- El director del Hospital Cullen informó que la concejal constituyente electa sigue en terapia intensiva, sedada y con asistencia respiratoria mecánica.
“En el día de ayer se practicó una cirugía, por lo que hoy se encuentra cursando primer día de ese post operatorio. Ella se encuentra estable clínicamente con un pronóstico reservado y en estado crítico“, informó el experto y planteó que en estas primeras 24 horas era importante que la paciente mantuviera la estabilidad clínica, sin nuevas complicaciones.
“Ante un cuadro de hipertensión, lo que se hizo fue una cirugía para que no comprometa otra área del cerebro“, precisó Moroni ante los medios que se acercaron a su oficina esta mañana para escuchar el parte.
“Es un estado muy crítico”, admitió el director del Cullen al ser consultado sobre la gravedad del cuadro y remarcó que la exboxeadora se está siendo monitoreada en forma permanente para detectar cambios en su evolución clínica como lo que ayer llevaron a que ingresara de urgencia a quirófano. Ante la pregunta de si podría volver a ser operada, respondió que eso dependerá de la situaciones que surjan durante su evolución.
Por otra parte, Moroni contó que, como Oliveras se encuentra bajo un cuadro de inconsciencia inducida, en este momento no es posible determinar si tuvo alguna evolución respecto de la parálisis del lado izquierdo que sufrió como consecuencia del ACV. A su vez, informó que se están haciendo tratamiento sobre la arteria obstruida que provocó el cuadro.

En el parte difundido ayer por la tarde tras la intervención el médico confirmó que la exboxeadora se había sometido la semana pasada a una cirugía estética, aunque al ser consultado evitó pronunciarse sobre si esta operación puede estar asociada con accidente cerebrovascular que luego se desencadenó.
Qué le pasó a la Locomotora Oliveras
Según contó su familia, Locomotora comenzó a sentir algunos síntomas de que algo no estaba bien con su salud este lunes por eso llamó al Servicio de Emergencias provincial.
La ex boxeadora ingresó a la guardia del hospital por la mañana, donde “se constató un síndrome confusional asociado a una pérdida de movilidad de toda la parte izquierda del cuerpo. Se hicieron inmediatamente distintos estudios, que incluían tomografías y resonancia, donde se constató un ACV isquémico del lado izquierdo”, indicó Moroni en aquel momento.
Luego, en el parte médico del martes, se informó que tenía la mitad izquierda del cuerpo paralizada.
A causa de este cuadro, Oliveras no pudo estar en la Legislatura provincial en el comienzo de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, que rige desde 1962, y que entre otros puntos permitiría que se habilite la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro.