En tiempos donde el frío se siente con fuerza y golpea particularmente a quienes más lo necesitan, la Municipalidad de Goya refuerza su presencia territorial a través del área de Acción Social, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Social. El trabajo de este equipo cobra una especial relevancia en estos días, donde la urgencia humanitaria requiere planificación, sensibilidad y articulación con diversas instituciones. En diálogo con FM 88.3, la directora del área, Victoria González, ofreció un completo panorama de las acciones que se están llevando adelante.
“Venimos registrando lo que es justamente bajas temperaturas y ante eso también extremamos medidas, tenemos en cuenta y estamos atentos de poder ayudar y estar para estas personas que están en este contexto de situación de vulnerabilidad extrema”, explicó González, marcando el punto de partida de una labor que no solo se enfoca en el auxilio inmediato, sino que busca mirar más allá de la coyuntura.
El municipio implementa operativos nocturnos para identificar personas en situación de calle, especialmente en puntos estratégicos previamente identificados por el área. “Por ahí no tienen un techo, que por ahí no tienen donde dormir y en esos casos, nosotros estamos realizando operativos de recorridas para poder ubicar a estas personas, poder asistirlos y de esa manera también ofrecerles una posibilidad de refugio que nosotros desde la municipalidad estamos brindando”, relató la funcionaria.
En ese refugio municipal, además de un espacio cálido y seguro, se brinda un plato de comida caliente y asistencia directa. “Este refugio cuenta con lo que es una cena y con lo que es pasar la noche para que puedan dormir en un lugar seguro del frío y confortable también”, detalló.
Esta tarea no se hace de manera aislada. Desde Acción Social se trabaja articuladamente con fuerzas de seguridad, salud y la justicia para un abordaje más amplio. “Por eso mismo se está trabajando de esa manera, de poder recorrer las zonas de los puntos claves que nosotros tenemos ya marcados, de dónde podemos encontrar estas personas y en ese sentido poder hacer el trabajo de buscarlos, asistirlos, y también se trabaja articuladamente con lo que es la comisaría, policía y también el juzgado”, puntualizó.
Sin embargo, González enfatizó que más allá del frío, existe una realidad estructural por la situación que atraviesa el país, que requiere intervención sostenida y políticas de fondo: “Luego de eso también hay que buscar soluciones. Esto es algo como para paliar una situación momentánea que es por la cuestión climática al frío, pero después hay toda una cuestión de fondo, todo un problema detrás que hay que tratar de paliar, ver si, por ejemplo, si tienen algún problema de salud, si tienen algún tipo de beneficio, si cobran algo, si tienen familia. Todas esas cuestiones de poder trabajarlo en conjunto también con lo que es el juzgado”.
En muchos casos, la situación de calle se entrecruzan con otras problemáticas, como las adicciones o la salud mental. “A veces también nos encontramos con personas que tienen problemas de consumo, que tienen adicciones, consumo problemático, problemas también de salud mental. Todas estas cosas también tenemos que tener en cuenta y tomar la intervención correspondiente”, reconoció.
La mirada del área apunta a atender cada caso con humanidad, pero también con un criterio técnico Y PROFESIONAL que permita ofrecer soluciones integrales. En ese sentido, González también destacó cómo a veces la percepción social sobre la ausencia de respuestas no contempla la complejidad del trabajo: “Hay que buscar la causa de lo que a veces nos complica, y a partir de estos hechos, a veces la persona no se deja ayudar. También es otro elemento a tener en cuenta”.
Más allá de las situaciones de emergencia, la planificación es un eje clave en el área. “Así es, primeramente eso es lo que buscamos: poder asistirlos y poder brindarles la posibilidad de un lugar, llevarlos a un espacio que sea reconfortable para pasar las noches de frío. Y eso es primeramente lo que hacemos. Y es todo un trabajo detrás de poder articular con otras áreas, con otros organismos. Así que es una labor que venimos realizando ya hace rato”, expresó.
Pero González no se queda solo en el presente, teniendo en cuenta el contexto y situación nacional. También señaló que: “Es la idea de poder planificar y tratar de resolver el problema de fondo”, en una clara alusión a la necesidad de diseñar políticas públicas que permitan superar las condiciones que generan exclusión social.
A la comunidad, se le solicita colaboración activa. Para ello, desde la Dirección de Acción Social se habilitó una línea de contacto directo. “Pueden acercarse e informarnos en la Municipalidad, en la Dirección de Acción Social o bien también dejo un número de teléfono para que se puedan comunicar, qué es el número corporativo de la dirección: 3777-245646”, indicó.
Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.