca el Día de la Inmaculada Concepción de María, que es un feriado inamovible.
- El 25 de diciembre (Navidad) cae jueves, y el Gobierno ha establecido el viernes 26 de diciembre como feriado con fines turísticos, creando un fin de semana largo de 4 días
Con un enfoque en el turismo interno y un descanso equilibrado, los fines de semana largos facilitan que más argentinos disfruten de su país.