EMPRENDEDORES Y ARTESANOS: DESTINATARIOS DE UNA POLÍTICA PÚBLICA ORIENTADA AL DESARROLLO LABORAL Y AL DINAMISMO DE LA ECONOMÍA LOCAL

Este sector productivo comprendido por los emprendedores y artesanos locales ha encontrado en la gestión municipal canales de diálogo y espacios de fortalecimiento para los proyectos productivos que esta parcela social desarrolla, unos como actividad principal, otros como una alternativa a la economía familiar. Logrando a la postre un dinamismo económico comercial que favorece a la sociedad en su conjunto.

“Desde hace bastante tiempo venimos trabajando en orden a generar oportunidades para los emprendedores locales”, afirmó el intendente Mariano Hormaechea, para luego dar pie a la mención de uno de los programas que desde el municipio se impulsa, el denominado “Emprendedores goyanos”.

El intendente de Goya explicó que dicho programa “nos permite darles herramientas de trabajo, generar cursos de capacitación en oficios, obtener asesoramiento a través del Club de Emprendedores, donde se puede adquirir información y asesoramiento de profesionales para potenciar todo lo que tenga que ver con el emprendimiento de cada uno”.

Uno de los hechos recientes de alto impacto para los emprendedores ha sido la entrega de un importante crédito a través de la fundación del Banco de Corrientes (FUDECOR), mediante el programa “Emprendedores somos todos” impulsado por el gobierno de Gustavo Valdés en Corrientes. “Trabajando en conjunto con nosotros, se les ha podido facilitar un crédito importante. Más de 50 emprendedores recibieron un crédito a través de la fundación; lo que permite dar oportunidades y potenciar a nuestros emprendedores, darles facilidades para que puedan desarrollar su emprendimiento”, explicó Hormaechea. Cabe destacar que FUDECOR es una entidad creada por el Banco de Corrientes para promover el desarrollo económico con inclusión en la provincia.

Destacó entonces que en Goya “es impresionante la cantidad de emprendedores; y muchos emprenden como una alternativa de ingresos, otros lo hacen como actividad principal, y en algunos casos inician como hobby y terminan siendo una actividad principal que genera el movimiento económico de la familia y de la ciudad”.

A través de la Dirección de Promoción Social y otras áreas se generan espacios dónde se les da la oportunidad a los emprendedores y a los artesanos de poder comercializar lo que realizan. “Movimientos importantes de oportunidades se generan en la plaza Mitre, la Estación de los Niños, y a través de distintas actividades y eventos que se presentan como oportunidades de comercialización para los emprendedores”, expresó el intendente poniendo en consideración la amplitud de esta política pública. Uno de ellos es el programa cultural denominado “Taco y suela”, que recorre distintos puntos de la ciudad y el campo poniendo en valor nuestro chamamé, patrimonio inmaterial de la humanidad.

A respecto de este programa itinerante recordó que este domingo estará en Punta Batel, en la cancha de san Lorenzo, para seguir revalorizando el chamamé, nuestra identidad, lo que somos como goyanos y correntinos. El éxito del programa está en esa pasión que tienen los vecinos que van a bailar y disfrutar de nuestro chamamé.

De este modo, junto a la actividad comercial de emprendedores y artesanos se amalgama la tradición y la cultura, aspectos que tienen que ver con la identidad y son sobresalientes para el intendente, quien considera que “el desarrollo de la ciudad no se centra solamente en las obras que se puedan hacer, es igual de importante poner en valor a la cultura, como pilar de desarrollo”.

Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya