LA ANMAT RECOMENDÓ NO CONSUMIR TOMATE TRITURADO DE UNA RECONOCIDA MARCA POR POSIBLE CONTAMINACIÓN CON GUSANOS

Se trata de una advertencia preventiva para evitar riesgos y facilitar la investigación del caso. Los detalles

El organismo nacional recomendó a comerciantes dejar de vender el producto involucrado e iniciar contacto inmediato con sus proveedores (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió una advertencia preventiva por la posible presencia de gusanos en envases de tomate triturado de una reconocida marca.

El organismo divulgó el caso “con el objetivo de proteger la salud de la población ante la aparición a simple vista de lo que parecieran gusanos, pero al microscopio se trataría de microstomum sp. que podrían encontrarse en el producto”, según informaron en un comunicado. De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), Microstomum sp pertenece a los gusanos planos.

“Esta Administración informa a la población que el municipio de Rojas de la provincia de Buenos Aires ha sido alertado por familias que recibieron el siguiente producto a través de la distribución en escuelas: Tomate triturado, libre de gluten, marca Marolio, Peso Neto 500g, RNPA N° 13-061695, Lote L25114 (Vto. ABR 2027), elaborado por MAROLIO SA, Empedrado 2571 Ciudad Autónoma de Buenos Aires – RNE N° 13010369 – Producto de Mendoza”, ampliaron en el documento.

ANMAT recomendó a la población que posea unidades de este lote que se abstenga de consumirlas y que se comunique con la autoridad sanitaria local, ya sea municipal o provincial. Además, instó a los comerciantes a cesar la comercialización del producto y a contactar a sus proveedores. Estas recomendaciones buscan evitar riesgos para la salud y facilitar la trazabilidad del lote afectado.

“El Instituto Nacional de Alimentos ha puesto en conocimiento a las Autoridades Sanitarias de las provincias de Mendoza donde se elabora el producto y distribuye con tránsito federal, y con la provincia de Buenos Aires (DIPA) a los fines de investigar el incidente y coordinar acciones entre las jurisdicciones actuantes”, precisaron.

ANMAT prohibió la venta de un “Ozempic trucho”

ANMAT dispuso la prohibición inmediataANMAT dispuso la prohibición inmediata de uso, comercialización y distribución de cualquier lote identificado como “Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, Fabricado por Pharma Argentina SA” por tratarse de un producto falsificado

Este lunes, por otro lado, la ANMAT prohibió de forma inmediata la comercialización, uso y distribución en Argentina de cualquier lote identificado como “Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, Fabricado por Pharma Argentina SA”, según la disposición publicada este lunes en el Boletín Oficial.

La investigación de la ANMAT concluyó que el producto original Ozempic® solo se vende bajo receta, en viales, y cuenta con un sistema de trazabilidad que permite identificar cada unidad.

La medida se adoptó tras la denuncia de Novo Nordisk Pharma Argentina S.A., titular del registro del medicamento original, que alertó sobre la aparición en redes sociales de un producto que declaraba contener semaglutida en comprimidos orales bajo la denominación “Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, 25 mg, 60 tablets”.

El director técnico de la empresa denunciante aportó una muestra y aseguró que no existe a nivel mundial un producto Ozempic® en forma de comprimidos o cápsulas, y que el producto exhibido es falsificado. La disposición oficial indica que “el producto denunciado es un medicamento falsificado que no ha sido elaborado ni distribuido por la firma titular del registro”.

La investigación oficial estableció queLa investigación oficial estableció que el medicamento original Ozempic® solo se vende con receta, se presenta en viales y posee un sistema de trazabilidad, mientras que el producto en comprimidos hallado en redes sociales es apócrifo y no existe a nivel mundial (Imagen ilustrativa Infobae)

La ANMAT emitió una alerta pública con imágenes comparativas entre el producto original y el falsificado, y solicitó a profesionales de la salud, distribuidores, instituciones y a la población que verifiquen las unidades en existencia y, si detectan ejemplares con las características del producto falsificado, se comuniquen con la autoridad sanitaria.La denuncia fue remitida a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), que la registró y derivó al Juzgado Criminal y Correccional n° 18, con intervención de la Fiscalía Criminal y Correccional n° 48.

La disposición cita el artículo 19 de la Ley N° 16.463, que prohíbe la elaboración, tenencia, fraccionamiento, circulación, distribución y entrega al público de productos impuros o ilegítimos. En el texto oficial, la ANMAT fundamenta la prohibición “a fin de proteger a eventuales usuarios del producto denunciado, toda vez que se trata de una especialidad medicinal falsificada”.

En el artículo 1° de la disposición, la autoridad sanitaria ordena: “Prohíbese el uso, comercialización y distribución en todo el territorio nacional de cualquier dosis, presentación y lote que se identifique como ‘Ozempíc® Semaglutida Tablets USP, Fabricado por Pharma Argentina SA’, por los argumentos vertidos en el Considerando”.