SECRETARIO DE TURISMO, SEBASTIÁN CANDIA DE BIASIO, PARTICIPÓ DE ENCUENTRO EN BELLA VISTA

Goya busca potenciar el ecoturismo regional:

El Municipio de Bella Vista fue sede del 3° Congreso Ecoturistico del Litoral y allí estuvo presente el Secretario de Turismo de Goya, Sebastián Candia de Biasio quien, junto a operadores turísticos del interior provincial, intercambió ideas, experiencias y proyectos orientados a promover un turismo responsable y en armonía con el ambiente.

La ciudad de Bella Vista se convirtió en el punto de encuentro para autoridades, profesionales, emprendedores y expertos en turismo sustentable. Fue una iniciativa del Ministerio de Turismo de Corrientes, Municipalidad de Bella Vista y del Grupo Iberá.

“Pasamos una jornada realmente enriquecedora. Tuvimos la suerte de que nos invitarán a exponer la experiencia de Isla las Damas, estuvo el licenciado Ignacio Osella exponiendo sobre Reserva Isoró, así que pudimos mostrar a todos los asistentes las riquezas y las potencialidades ecoturísticas que tiene la ciudad” indicó el secretario de Turismo de Goya al medio radial RADIO CIUDAD.

“Nosotros habitamos un paraíso natural y no somos conscientes, cruzando el Paraná tenemos el Sitio Ramsar llamado Jaaukanigás” referido principalmente a la zona ubicada en el noreste de la provincia de Santa Fe.

Este sitio, que abarca 492,000 hectáreas, es un humedal de gran importancia internacional, reconocido por su rica biodiversidad y valor hidrológico. El nombre “Jaaukanigás” proviene de la lengua Abipona y significa “gente del agua”.

“Tenemos que trabajar muchísimos años todavía para que el ciudadano se dé cuenta de todo el potencial ecoturístico de nuestra zona –agregó- además de la pesca deportiva, hay que sembrar las bases de una oferta ecoturística de nivel, apuntado a los consumidores extranjeros, conservar y revalorizar los recursos naturales. Son muchas las aristas que tenemos que trabajar y, estos actores, lugares comunes y puntos de encuentros de la comunidad como empresarios y políticos, nos ponen en sintonía, así que fue una jornada muy provechosa” insistió.

Los recursos naturales del Departamento de Goya es una ruta de ecoturismo que se viene impulsando en la región. Es por eso que “Goya siempre es bien recibida en estos lugares porque tenemos una política de estado que venimos conservando desde el año 2006 con la conservación de nuestras islas para uso público”.

CALENDARIO TURÍSTICO

Candia fue indagado por el máximo evento pictórico del NEA, que tendrá a nuestra ciudad como sede: el Pintemos Goya. Además, ofrece todo el año más eventos y actividades en distintos puntos de la localidad.

La agenda incluye propuestas culturales, deportivas, recreativas y gastronómicas a lo largo y ancho del departamento y ciudades vecinas. Asimismo, el Estado provincial trabaja junto al gobierno local y el privado para potenciar el sector.

“El Pintemos Goya es uno de los eventos que a mí personalmente más me gusta, es un evento muy novedoso y muy nuestro, y Goya tiene un calendario turístico riquísimo en donde la generación  de eventos de primer nivel está a la vista, eso se debe a una política de estado, a un apoyo permanente del municipio para los emprendedores y para las comisiones organizadoras,  eso se debe a un apoyo del municipio potenciando las reservas de alojamiento, el consumo gastronómicos y la  cadena de beneficios que tiene el turismo”.

“El Pintemos Goya cumple 21 años, es un claro ejemplo de que las cosas se hacen bien, es súper federal porque viene gente de todo el país a visitarnos, contemplar el destino y elige la mejor postal para su cuadro” conceptuó.

En un tramo de la entrevista radial, el funcionario coincidió con muchos artistas que todos los años arriban a Goya para participar del Pintemos. Ellos opinan que el concurso local es el segundo más grande del país detrás del que se lleva adelante en la comuna cordobesa de Los Reartes.

Este evento cultural se viene a sumar como una alternativa más al abanico de opciones en turismo de la localidad junto a otros eventos de relevancia nacional como la Fiesta Nacional del Surubí, el Concurso de Pesca Variada Embarcada, los Carnavales, el festejo de nuestra patrona la Virgen del Rosario, el Festival del Asado Criollo, la Previa del Mundial de Pesca, Fiesta del Inmigrante, Expo Rural entre muchos otros.

ESTACIONAMIENTO MEDIDO

En el último tramo de la nota, Candia fue consultado por el proyecto municipal de modernización y orden vehicular con el uso del llamado Estacionamiento Medido (SEM). Evaluó que el estacionamiento medido digital es una forma de modernizar y reordenar el tránsito que es uno de los objetivos que se fijó la gestión en su momento.

Destacó que el sistema promueve la “rotación” de los vehículos, ayudando a la movilidad económica de los comercios y sirviendo a los clientes que, mediante este sistema, tienen lugar disponible para estacionar.

Respecto al precio, está “extremadamente acomodado” teniendo en cuenta que el canon a pagar es uno de los más económicos del país.

“Yo estoy completamente a favor, soy un testigo, como ciudadano y comerciante me siento más cómodo, valoro el ordenamiento de tránsito que generó este sistema ágil, transparente e inclusivo” cerró.