CENTRAL GOYA INICIA LA PRIMERA ETAPA CON EL ESPERADO POLIDEPORTIVO TECHADO

Presidente Soto

El Club Atlético Central Goya, emblema del sur de la ciudad, está a las puertas de concretar uno de sus sueños más grandes: el cerramiento de la cancha de básquet, transformándola en un polideportivo que no solo ampliará la infraestructura deportiva, sino que también fortalecerá la función social de la institución.

Se trata de un anhelo que se remonta a décadas atrás y que, con distintas comisiones directivas, se mantuvo como una bandera de lucha. Hoy, bajo la conducción del Dr. Juan Antonio Soto, comienza a convertirse en realidad gracias al respaldo del Gobierno Provincial y a la perseverancia de la actual dirigencia.

En comunicación con Radio Ciudad 88.3, el presidente de Central compartió la emoción de este momento histórico y detalló el alcance de la obra.

“HAY QUE SOÑAR”

“Hay que soñar y cuando arrancamos la gestión uno tenía muchos sueños, sobre todo pedidos de obra que habían hecho comisiones anteriores. Uno continuaba con esos pedidos pensando que algún día se podían concretar, y acá estamos. Llegó el recambio del sistema lumínico a las luces LED después de 30 años y también estaba el viejo anhelo del techo para la cancha de básquet”, señaló Soto.

El dirigente explicó que el proyecto se remonta a la presidencia de don Manuel Antonio Báez y se sostuvo en cada etapa institucional: “Buscando documentación encontré la primera nota de solicitud de este techo en la presidencia de Báez. Después siguieron Héctor Vallejos y otros presidentes, todos insistiendo. Hoy podemos decir que estamos en la inminencia de iniciar la primera etapa de un polideportivo de 27 por 41 metros con cerramiento metálico”.

UN ESPACIO QUE TRASCIENDE LO DEPORTIVO

El presidente remarcó que el polideportivo no se limitará al básquet. Uno establece el techo para la práctica del básquet o el vóley, pero también tiene otra respuesta social: escuelas que hacen sus fiestas de Educación Física, la comunidad religiosa con la Virgen del Carmen. Esto va más allá de lo deportivo, es una respuesta a la demanda social y de contención, hoy tan necesaria.

En ese sentido, puso en valor el rol de los clubes barriales: “No hay dudas de que toda esa impronta la van marcando las comisiones directivas. En nuestro caso, ponemos las instalaciones al servicio de la comunidad, especialmente en la inmensa barriada del sur. Los clubes son faros deportivos, sociales, culturales; un lugar de contención que abarca desde los más pequeños hasta los veteranos de casi 70 años, en ambos sexos”.

EL REGRESO DEL BÁSQUET FORMATIVO

Central Goya supo ser protagonista en el básquet local, con títulos y categorías formativas de gran nivel. Para Soto, este nuevo espacio es la oportunidad de recuperar ese lugar: “Con este polideportivo vamos a intentar el regreso al básquet en sus categorías formativas. En 2010 fuimos campeones de Primera División con una gran cantera dirigida por Patricio Pedrozo. Esos chicos hoy juegan en Eucaliptos y siguen compitiendo con éxito. Prometimos volver al básquet, profundizar en el vóley que ya está en competencia y también escalar en fútbol 5, futsal y otras actividades culturales como bailes, festivales y boxeo”.

“Hoy Central Goya es un club fuerte en la temporada estival. Con esta obra, podremos trabajar todo el año y ampliar la oferta deportiva y social”, agregó.

UN COMPROMISO CUMPLIDO

El apoyo del Gobierno Provincial fue determinante. Soto recordó con gratitud: “El día que Gustavo Valdés afirmó: “Vamos a hacer esta obra en el predio de Central Goya”, nos puso muy contentos. Este microestadio estará ubicado en la esquina de Sarmiento y José Gómez, donde estaba la vieja cancha de básquet y donde se hacían las bailantas”.

Y destacó el valor de la seriedad institucional: “Creo que la buena gestión influyó mucho. Cuando un club está ordenado, con sus cuentas claras, eso ayuda a que llegue el respaldo del Estado. Bienvenida sea esta ayuda. Esta es la primera de ocho etapas de la obra”.

CENTRAL, CLUB DE PUERTAS ABIERTAS

Para Soto, esta obra potencia la identidad del club como espacio de encuentro popular: “Central es pueblo de barrio, pero con gran influencia en todo el sur. Tenemos un lema: queremos que el club sea de puertas abiertas. Nos encanta el bullicio, la gente moviéndose todo el día. Esta obra va a potenciar eso. He soñado muchas veces con ingresar a Central y ver este polideportivo. Hoy estamos dando ese primer paso con la ayuda del Gobierno de la Provincia, cumpliendo la promesa del gobernador”.

La emoción del dirigente se mezcla con el orgullo: “Ni en lo mejor de los sueños imaginaba todo lo que se está dando. La avenida Sarmiento y la calle José Gómez están quedando preciosas con las obras viales y Central está en el corazón de ese progreso. Esto es un motivo de orgullo para todos los centralistas”.

RESPONSABILIDAD EN LA GESTIÓN

El presidente también explicó la decisión de no competir en el Torneo Federal Regional Amateur: “Hay que saber decir que no cuando los momentos no son oportunos. Un torneo federal demanda entre 7 y 10 millones de pesos. Preferimos ordenar el club, equilibrar las cuentas y destinar recursos a necesidades básicas, como comprar un tractor corta pasto. Eso demuestra seriedad. Cuando llegue el momento de competir afuera, lo haremos”.

ACOMPAÑAMIENTO DEL MUNICIPIO

Otro aspecto clave ha sido el acompañamiento de la Municipalidad de Goya: “En estos casi dos años de gestión jugamos los torneos nocturnos gracias a la ayuda de la Municipalidad. Destaco la excelente relación con el intendente Mariano Hormaechea y el secretario de Gobierno Pablo Fernández, que siempre estuvieron a disposición. Cuando dirigentes y funcionarios trabajan mancomunadamente, las cosas avanzan”.

Y completó: “Nosotros trabajamos para la grandeza de Central y para las obras que se puedan hacer, sin descuidar lo deportivo. En estos dos años hemos ganado torneos oficiales de Primera, campeonatos de veteranos, challengers infantiles y juveniles, además de logros en pesca deportiva. Central crece en todos los frentes”.

UN ANTES Y UN DESPUES

La construcción del polideportivo representa mucho más que una obra edilicia. Es el símbolo de la persistencia de generaciones de centralistas que soñaron con un club mejor. Para Soto, es la confirmación de que la gestión ordenada, el trabajo en equipo y la articulación con el Estado y el municipio son el camino.

“Central es bullicio, movimiento, pertenencia. Esta obra nos proyecta hacia el futuro y nos devuelve la certeza de que los sueños, con trabajo y compromiso, se cumplen”, finalizó.

Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.